Procedimientos especiales de la OIT: Reflexiones y propuestas en el contexto del centenario: 30 (Colección Estudios laborales)

Celi Maldonado, Alejandra Isabel; Escobar Roca, Guillermo; Fernández Martínez, Silvia; Gil Y Gil, José Luis; Ushakova, Tatsiana; Del Valle Villar, José Manuel

 
9788416668908: Procedimientos especiales de la OIT: Reflexiones y propuestas en el contexto del centenario: 30 (Colección Estudios laborales)

Inhaltsangabe

La reciente iniciativa del centenario de la Organización Internacional del Trabajo ha propiciado un momento muy oportuno para analizar, de manera crítica, sus mecanismos de control y supervisión. Constituyen el objeto central del estudio los procedimientos especiales, que incluyen el procedimiento de reclamación, el procedimiento de queja y los procedimientos en materia de libertad sindical, y que se distinguen de los mecanismos de control periódico. Con este análisis, se pretende avivar el debate no tanto desde la perspectiva del futuro del trabajo, sino desde la óptica del futuro de la propia Organización. Resulta evidente que la eficacia de los procesos de creación y aplicación de las normas de la OIT se fundamenta, en gran medida, en los mecanismos de control y supervisión. Depende de dichos procedimientos la capacidad de lograr los objetivos constitucionales de la Organización, íntimamente ligados a su estructura tripartita, única en el mundo. En la Declaración del Centenario, de 21 de junio de 2019, la OIT alude al sistema de control y supervisión de las normas en los términos siguientes: “[l]a elaboración, la promoción, la ratificación y el control del cumplimiento de las normas internacionales del trabajo tienen una importancia fundamental para la OIT. Para ello, la Organización debe tener y promover un corpus de normas internacionales del trabajo sólido, claramente definido y actualizado y seguir aumentando la transparencia. Las normas internacionales del trabajo también deben responder a la evolución del mundo del trabajo, proteger a los trabajadores y tener en cuenta las necesidades de las empresas sostenibles, y estar sujetas a un control reconocido y efectivo”.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Über die Autorinnen und Autoren

Investigadora principal del PRADPI Universidad de Alcalá

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Alcalá

Profesor Titular de Derecho Constitucional y Director del PRADPI. Universidad de Alcalá

Investigadora Postdoctoral en el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alcalá

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Alcalá

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.