Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
EUR 10,53
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Muy bueno. : Este libro analiza la eficiencia y transparencia del sistema judicial español en el contexto europeo, destacando la relación entre el crecimiento económico y la eficacia judicial. Se examina la optimización de recursos y la generación de confianza entre ciudadanos, empresas e inversores. A pesar de los numerosos estudios sobre la eficacia de la justicia, el análisis de su eficiencia económica y transparencia es escaso. El autor aborda estas cuestiones, prestando atención a la situación española en el contexto europeo, y propone medidas concretas para mejorar los niveles de eficiencia y transparencia del sistema judicial español. EAN: 9788494350757 Tipo: Libros Categoría: Derecho|Negocios y Economía Título: Eficiencia y transparencia del sistema judicial español en el contexto europeo Autor: Jaume Alonso-Cuevillas Sayrol Editorial: J. M. BOSCH EDITOR Idioma: es-ES Páginas: 206 Formato: tapa blanda.
EUR 11,86
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Bueno. : Este libro, 'Derecho Civil II: Derecho de Obligaciones', es una obra de Manuel Albaladejo que aborda el derecho de obligaciones. Publicado por J. M. Bosch, Editor, esta edición en tapa blanda ofrece un análisis profundo y detallado del tema, siendo una referencia esencial para estudiantes y profesionales del derecho. La undécima edición de este libro fue publicada en 2001 y está escrita en español. EAN: 9788476986387 Tipo: Libros Categoría: Derecho Título: Derecho Civil II: Derecho de Obligaciones Autor: Manuel Albaladejo| Manuel Albaladejo García Editorial: J. M. BOSCH, EDITOR Idioma: es-ES Páginas: 1013 Formato: tapa blanda.
EUR 16,96
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Muy bueno. : Este libro ofrece un estudio interdisciplinar sobre el concepto de familia en el derecho español. Analiza la evolución del concepto de familia y su impacto en la legislación actual, explorando diferentes perspectivas desde la sociología, la psicología y la antropología. Un recurso valioso para estudiantes y profesionales del derecho interesados en comprender la complejidad de la familia en el contexto legal español. El estudio se centra en la primera etapa de la legislación española en materia de familia y persona, presentando un enfoque interdisciplinar. EAN: 9788494238529 Tipo: Libros Categoría: Derecho Título: El concepto de familia en derecho español Autor: Irene Lorenzo-Rego Editorial: J. M. BOSCH EDITOR Idioma: es-ES Páginas: 308 Formato: tapa blanda.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 14,25
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. El objetivo de esta obra es llevar al público de forma completa, pero a la vez sencilla, fácil y hasta incluso entretenida, un tema arrendaticio de vital importancia -tanto para propietarios como para inquilinos- como lo es la denegación de prórroga en los arrendamientos urbanos, referida tanto a viviendas como a locales de negocio. En primer término, se tratan brevemente ideas y conceptos generales sobre el arrendamiento, pasando a continuación a ver de forma rápida, aquellos arrendamientos que por regirse por normativas diferentes a las leyes de arrendamiento, se prestan fácilmente a confusiones. El tema central sobre la prórroga forzosa, trata en un primer término el Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985 que la suprimió y se desarrolla luego en la normativa vigente de forma detallada a lo largo de seis capítulos más, facilitando enormemente la consulta al lector. De forma paralela, se hace un repaso en la historia, de las normas de arrendamientos urbanos en España. Para ayudar a comprender mejor todas las ideas, se citan numerosas sentencias, que se comentan de forma abreviada y se agrupan por temas. EXTRACTO ÍNDICE 1. Los arrendamientos no incluidos y otras formas de ocupar 2. La denegación de prórroga a partir del Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985 3. La denegación de prórroga en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, actual para contratos anteriores al 9 de mayo de 1985 4. La denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de viviendas y locales de negocio 5. La denegación de prórroga por derribos; Aumentos de construcción en determinados arrendamientos. 6. La denegación de prórroga en arrendamientos de viviendas alquiladas y no ocupadas y en locales alquilados y cerrados o poco utilizados. 7. La denegación de prórroga si el inquilino ocupa dos o más viviendas en la misma población, en alquiler o en uso. 8. La denegación de prórroga cuando el inquilino de una vivienda haya tenido otra libre para poder ocuparla. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 15,05
