Nuestros genes. Mitos y certezas sobre el prodigioso fenómeno humano

Jouve De La Barreda, Nicolás

 
9788410093034: Nuestros genes. Mitos y certezas sobre el prodigioso fenómeno humano

Inhaltsangabe

Un panorama general, básico y didáctico sobre la singularidad genética y biológica de la especie humana. Tras la creación del universo con el big-bang hace 13.700 millones de años brotó la vida en un planeta idóneo para su expansión y diversificación. En el libro se detallan los mecanismos de la evolución y de la aparición del Homo sapiens a partir de unos ancestros prehomínidos en el centro de África, hasta su expansión por todo el mundo. Se describen los procesos de la hominización y humanización y las especiales características del ser humano. Se explica el significado del “fenómeno humano” y el por qué y el cómo del resurgir de una especie tan singular. La única que asciende al mundo de la racionalidad y que en consecuencia vive su vida de forma consciente, se comunica con sus congéneres, crea la cultura y domina su entorno con un sentido ético y de trascendencia. En el libro se describen los fundamentos genéticos de nuestros rasgos biológicos, los determinantes genéticos y ambientales que influyen en el comportamiento humano, las enfermedades hereditarias y los detalles de nuestro genoma en relación con el de los demás seres vivos. Se distingue entre lo innato y lo adquirido. Se derriban los mitos y se asientan las pruebas de lo que es genuinamente humano y lo que no lo es. También se aborda el futuro de la humanidad en la era de las tecnologías emergentes, con los desafíos éticos de la manipulación genética y las corrientes materialistas que tratan de conducir a nuestra singular especie a la utopía transhumanista y posthumanista.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Über die Autorin bzw. den Autor

Nicolás Jouve de la Barreda es natural de Madrid. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1973). Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá. Catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá desde 1979. Fue Presidente de la Sociedad Española de Genética (1900 a 1994). Recibió los premios de «investigación» (1991) y de «docencia» (1996) del Consejo Social de la Universidad de Alcalá. Entre 2009 y 2019 fue consultor para el Consejo Pontificio para la Familia y Profesor de Bioética en el Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Alcalá de Henares. Entre diciembre de 2012 y junio de 2022 fue vocal del Comité de Bioética de España. Colabora asiduamente con diversos medios de comunicación, prensa, radio y televisión. Es autor de varios libros: "Genética" (Ed. Omega, Barcelona, 1989), “Biología, vida y Sociedad” (Ed. Antonio Machado, Madrid, 2004); "Explorando los Genes. Del Big-Bang a la Nueva Biología" (Ed. Encuentro, Madrid, 2008); “El Manantial de la Vida. Genes y Bioética” (Ed. Encuentro, Madrid, 2012), “Las Células madre. Alquimia celular para una nueva Medicina” (Editorial Digital Reasons, Madrid, 2012, 2013, 2023 y Palabra, Madrid, 2015), “La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias” (Ed. Ed. Sekotia, 2018), “El Mensaje de la Vida. Credo de un genetista” (Ed. Encuentro, Madrid, 2020).

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.