Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
EUR 39,00
Anzahl: Mehr als 20 verfügbar
In den WarenkorbKartoniert / Broschiert. Zustand: New.
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
EUR 51,02
Anzahl: Mehr als 20 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Verlag: Librería de los Sucesores de Hernando, Madrid, 1922
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Spanien
Encuadernación de tapa dura. Zustand: Muy bien. Idioma español. Ejemplar en muy buen estado. Encuadernación de tapa dura, en plena piel de la época. Dimensiones: 26x17 - 611 pp.
Sprache: Spanisch
Anbieter: ORTIZ MARCOS Libros Antiguos, Madrid, M, Spanien
Encuadernación de tapa dura. Zustand: Bien. Valencia, Benito Monfort, 1762 ¿ Holandesa de época para el tomo primera y plena piel de época para el segundo; 14,5x12 cm.; (I) 20 hojas (incluso portada + 379 pp., (II) 406 pp. ¿ Encuadernación rozada, pero sólida. El Tomo I está corto de márgenes, afectando a los titulillos (en el margen superior) y ligeramente en el margen externo de alguna hoja de las preliminares. Portada del mismo tomo con pérdidas que apenas afectan al texto. El tomo II en buen estado. - Texto latín / castellano. ¿ Prólogo de Gregorio Mayans y Siscar. ¿.
Verlag: Imp. de D. M. de Burgos,, Madrid, 1817
Anbieter: Salvador Cortés, Librero Anticuario, San Lorenzo del Escorial, M, Spanien
92 pp., 2 hh. Pequeño 8º. Piel moderna. Buen estado.
Primera parte de la Filosofía llamada la Lógica, o parte racional, la cual enseña como ha de usar el hombre del divino y celestial don de la razón: Así en lo que pertenecen a las ciencias, como en lo que toca a los negocios, colegida de la doctrina de los filósofos antiguos y particularmente de Aristóteles.Barcelona, La Verdadera Ciencia Española, 1886, 18,5 x 12,5 cm., pasta española de época, 330 págs. (Anteportada rota faltando la mitad inferior blanca y salto de paginación de la página 240 a la 245, sin faltar texto. Esta obra de doctrina profunda y modelo de claridad se publicó por primera vez en Alcalá de Henares en 1587). Filosofía Psicología Ciencias Sociales.
Verlag: Juan Gracián, Alcalá de Henares, 1587
Anbieter: Librería José Porrúa Turanzas S.A., Madrid, M, Spanien
First Edition - Primera edición. Alcalá de Henares, Juan Gracián, 1587. En 4º. (10), 105 [i.e.103] hojas, incluyendo 2 hojas de errata, licencia y tasa impresas aparte. Portada con grabado en madera. Encuadernación de principios del siglo XIX en pasta, lomera cuajada de dorados y tejuelo en marroquén. Contiene las 2 hojas de errata, licencia y tasa, no descritas por Palau, Catalina García, Martín Abad ni ninguna otra bibliografía consultada. Tampoco aparecen registradas estas dos hojas en el Catálogo Colectivo del Patromonio Bibliográfico Español. Primera edición de una de las obras más importantes dedicadas a la lógica que tenemos en español; obra pionera, no en vano dice de ella Palau: "Este libro es un caudal de doctrina profunda y un modelo de claridad". A pesar de que en el título se indica "Primera parte", es todo lo publicado. Su segunda parte, que trataba sobre la fisiología o filosofía natural, así como una tercera parte dedicada a la filosofía moral, que ya se anunciaban en esta primera, quedó sin imprimir. En la Biblioteca Real se conserva un manuscrito (Ms. II/1158) que Mathiela Morreale supone autógrafo y contiene, de hecho, algunas correcciones y sugerencias sobre diagramas y tablas propias del autor. A partir de la segunda mitad del siglo XVI surge un interés por el estudio y discusión de temas de filosofía y lógica en lengua vernácula. Fue quizá Alessandro Piccolomini uno de los primeros autores en escribir un tratado de lógica publicado en italiano en 1551 con el título "L'instrumento della filosofia". Este comienzo de discutir y transmitir la filosofía en lengua vulgar no fue fácil. Al igual que Piccolomini, Simón Abril se tuvo que enfrentar a quienes despreciaban y tenían en poco las ciencias si se hacían en lenguas comunes. No dudó en exigir nuestro autor a las autoridades competentes que llevasen a cabo las reformas necesarias para la difusión de la filosofía en España, propuesta que incluía la difusión del conocimiento filosófico más allá de las aulas universitarias. Donde mejor se recogen sus teorías educativas es en "Apuntamentos de cómo se deben reformar las doctrinas y la manera de enseñarlas" (1589), que dirigió a Felipe II. "Lo que procuramos es la propiedad y claridad del lenguaje. especialmente siendo esto lo primero que acerca de esta materia 'la lógica' nace en esta lengua" (Simón Abril, p.251) Pedro Simón Abril, manchego nacido en Alcaraz de La Sierra, Albacete (1530-1595), fue procesado por la Universidad de Huesca por enseñar allí las disciplinas de Artes y Filosofía, lo que era entonces privilegio único de esa institución académica. Como el maestro se negó a suspender sus enseñanzas, fue excomulgado desde los púlpitos y tuvo que ceder finalmente y reducir el estudio a la disciplina de Gramática. Este ejemplo muestra la oposición a su labor que, desgraciadamente, no tuvo continuidad inmediata ya que sus textos no consiguieron modificar el modo en que se enseñaba y difundía la filosofía científica. Para muchos se trata de un personaje imprescindible del Renacimiento y del humanismo español, considerado como el primer divulgador y traductor de diversas obras clásicas, además de un gran renovador del teatro de su época. Juan Antonio Pellicer, a finales del siglo XVIII, lo tenía como el mejor traductor español antiguo. Entre sus traducciones más importantes nos encontramos con textos de Platón, Terencio, Esopo, Cicerón y Aristóteles entre otros. Fue también profesor de griego y latín en la Universidad de Zaragoza, donde alcanzó la cátedra, y posteriormente de poesía en Tudela. La tercera y última parte del libro, acaso la más interesante, versa sobre la lógica dedicada a la analítica, donde se dan ciertas pautas tocantes a los negocios. El autor escribió además alguna obra de economía: Manuel Colmeiro, en su célebre Biblioteca de los Economistas Españoles, recoge la cita de Nicolás Antonio en su Biblioteca Hispana de un manuscrito con el título Libro de la tasa del pan, y del modo que se debe tener en hacella. Sus estudios e inv.