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. Puede parecernos que la técnica contable es un instrumento accesorio y por tanto una parcela menor del saber. No obstante, la contabilidad se ha convertido con el tiempo en un elemento necesario en la ordenación de la actividad económica. Por ello, debe también responder a los retos que le plantea el dinamismo de la economía, así el de la internacionalización y el de la modernización de la disciplina contable. La presente obra, que recopila las reflexiones compartidas en el marco de la Jornada organizada por la Facultad de Derecho de ESADE y que tuvo lugar el pasado día 24 de octubre de 2006, pretende introducir de una manera sintética la reforma normativa en esta materia, a través de distintos ángulos. Una primera aproximación viene de la mano del profesor Oriol Amat, que nos brinda una descripción crítica del resultado de la reforma. A continuación, Ana María Martínez-Pina nos acerca a la visión de política legislativa, desde la perspectiva del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. El tercer capítulo se dedica a estudiar las implicaciones que las Normas Internacionales de Contabilidad tienen para el análisis de los estados financieros. En él el profesor Santiago Mínguez introduce la perspectiva del analista. Por último, el profesor Juan Ignacio Sanz presenta en el cuarto capítulo la nueva regulación en materia de grupos de sociedades y consolidación de cuentas. La regulación de la contabilidad no es materia cerrada. Nos hallamos ante un paso más en su evolución, pero sin duda el legislador español deberá seguir muy atento a las nuevas tendencias, respondiendo a ellas de una manera que debe ser al propio tiempo ágil y reflexiva. Este libro no persigue otro objetivo que el de introducir al lector en las grandes líneas de la reforma y familiarizarle con los nuevos conceptos y técnicas que ésta incorpora, contribuyendo con ello a la difusión del conocimiento de una temática tan relevante para el desarrollo socio-económico. Extracto índice Consideraciones sobre el nuevo plan general de contabilidad: novedades, aspectos positivos y limitaciones. I. Introducción II. Reforma del Código de Comercio y de la Ley de Sociedades Anónimas III. Principales novedades del nuevo plan general de contabilidad IV. Opciones contables V. Principales difererencias con la NIC/NIIF VI. Conclusiones Anexo. Modelos de cuentas anuales La reforma contable 1. Introducción 2. Actuaciones en el ámbito de la Unión Europea y en el ámbito interno español 3. Reforma del derecho contable Implicaciones de las normas internacionales de contabilidad en el análisis de estados financieros. 1. Introducción 2. Implicaciones en el proceso de análisis 3. Cambios en las conclusiones del analista 4. Mayor información disponible para el analista 5. Riesgos para el analista 6. Próximos desarrollos Ámbito de gestión corporativa: información y transparencia en los grupos de sociedades. 1. Introducción 2. Armonización contable y derecho de sociedades 3. Estructura del proyecto de ley de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea 4. Grupos de sociedades I: Definición de grupo. Los grupos horizontales 5. Grupos de sociedades II: dispensa de la obligación de consolidación 6. Grupos de sociedades III: formulación de cuentas anuales consolidadas 7. Grupos de sociedades IV: criterios de consolidación y otras entidades incluidas en la consolidación. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 23,75
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. Es indiscutible, en la actualidad, el papel fundamental que las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan en la sociedad en la mayor parte de las esferas de la vida humana y en todos los niveles territoriales. La forma jurídica que puede adoptar una ONG puede consistir, fundamentalmente, en una asociación, declarada o no de utilidad pública, o bien en una fundación. La opción por una u otra forma jurídica incide de forma importante en el momento de determinar su régimen tributario. Un régimen caracterizado por el establecimiento de diversos tipos de beneficios tributarios, tanto para las entidades sin ánimo de lucro como para quienes deciden realizar aportaciones a las mismas. Y es que no hay que olvidar que, cuando se regulan beneficios fiscales para el desarrollo de las actividades de interés general llevadas a cabo por las ONG, se está dando cumplimiento a la propia Constitución y sus objetivos. Extracto índice: Introducción Concepto de ONG. Su forma jurídica Aspectos generales tributarios de las ONG Las ONG ante el impuesto sobre sociedades Las ONG y el impuesto sobre el valor añadido La exención de las ONG en el ITPAJD La imposición local en las ONG Las aportaciones efectuadas a las ONG Convenios de colaboración empresarial con las ONG Conclusiones Bibliografía *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 21,38
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 21,85
