Beschreibung
EL POEMA DE AMERICA- SEUDÓNIMO DE NELLY FONSECA A los 9 años, una caída dejó postrada en una silla de ruedas a Nelly Fonseca Recavarren, quien comenzó a vestirse de hombre (un modo de ocultar sus piernas escuálidas) y, poco después, a escribir poemas con el tono viril y marcial (subrayando su masculinidad ) aprendido en José Santos Chocano, firmando con el nombre de Carlos Alberto Fonseca. Su hogar apreciaba la poesía, la música y la creación artística; baste recordar que sus hermanas mayores, Cristina y Lucha, también compusieron poemas y formaron parte las tres del Círculo Literario y Artístico Internacional del Perú, que dirigía la conocida poeta y compositora criolla Amparo Baluarte. Pronto los textos de Carlos Alberto, de notable precocidad en el dominio de la versificación y el acierto metafórico, llegaron a la imprenta: Rosas matinales (1934, tenía 12 años), Heraldo del porvenir (1936, en claro contraste con los heraldos negros de Vallejo), Luz del sendero (1938), El poema de América (1938), Voces de América (1940) y Sembrador de estrellas (1942), totalizando varios centenares de páginas al cumplir 20 años. Agregó posteriormente dos poemas dramáticos: Herodes y Betmoora, la que mira al mar (1949). Pero he aquí que, antes de editar sus piezas de teatro en verso, ella que se negaba al amor (se sentía incapacitada para ser madre), conforme registra Diego Lazarte, conocería el amor a través de sus prismáticos. En su butaca, vestida de terciopelo negro y de guantes, sus vivaces ojos no dejarían de seguir los ojos del actor argentino Juan Carlos Croharé, quien perdería trágicamente la vida al poco tiempo de conocerla, en un viaje de compañía por el Ecuador, el cual dejaría una huella imborrable y un libro con su nombre en 1947 (p. 21). La consecuencia principal: terminó aflorando su condición femenina; brotarían así dos poemas con su nombre real de Nelly, Espigas de cristal (1955) y Raíz del sueño (1963, póstumo).Su cambio varonil que se dio en la niñez se reafirma con el paso de los años, vistiendo con fina elegancia; el cabello engominado, terno, corbata y como accesorio un pañuelo de seda en el bolsillo de la americana. Nelly Fonseca o Carlos Alberto Fonseca, estimado lector, no sólo se dedica a la poesía, sino también se da tiempo para el periodismo y la promoción cultural. Dirige la página literaria de La Crónica cuando tenía veinte años. Más adelante se hace cargo de la revista cultural Palabra americana. El poema de América (1938). SINGULAR VIDA LA DE FONSECA (NELLY) Y/O CARLOS ALBERTO. , CURIOSO EJEMPLAR.FIRMADO Y FECHADO POR SU AUTOR/A- NEWWIND 6.
Bestandsnummer des Verkäufers 00291022
Verkäufer kontaktieren
Diesen Artikel melden