Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones, 2022
ISBN 10: 8447224252 ISBN 13: 9788447224258
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este volumen colectivo se centra en dos figuras de especial relevancia: los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. La trascendencia del primero de ellos permite aun hoy seguir explorando nuevos puntos de vista de su vida y de su obra; la calidad y versatilidad en el ámbito de la pintura del segundo se consolida dentro de los estudios becquerianos. La obra se articula en tres secciones; la primera está conformada por una serie de ensayos que abarcan múltiples perspectivas, entre las que cabe señalar la educación primera del poeta, su amplio y variado perfil como dibujante, la labor inédita como ilustrador de Valeriano en la novela Corte y cortijo, la aproximación a la faceta del Bécquer periodista y la reflexión sobre la permanencia del escritor en los versos de sus admiradores. El homenaje al becquerianista francés Robert Pageard, fallecido en 2020, ocupa la segunda parte. La última sección traslada al lector al Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla, donde quedan aún sin explorar fondos y documentos que contribuirán a perfilar una imagen más exacta y completa del legado. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Cuándo comenzó el movimiento feminista en España y cómo se reflejó en su literatura? Las dos primeras décadas del siglo XXI serán recordadas por el progresivo compromiso de las mujeres con el devenir de la sociedad. Pero el protagonismo femenino en el espacio público y las reivindicaciones a favor de la igualdad de oportunidades arrancaron desde mediados del siglo XIX y se reafirmaron durante el primer tercio del siglo XX. El feminismo en la literatura de la Edad de Plata ofrece una revisión actualizada de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento y aporta estudios particulares sobre las manifestaciones ensayísticas, poéticas y narrativas donde se exponen los retos del primer feminismo hispánico. Su objetivo principal es reflexionar sobre cómo la literatura española canalizó las ideas del movimiento de emancipación femenina. El volumen se articula en torno a cuatro ideas principales: la revisión del canon para poder incluir la producción literaria de las escritoras, la recepción del feminismo en la prensa y en la literatura popular, las nuevas representaciones de la feminidad y la construcción de redes de sociabilidad feminista. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Rústica. Zustand: Nuevo.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Erstausgabe
Zustand: Nuevo. No se puede comprender la obra literaria de Juan Valera sin una lectura de su poesía. ¿Qué significa poeta y poesía para Valera ¿Qué tradición filosófico-poética construye sus versos Este libro parte de dichas preguntas para interpretar la escritura de un personaje tan relevante en la literatura de la segunda mitad del siglo XIX, y viene a rellenar un hueco en los estudios dedicados al cordobés: se trata de la primera edición moderna de la poesía del autor de Pepita Jiménez, la cual recoge un estudio y una antología de su poesía neoplatónica. La selección de poemas neoplatónicos se justifica en la propia concepción poética de Valera, quien se enorgullece de ser poeta y lo hace desde un planteamiento neoplatónico: escribe para, siguiendo el camino del sabio (o del místico), llegar a Dios, y, a la vez, para encontrar el alma bella que le corresponde; pero, no todo es absoluto en un autor que se pone en duda como poeta e ironiza sobre el amor platónico y, por tanto, sobre su propia lógica poética. Así, la presente edición analiza y recoge una serie de poemas escritos desde una concepción del arte como anamn.
Sin especificar. Zustand: Nuevo.
Verlag: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones, 2024
ISBN 10: 8447226417 ISBN 13: 9788447226412
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este libro agrupa a una serie de traductores y poetas andaluces que desarrollaron su obra literaria durante finales del siglo XIX y principios del XX, con el objetivo de atender al significado histórico de sus poemas traducidos y originales, a la vez que rastrear sus fuentes poéticas extranjeras y recuperar toda su producción traductora para valorar cómo la presencia de la traducción altera el sistema literario. Así, se ha estudiado a Guillermo Belmonte Müller (1851-1929), José de Siles (1856-1911), Manuel Reina (1856-1905) y Marcos Rafael Blanco Belmonte (1871-1936), destacando también la importancia de Salvador Rueda (1857-1933), que, sin llegar a ser un traductor, desempeña un papel fundamental en la recepción de las nuevas corrientes poéticas francesas en otra dirección: difunde y da a conocer la poesía simbolista-decadentista para mostrar el sinsentido y la falta de gusto de la misma. Los poetas-traductores citados favorecen la introducción de obras, autores y temas de la literatura extranjera en un momento de disputas estéticas y cambios sociales. De ahí que en la investigación se reflexione sobre los orígenes del Modernismo español y se ponga en duda el término «premodernista» para definir a unos poetas que hacen sonar su lira desde la modernidad poética que encuentran en Francia, a la vez que sienten una afinidad estética con los autores parnasianos, simbolistas y decadentistas. En definitiva, este libro pretende recuperar la voz lírica de unos poetas que ocupan el espacio de una nota a pie de página en la historia literaria española, y rescatar de un olvido injustificado la expresión de modernidad poética que encierran tanto sus obras originales como sus traducciones, porque confirman una nueva sensibilidad estética en la poesía española finisecular. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica. Zustand: Nuevo.
Verlag: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones, 2022
ISBN 10: 8447224252 ISBN 13: 9788447224258
Sprache: Spanisch
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New.
Verlag: Editorial Universidad De Sevilla-Secretariado De Publicaciones Jan 2024, 2024
ISBN 10: 8447224252 ISBN 13: 9788447224258
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Este volumen colectivo se centra en dos figuras de especial relevancia: los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. La trascendencia del primero de ellos permite aun hoy seguir explorando nuevos puntos de vista de su vida y de su obra; la calidad y versatilidad en el ámbito de la pintura del segundo se consolida dentro de los estudios becquerianos. La obra se articula en tres secciones; la primera está conformada por una serie de ensayos que abarcan múltiples perspectivas, entre las que cabe señalar la educación primera del poeta, su amplio y variado perfil como dibujante, la labor inédita como ilustrador de Valeriano en la novela Corte y cortijo, la aproximación a la faceta del Bécquer periodista y la reflexión sobre la permanencia del escritor en los versos de sus admiradores. El homenaje al becquerianista francés Robert Pageard, fallecido en 2020, ocupa la segunda parte. La última sección traslada al lector al Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla, donde quedan aún sin explorar fondos y documentos que contribuirán a perfilar una imagen más exacta y completa del legado.