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. Con la presente obra los autores pretenden explicar de forma sucinta pero clara que se entiende por actuaciones previas de investigación o lo que es lo mismo: el procedimiento de inspección de la Agencia Española de Protección de Datos u otra autoridad de control de tipo autonómico (ej. APDCM, AVPD o ACPD). En el texto se proponen una serie de acciones previas, durante y posteriores a la inspección, acciones que han sido contrastadas en la práctica forense por los autores. La planificación y la aplicación de las acciones propuestas tienen como finalidad evitar errores importantes iniciales y tramitar el procedimiento administrativo con las máximas garantías legales, para ello se anexa al final del texto una serie de documentos modelo que componen el "Protocolo de Inspección", los cuales serán de gran ayuda para la planificación efectiva de la atención de inspecciones en empresas, instituciones y organismos. INDICE EL PROCEDIMIENTO INSPECTOR El porqué del presente texto Posibles beneficios de una planificación previa en la gestión de una inspección en empresas e instituciones. - Posibles beneficios de una planificación previa para los profesionales Posibles beneficios de una planificación previa en la difusión de la cultura sobre protección de datos de carácter personal- Entidades de control en materia de protección de datos. AEPD ACPD AVPD Funciones de la Agencia Vasca de Protección de Datos. Estructura de la Agencia Vasca de Protección de Datos. Capacidad de Inspección de la AVPD: Unidad de Asesoría Jurídica e Inspección APDCM CAPACIDAD DE CONTROL DE LA APDCM Potestad de inspección de las autoridades de control en materia de protección de datos en España - ¿Qué es una inspección? Concepto general Qué no es una inspección- Procedimiento de tutela de Derechos- Actuaciones previas de investigación (Inspección) Tipos de inspecciones por su origen De oficio Planes sectoriales Por denuncia Posibilidades de ser objeto de inspección Elementos de riesgo internos a tener presente Cuadro resumen de medidas de seguridad del RMS Elementos a tener presente de riesgo externo Valoración y conjunción de elementos: cálculo de ratios El Protocolo de Inspección. Motivo Tipos de Riesgo Redacción del Protocolo Formas de proceder ante la Autoridad Inspectora- FASE PREVIA ORGANIZATIVA FASE PREVIA: PREPARACIÓN DOCUMENTAL/ADMINISTRATIVA - FASE DE ATENCIÓN DIRECTA INICIO DE LA ACTUACIÓN FÍSICA INSPECTORA FASE PRESENCIAL FASE POSTERIOR CONCLUSIONES ANEXO I: MODELO DE PROTOCOLO DE INSPECCIÓN Introducción Objeto Ámbito de actuación Alcance Soportes documentales Descripción de documentos afectados Otros documentos Descripción Ámbito temporal Posibles escenarios físicos de actuación Posibles escenarios de inicio de inspección Desarrollo Escenario Uno: edificio central corporativo, con aviso previo. Acciones previas: Escenario Dos: edificio central corporativo, sin aviso previo. Acciones durante la acción inspectora en el edificio central corporativo. Acciones posteriores a la acción inspectora Acciones posteriores a la inspección Anotaciones de singularidades detectadas *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 23,83
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 25,38
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
EUR 14,25
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. El objetivo de esta obra es llevar al público de forma completa, pero a la vez sencilla, fácil y hasta incluso entretenida, un tema arrendaticio de vital importancia -tanto para propietarios como para inquilinos- como lo es la denegación de prórroga en los arrendamientos urbanos, referida tanto a viviendas como a locales de negocio. En primer término, se tratan brevemente ideas y conceptos generales sobre el arrendamiento, pasando a continuación a ver de forma rápida, aquellos arrendamientos que por regirse por normativas diferentes a las leyes de arrendamiento, se prestan fácilmente a confusiones. El tema central sobre la prórroga forzosa, trata en un primer término el Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985 que la suprimió y se desarrolla luego en la normativa vigente de forma detallada a lo largo de seis capítulos más, facilitando enormemente la consulta al lector. De forma paralela, se hace un repaso en la historia, de las normas de arrendamientos urbanos en España. Para ayudar a comprender mejor todas las ideas, se citan numerosas sentencias, que se comentan de forma abreviada y se agrupan por temas. EXTRACTO INDICE 1. Los arrendamientos no incluidos y otras formas de ocupar 2. La denegación de prórroga a partir del Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985 3. La denegación de prórroga en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, actual para contratos anteriores al 9 de mayo de 1985 4. La denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de viviendas y locales de negocio 5. La denegación de prórroga por derribos; Aumentos de construcción en determinados arrendamientos. 6. La denegación de prórroga en arrendamientos de viviendas alquiladas y no ocupadas y en locales alquilados y cerrados o poco utilizados. 7. La denegación de prórroga si el inquilino ocupa dos o más viviendas en la misma población, en alquiler o en uso. 8. La denegación de prór.
