Inhaltsangabe
Las primeras páginas de este libro pretenden ser una reflexión sobre las principales disfuncionalidades del modelo de gobierno imperante en las universidades españolas y el origen de éstas; sobre los distintos modos de organizar el gobierno universitario en otros sistemas, sus ventajas e inconvenientes en el contexto del siglo xxi; y sobre cuáles deberían ser los factores a tener en cuenta para redefinir el modelo -o modelos- de gobierno de las universidades en España, de hacerlo creativo y de que sirva a éstas. Tres ideas subyacen en todos los escritos contenidos en las páginas que siguen: la urgencia del cambio en el gobierno actual, que hagan factible la armonización del quehacer universitario con las expectativas sociales, la elevada complejidad de dicha tarea por la inercia y los intereses que siempre se oponen a cualquier innovación profunda, y la necesidad de abordar esa transformación de manera creativa cuanto antes. De la lectura de esta obra se pretende que el lector pueda concluir cuáles son los principales tópicos que se asocian al gobierno de las universidades españolas; también hacerle partícipe de una reflexión rigurosa sobre las principales razones por las que se cuestiona la validez del modelo actual de gobierno universitario, y de cuál podría ser una hoja de ruta sobre las reformas que deberían abordarse. El origen del libro son las ideas y propuestas que se presentaron y debatieron en el curso de verano «El gobierno de las Universidades », que se celebró los días 9, 10 y 11 de julio del 2014 en Benicàssim, organizado por la Cátedra de Innovación, Creatividad y Aprendizaje de la Universitat Jaume I, con la colaboración de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y con el patrocinio del Banco Santander a través de su División Global de Universidades.
Über die Autorinnen und Autoren
Vicent Climent es Rector de la Universitat Jaume I desde 2010 y Catedrático de Óptica en el departamento de Física de la Universidad Jaume I de Castellón.
Francisco Michavila es profesor emérito y catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, rector honorario de la Universitat Jaume I e Hijo Predilecto de Castelló. Patrono de la Institución Libre de Enseñanza. Primer rector de la Universitat Jaume I de Castelló, secretario general del Consejo de Universidades, consejero de Educación en representación de España ante la OCDE, la UNESCO y el Consejo de Europa. Creador y director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Officier de l´Ordre National du Mérite y de l´Ordre Palmes Académiques de la República Francesa. Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Real Academia de Doctores de España. Autor de numerosos libros y artículos sobre política universitaria y matemática aplicada.
MARÍA RIPOLLÉS es Profesora Asociada en la Universidad Jaume I del Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Cátedra INCREA de la Universidad Jaume I.
Xavier Grau es el rector de la Universidad Rovira i Virgili. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y catedrático de Mecánica de Fluidos en la URV. Sus intereses en investigación se centran principalmente en la física, la modelización y el control de los fenómenos de transporte de calor, materia y cantidad de movimiento en flujos industrial y en el medio ambiente.
Federico Gutiérrez-Solana es Rector de la Universidad de Cantabria.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.