¿Cuándo comenzó el movimiento feminista en España y cómo se reflejó en su literatura?
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Doctor en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla, investigador Juan de la Cierva en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de investigación La otra Edad de Plata: Historia Cultural y Digital. Sus investigaciones abarcan la poesía, la literatura periódica, la traducción y recepción literaria. En 2022 coordinó el Seminario Internacional Feminismo/s de la Edad de Plata: identidades, traducciones y reflexiones, celebrado en la UCM.
Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y directora del grupo de investigación La otra Edad de Plata: Historia Cultural y Digital. Destacan sus investigaciones sobre historia cultural y crítica literaria feminista. Entre sus publicaciones cabe mencionar Mujer y prensa en la modernidad (2021), Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain (2022) y Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros (2023).
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Cuándo comenzó el movimiento feminista en España y cómo se reflejó en su literatura? Las dos primeras décadas del siglo XXI serán recordadas por el progresivo compromiso de las mujeres con el devenir de la sociedad. Pero el protagonismo femenino en el espacio público y las reivindicaciones a favor de la igualdad de oportunidades arrancaron desde mediados del siglo XIX y se reafirmaron durante el primer tercio del siglo XX. El feminismo en la literatura de la Edad de Plata ofrece una revisión actualizada de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento y aporta estudios particulares sobre las manifestaciones ensayísticas, poéticas y narrativas donde se exponen los retos del primer feminismo hispánico. Su objetivo principal es reflexionar sobre cómo la literatura española canalizó las ideas del movimiento de emancipación femenina. El volumen se articula en torno a cuatro ideas principales: la revisión del canon para poder incluir la producción literaria de las escritoras, la recepción del feminismo en la prensa y en la literatura popular, las nuevas representaciones de la feminidad y la construcción de redes de sociabilidad feminista. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 25183492
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Sin especificar. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. DIS9788466938525