EUR 27,55
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 29,69
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. El autor presenta un libro más sobre arrendamientos urbanos pretendiendo abarcar numerosas materias relacionadas con los mismos, tanto referente a las personas como a los hechos y siempre de forma fácil de entrar y leer; es tema algo complicado hoy por la confluencia de varias normas legales. La presentación se hace , en primer lugar, abordando las situación de las personas en el arrendamiento, en los más variados casos como son los inmigrantes, los profesionales, los refugiados, etcétera y dejando para después los grandes temas como la renta, las obras, los traspasos , etcétera. , todo según la última legislación. El texto se apoya con la cita de numerosas sentencias del Supremo y de las Audiencias, en redacción breve. Aunque el tema presente cierta complejidad no hay que asustarse pues pese a la convivencia de varias legislaciones el texto diferencia claramente los distintos supuestos, dando soluciones rápidas. Así, el libro pretende dar respuesta a muchas de las preguntas y dudas que en general se suelen tener en esta materia de actualidad. ÍNDICE I. LAS PERSONAS EN EL ARRENDAMIENTO: CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN II. LOS EXTRANJEROS Y LOS INMIGRANTES EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS, LOS JUBILADOS III. LOS HUÉSPEDES DEL INQUILINO LOS PARIENTES LOS REFUGIADOS Y LOS APÁTRIDAS LOS SEFARDÍES IV. LOS PROFESIONALES V. LAS PROFESIONES E INDUSTRIAS DOMÉSTICAS VI. LOS GASTOS GENERALES SERVICIOS Y SUMINISTROS VII. LA TÁCITA RECONDUCCIÓN VIII. LOS ARRENDAMIENTOS ASIMILADOS IX. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO X. LA RENUNCIA DE BENEFICIOS EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS. XI. LAS VIVIENDAS SUNTUARIAS XII. LA FIANZA EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS XIII. LA DURACIÓN DE LOS ARRENDAMIENTOS PLAZOS Y PRÓRROGAS. XIV. LOCALES DE NEGOCIOS ALQUILADOS X. LOS IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO Y SOBRE BIENES INMUEBLES (I. B. I. ) VIVIENDAS Y LOCALES DE NEGOCIO XVI. LAS VIVIENDAS ALQUILADAS CON MUEBLES XVII. EL USUFRUCTO XVIII. LA CESIÓN DEL ARRENDAMIENTO EN VIDA POR EL INQUILINO XIX. MATRIMONIO Y ARRENDAMIENTO XX. EL SUBARRIENDO XXI. LA RENTA O ALQUILER XXII. LAS OBRAS XXIII. EL TRASPASO DE LOCALES DE NEGOCIO XXIV. LA VENTA DE CASAS POR PISOS. XXV. LA SUBROGACIÓN EN EL ARRENDAMIENTO POR FALLECIMIENTO DEL INQUILINO XXVI. LAS EXCEPCIONES A LA PRÓRROGA FORZOSA EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS XXVII. LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL XXVIII. EL FIN DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRIENDO. VIVIENDAS Y LOCALES DE NEGOCIO XXIX. EL TEMA PROCESAL XXX. EL ABUSO DEL DERECHO XXXI. PLAN ESTATAL PARA FAVORECER EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LA VIVIENDA *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 16,36
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. Sociedades profesionales liberales editado por J. M. Bosch, editor.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 30,40
