Verlag: Fundación Universitaria San Pablo CEU, 2018
ISBN 10: 8417385185 ISBN 13: 9788417385187
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La mentira, para ser efectiva, tiene que disfrazarse de verdad. Una ideología es un conjunto de ideas que pretenden interpretar la realidad y gobernar el comportamiento de las personas. La ideología dominante, también llamada ?pensamiento único políticamente correcto? persigue determinados fines, que favorecen a ciertos grupos de la sociedad en detrimento de otros. Para ser creíble intenta disfrazarse de ciencia. En este libro buscamos dejar en claro lo que dice la ciencia sobre algunos temas controvertidos, en contraposición con las afirmaciones de la ideología. Esta edición ha contado con el impulso de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Un panorama general, básico y didáctico sobre la singularidad genética y biológica de la especie humana. Tras la creación del universo con el big-bang hace 13. 700 millones de años brotó la vida en un planeta idóneo para su expansión y diversificación. En el libro se detallan los mecanismos de la evolución y de la aparición del Homo sapiens a partir de unos ancestros prehomínidos en el centro de África, hasta su expansión por todo el mundo. Se describen los procesos de la hominización y humanización y las especiales características del ser humano. Se explica el significado del fenómeno humano y el por qué y el cómo del resurgir de una especie tan singular. La única que asciende al mundo de la racionalidad y que en consecuencia vive su vida de forma consciente, se comunica con sus congéneres, crea la cultura y domina su entorno con un sentido ético y de trascendencia. En el libro se describen los fundamentos genéticos de nuestros rasgos biológicos, los determinantes genéticos y ambientales que influyen en el comportamiento humano, las enfermedades hereditarias y los detalles de nuestro genoma en relación con el de los demás seres vivos. Se distingue entre lo innato y lo adquirido. Se derriban los mitos y se asientan las pruebas de lo que es genuinamente humano y lo que no lo es. También se aborda el futuro de la humanidad en la era de las tecnologías emergentes, con los desafíos éticos de la manipulación genética y las corrientes materialistas que tratan de conducir a nuestra singular especie a la utopía transhumanista y posthumanista. 10 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Las células madre son células no especializadas que tienen la capacidad de transformarse en muchos tipos de células diferentes del organismo. Cuando a finales de los años noventa se conoció la existencia de las células madre embrionarias surgió la idea de aprovechar los embriones «sobrantes» de la práctica de la fecundación in vitro. Sin embargo, esta utilización plantea serios problemas técnicos y éticos. Los primeros se refieren a las dificultades de aplicación al constatarse un doble problema tras el trasplante: el rechazo inmunológico y la formación de tumores. El grave inconveniente ético surge de la necesidad de destruir los embriones para utilizar sus células, lo que es contrario al respeto a la dignidad y protección debida a toda vida humana desde la concepción. Las investigaciones, entre otros, del japonés Yamanaka, Premio Nobel de Medicina en el año 2012, ha permitido reprogramar células diferenciadas de tejidos adultos por técnicas de ingeniería genética (células iPS), lo que facilita aplicaciones terapeuticas de gran alcance, además de no plantear problemas éticos. En este libro se sigue una exposición cronológica de los hitos principales y del panorama de este tipo de investigaciones desde finales de los años noventa hasta el momento presente. También se puntualiza sobre el importante debate ético suscitado por la destrucción de los embriones, incluido el aspecto legislativo y la importante sentencia del Tribunal de Justicia Europeo a finales de 2011, en contra de la utilización de los embriones en investigación o para la obtención de patentes. Se concluye sobre el cambio operado en la fuente de las células madre para la medicina reparadora, con la emergencia e implantación mayoritaria de la tecnología de las células madre adultas e iPS. 10 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Ediciones Encuentro, S.A., 2020
ISBN 10: 8413390400 ISBN 13: 9788413390406
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La dignidad humana en todas las fases del ciclo vital está cada vez más amenazada por corrientes utilitaristas, por más que se alegue que los últimos adelantos fruto de las investigaciones biomédicas y biotecnológicas únicamente pretenden contribuir al bienestar de las personas. En este verdadero Credo de un genetista, Nicolás Jouve describe los últimos avances en el campo de la Biología en relación al inicio y el desarrollo de la vida humana y analiza, desde la perspectiva de una bioética personalista, las acciones que se han desarrollado en los campos de la salud y la reproducción, así como la influencia de las diversas corrientes ideológicas que ponen en entredicho la dignidad de la vida humana. Todo ello en consonancia con las aportaciones y propuestas del médico y científico francés Jérôme Lejeune (1926-1994), a cuya obra da continuidad en la actualidad la Fundación Lejeune. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Un panorama general, básico y didáctico sobre la singularidad genética y biológica de la especie humana. Tras la creación del universo con el big-bang hace 13.700 millones de años brotó la vida en un planeta idóneo para su expansión y diversificación. En el libro se detallan los mecanismos de la evolución y de la aparición del Homo sapiens a partir de unos ancestros prehomínidos en el centro de África, hasta su expansión por todo el mundo. Se describen los procesos de la hominización y humanización y las especiales características del ser humano. Se explica el significado del fenómeno humano y el por qué y el cómo del resurgir de una especie tan singular. La única que asciende al mundo de la racionalidad y que en consecuencia vive su vida de forma consciente, se comunica con sus congéneres, crea la cultura y domina su entorno con un sentido ético y de trascendencia. En el libro se describen los fundamentos genéticos de nuestros rasgos biológicos, los determinantes genéticos y ambientales que influyen en el comportamiento humano, las enfermedades hereditarias y los detalles de nuestro genoma en relación con el de los demás seres vivos. Se distingue entre lo innato y lo adquirido. Se derriban los mitos y se asientan las pruebas de lo que es genuinamente humano y lo que no lo es. También se aborda el futuro de la humanidad en la era de las tecnologías emergentes, con los desafíos éticos de la manipulación genética y las corrientes materialistas que tratan de conducir a nuestra singular especie a la utopía transhumanista y posthumanista.