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. El presente libro ofrece un estudio de la reagrupación familiar basado en el régimen jurídico de extranjería aplicable al reagrupante en función de si se trata de un reagrupante ciudadano de la Unión o nacional español. La pérdida del trato equivalente que se producía en la reagrupación familiar anterior al año 2007 así lo justifica. La normativa vigente supone la existencia de regulaciones diferentes para la reagrupación con diferencias entre estos reagrupantes, no tanto en las relaciones reconocidas, como sí en la propia ordenación del procedimiento para ciertos familiares. Lo cual, se defiende en el estudio, genera situaciones de discriminación inversa que se catalogan de anacrónicas, vulnera el Derecho comunitario, y los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Asimismo, las obligaciones de Derecho comunitario exigían al legislador interno a proceder con la transposición de la Directiva 2004/38/CE, que también ha sido examinada en el trabajo a través de la norma interna de transposición, el RD 240/2007, de 16 de febrero, mediante la propuesta de soluciones a los preceptos que presentan síntomas de deficiente o incorrecta transposición. A todo ello, también se alcanzan las dificultades existentes en referencia a las relaciones familiares, sobre todo uniones no matrimoniales, ascendientes y menores extranjeros con progenitor español, que ante el obstáculo de pautas restrictivas han puesto en marcha la maquinaria judicial, cuya interpretación también quiere recogerse en el trabajo, en aras a exponer la ecuación que domina en las cuestiones de extranjería: problemática en la normativa, problemática en la gestión práctica y recurso a los tribunales, igual a criterios interpretativos jurisprudenciales ¿ignorados? PRÓLOGO PARTE I INTRODUCCIÓN. CIUDADANÍA DE LA UNIÓN Y LIBRE CIRCULACIÓN: RESIDENCIA Y FAMILIA PARTE II FAMILIARES EXTRACOMUNITARIOS DE CIUDADANOS DE LA UNIÓN Y DE NACIONALES DEL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO. . 39 PARTE III FAMILIARES EXTRANJEROS DE ESPAÑOLES PARTE IV PROBLEMÁTICA DE LOS MENORES ESPAÑOLES Y SUS ASCENDIENTES EXTRANJEROS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA OTROS MATERIALES *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 23,75
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. Es indiscutible, en la actualidad, el papel fundamental que las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan en la sociedad en la mayor parte de las esferas de la vida humana y en todos los niveles territoriales. La forma jurídica que puede adoptar una ONG puede consistir, fundamentalmente, en una asociación, declarada o no de utilidad pública, o bien en una fundación. La opción por una u otra forma jurídica incide de forma importante en el momento de determinar su régimen tributario. Un régimen caracterizado por el establecimiento de diversos tipos de beneficios tributarios, tanto para las entidades sin ánimo de lucro como para quienes deciden realizar aportaciones a las mismas. Y es que no hay que olvidar que, cuando se regulan beneficios fiscales para el desarrollo de las actividades de interés general llevadas a cabo por las ONG, se está dando cumplimiento a la propia Constitución y sus objetivos. Extracto índice: Introducción Concepto de ONG. Su forma jurídica Aspectos generales tributarios de las ONG Las ONG ante el impuesto sobre sociedades Las ONG y el impuesto sobre el valor añadido La exención de las ONG en el ITPAJD La imposición local en las ONG Las aportaciones efectuadas a las ONG Convenios de colaboración empresarial con las ONG Conclusiones Bibliografía.
EUR 29,51
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 21,37
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. Legislación de arrendamientos rústicos editado por J. M. Bosch, editor.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 30,88
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. El ser humano lleva desde el principio de su historia, creyendo en la existencia del tiempo. Hasta el momento presente, nadie había intentado acometer la tarea de analizar de un modo científico -y por lo tanto, no filosófico- el concepto del tiempo. En la primera parte de este libro, el autor consigue definir de una forma clara, definitiva y concluyente, qué es "eso" que llamamos tiempo. Esta teoría por sí sola, representará una auténtica revolución en el mundo científico. En ella, se propone una prueba experimental, a realizar desde la Estación Espacial Internacional, con la que se podrá demostrar -en contra de lo que predijo Einstein y que la ciencia cree probado- que el tiempo no fluye más lentamente en ausencia de gravedad. En la segunda parte, el autor, describe con un lenguaje sencillo y entendible, la causa de la formación de las galaxias, su movimiento, el de las estrellas que las forman y la verdadera realidad de los llamados agujeros negros. De igual modo, en esta teoría se demuestra que la luz tiene un carácter de transparencia y que por lo tanto no se la puede ver, ni siquiera al observarla de frente. Esta circunstancia explica la llamada paradoja de Olbers y demuestra que el famoso experimento de Michelson-Morley, cuyo fracaso dio pie al nacimiento de la teoría de la relatividad, en realidad no supuso un fracaso como se ha creído hasta la fecha. A partir de esas y otras consideraciones, la teoría demuestra que la luz no es afectada por el efecto Doppler y que el desplazamiento de las líneas del espectro es debido a un error en el principio de compensación del movimiento de rotación del planeta. De modo que se puede afirmar que estamos ante dos teorías que pueden representar una verdadera revolución en el mundo de la ciencia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 35,80
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
EUR 38,00
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. La reforma de los planes de estudio con ocasión de la Declaración de Bolonia es, con toda seguridad, la de mayor calado que sufre nuestra Universidad en el último medio siglo. Y la "sufre" a la vista de las severas controversias que viene suscitando. Son muchos los interrogantes que se lanzan, pero pocas las respuestas que terminan convenciendo. Quizás la pregunta más relevante consista en saber si la formación de nuestros futuros graduados mejorará. No será este libro el que se atreva a desvelar la incógnita. La pregunta con la que el libro se atreve tiene menos de incógnita: ¿cómo puede mejorarse aquella formación? Puesto que es difícil homogeneizar toda formación, se ocupan estas páginas de la formación en Derecho, sin perjuicio de que el tratamiento que se dispense pueda ser extrapolado a otras materias. Cualquier pretensión por contribuir a la mejora de la formación jurídica pasa necesariamente por centrar un diagnóstico sobre sus virtudes y defectos, sin acaloramiento pero con valentía. Bajo el objetivo de conservar lo sano y de amputar lo insano, el autor descubre que tanto lo uno como lo otro contamina todo el sistema: desde el modelo de Facultad mismo hasta la metodología del profesor, pasando por el diseño de la plantilla de profesorado, la política de incentivos, la dignidad y ética profesional, la armónica relación entre docencia e investigación, la capacidad de liderazgo de los responsables políticos y académicos, la selección de alumnos, o la distribución de recursos e infraestructuras. Sólo bajo un diagnóstico que pueda distinguir lo sano de lo insano, podrá valorarse la incidencia del proceso Bolonia. Una conclusión puede anticiparse: Bolonia, como todas las reformas universitarias, es vulnerable, lo que dificulta saber qué es lo que tendremos de aquí a unos años. Nadie puede saber hoy si Bolonia acertará en el cometido de formar mejor, pero lo que sí puede afirmarse hoy es que una mejora sustancial de la formación era posible sin necesidad de Bolonia. Este libro suministra datos, experiencias y reflexiones críticas para compartir o discrepar de esa conclusión. En ambos casos, ¿seguirá la búsqueda de consensos incomodando a quienes pueden tomar decisiones desacertadas e irreversibles? PRESENTACIÓN I. UNOS HECHOS PROBADOS (lo hecho, entre el poder y el deber) ¿POR QUÉ LLEVAR A JUICIO LA ENSEÑANZA DEL DERECHO? ¿QUÉ ES UNA FACULTAD DE DERECHO? LOS OBJETIVOS DE UNA LICENCIATURA Y DE UN PLAN DE ESTUDIOS 1. La calidad de una licenciatura en Derecho 2. La contribución desde el Derecho Civil EL PROFESORADO 3. Cuestión capital 4. El profesor, ¿es un profesional? 