Zustand: Nuevo. Las celulas madre editado por Digital reason.
Zustand: Nuevo. ¿Qué concepto tenemos del ser humano como ente biológico? ¿Cómo pudo la evolución generar un ser consciente y ético a partir de unas bestias instintivas y egoístas? ¿Por qué le atribuimos al ser humano el mayor valor y dignidad entre los seres de la naturaleza? ¿Es esta dignidad diferente a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la muerte? ¿Qué son realmente los embriones? ¿Cuándo empieza la vida? ¿Es ético producir embriones en el laboratorio y utilizarlos con fines distintos a la reproducción? ¿Existen razones para controlar la fertilidad y la natalidad? ¿A quién beneficia el aborto? ¿Hay algo más progresista que la defensa de la vida humana? ¿Por qué no es ético utilizar los embriones para investigar o producir patentes? Estas son algunas de las preguntas que a lo largo de sus diez capítulos trata de resolver este libro y cuyas respuestas se presentan de forma sencilla, documentada, divulgativa y asequible, basadas en la objetividad y rigor propios de la ciencia y desde una perspectiva bioética personalista y de defensa de la vida humana en todas sus etapas, con el convencimiento de que el bien más preciado que tenemos y el derecho por encima de todos los derechos es el derecho a la vida.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. La dignidad humana en todas las fases del ciclo vital está cada vez más amenazada por corrientes utilitaristas, por más que se alegue que los últimos adelantos fruto de las investigaciones biomédicas y biotecnológicas únicamente pretenden contribuir al bienestar de las personas. En este verdadero Credo de un genetista, Nicolás Jouve describe los últimos avances en el campo de la Biología en relación al inicio y el desarrollo de la vida humana y analiza, desde la perspectiva de una bioética personalista, las acciones que se han desarrollado en los campos de la salud y la reproducción, así como la influencia de las diversas corrientes ideológicas que ponen en entredicho la dignidad de la vida humana. Todo ello en consonancia con las aportaciones y propuestas del médico y científico francés Jérôme Lejeune (1926-1994), a cuya obra da continuidad en la actualidad la Fundación Lejeune.
Zustand: Nuevo. La dignidad humana en todas las fases del ciclo vital está cada vez más amenazada por corrientes utilitaristas, por más que se alegue que los últimos adelantos fruto de las investigaciones biomédicas y biotecnológicas únicamente pretenden contribuir al bienestar de las personas. En este verdadero Credo de un genetista, Nicolás Jouve describe los últimos avances en el campo de la Biología en relación al inicio y el desarrollo de la vida humana y analiza, desde la perspectiva de una bioética personalista, las acciones que se han desarrollado en los campos de la salud y la reproducción, así como la influencia de las diversas corrientes ideológicas que ponen en entredicho la dignidad de la vida humana. Todo ello en consonancia con las aportaciones y propuestas del médico y científico francés Jér"me Lejeune (1926-1994), a cuya obra da continuidad en la actualidad la Fundación Lejeune.
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica Hilo. Zustand: Nuevo.
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica Hilo. Zustand: Nuevo.
Zustand: New.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. En este texto los autores han intentado recopilar los más recientes avances de esta ciencia, al tiempo que han dedicado una parte importante a la genética clásica, que en los más recientes textos ha quedado olvidada o excesivamente resumida. La estructura del texto y la ordenación de materias han sido llevadas a cabo según la experiencia de los autores en el campo de la docencia. El texto ha sido sistematizado de acuerdo con las cuatro preguntas básicas a que debe responder la genética: ¿Dónde se encuentra y cómo se organiza el material hereditario? ¿Cómo se transmite y se recombina? ¿Cómo se expresa? ¿Cómo cambia y de qué modo influyen sus cambios en la variabilidad biológica? La idea de los autores ha sido la de sistematizar, generalizar y buscar la universalidad de cada fenómeno genético, analizando los distintos niveles de organización biológica (molecular, celular, individual, de población, de especie, etc. ) cuando dicha distinción sirve para comprender mejor la diversidad de formas alternativas por las que discurren los fenómenos hereditarios. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: Nuevo. EN ESTE TEXTO LOS AUTORES HAN INTENTADO RECOPILAR LOS MáS RECIENTES AVANCES DE ESTA CIENCIA, AL TIEMPO QUE HAN DEDICADO UNA PARTE IMPORTANTE A LA GENéTICA CLáSICA, QUE EN LOS MáS RECIENTES TEXTOS HA QUEDADO OLVIDADA O EXCESIVAMENTE RESUMIDA. LA ESTRUCTUR.
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Durante los siglos XVI y XVII tiene lugar el acontecimiento más relevante de toda la historia intelectual de la humanidad: el surgimiento de la ciencia natural moderna, como consecuencia de dos revoluciones acontecidas sin solución de continuidad: la copernicana, que dio un vuelco completo al modelo de universo vigente, y la mecanicista, que abrió la puerta a la comprensión en profundidad de los procesos naturales. Entre los hombres que propiciaron aquel gigantesco salto adelante destacan cuatro figuras de primerísima magnitud: Copérnico, Galileo, Descartes y Newton. Sin embargo, hubo muchos otros que apenas les fueron a la zaga en cuanto a originalidad y genio. En este libro se explora el mundo de ideas y valores que acunó aquella gesta incomparable.
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.