5. Quiero ser profesor (el control de acceso) 6. Un modelo con varios perfiles 6. 1. Perfiles que lo son, y que no lo son A) De los "asociados" (profesores externos) B) De los "becarios" C) De los "profesores en formación" D) De los "profesores en exclusiva" E) De los profesores "legítimos" F) De los "gestores-profesores" G) Los escalafones de la carrera académica 6. 2. La reconstrucción, desde los perfiles, de un modelo único. El "buen profesor" A) Esa coordinación tan anhelada B) Docencia esencial y docencia útil C) El compromiso único y esencial 6. 3. ¿Debe el profesor también gestionar? 7. Ya soy profesor; y ahora. qué? (el control de mantenimiento) METODOLOGÍA PARA TENER MÉTODO 8. Licenciados con o sin método 8. 1. La aptitud para ser jurista: hacer más que nacer 8. 2. Qué alumnos tenemos y qué alumnos queremos 9. La docencia 9. 1. ¿Evolución, innovación o revolución? 9. 2. Programa y Plan docente: pasemos a la acción A) ¿Qué enseñar? B) ¿Dónde enseñarlo? C) ¿Cómo enseñarlo? 10. El aprendizaje 10. 1. Aprender. . . ¿qué o a qué?, ¿y cómo? 10. 2. Memoriza. que algo queda 10. 3. Los desafíos de un primer curso 10. 3. Materiales e instrumentos al servicio del aprendizaje A) Contenidos informativos y formación B) Los textos legales C) Los manuales D) Los apuntes E) Las nuevas tecnologías 11. Renovar la tradición es posible. Contra el epitafio a los métodos "clásicos" 11. 1. Una máxima: prohibido clonar profesores 11. 2. La clase desde la tarima: entre lo explicativo y lo magistral 11. 3. La clase "práctica" y el prácticum 11. 4. El denominado "método del caso" 11. 5. Los seminarios 11. 6. Las tutorías A) La carrera hacia una atención más personalizada B) Principios para un esperanzador modelo de tutorías LA EVALUACIÓN 12. Objetivos y principios 12. 1. Las reglas básicas de juego 12. 2. Los aprobados, como los suspensos, no siempre significan lo mismo 13. Sistema y proceso de evaluación 13. 1. Clases de evaluación 13. 2. Los exámenes A) Una realidad distorsionada B) Exámenes parciales y exámenes finales C) Exámenes orales D) Exámenes escritos: la prueba de "desarrollo" E) Exámenes escritos: la prueba test F) Exámenes escritos: el caso práctico 13. 3. Síntesis: el cómo evaluamos nos dice qué evaluamos A) Evaluación final vs. evaluación continuada B) El test C) Las preguntas abiertas D) Los casos prácticos E) Los comentarios de textos F) Los trabajos G) Las demostraciones orales H) Propuestas para seguir reflexionando 13. 4. Las revisiones II. LA SENTENCIA (sólo vale el vaso lleno) 14. Escritos de conclusiones 14. 1. Conclusiones de la defensa 14. 2. Conclusiones de la acusación 14. 3. La insoportable levedad de la víctima 15. El veredicto III. LA CONDENA (¿pagarán justos por pecadores?) 16. La condena oficial 16. 1. Desde Bolonia: ¿redención, penitencia o castigo? 16. 2. Lo que este cambio necesita 16. 3. Los objetivos de este cambio: formación entre informadores y competencias entre incompetentes 16. 4. Las amenazas a este cambio A) La tendencia a imitar B) La resistencia al cambio, por ser cambio C) Cambiar por cambiar D) Atacar los síntomas, sin atreverse con las causas E) Adaptar Bolonia en vez de adaptarse a Bolonia F) El efecto cegador de las "nuevas competencias" G) La hipoteca del cambio H) ¿Quién le pone el cascabel al gato? I) La "autoamenaza": el "proceso Bolonia" como un caso de simulaci.
EUR 21,38
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 27,55
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. ABC de los arrendamientos urbanos editado por J. M. Bosch, editor.
EUR 40,33
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 30,40
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. El presente libro ofrece un estudio de la reagrupación familiar basado en el régimen jurídico de extranjería aplicable al reagrupante en función de si se trata de un reagrupante ciudadano de la Unión o nacional español. La pérdida del trato equivalente que se producía en la reagrupación familiar anterior al año 2007 así lo justifica. La normativa vigente supone la existencia de regulaciones diferentes para la reagrupación con diferencias entre estos reagrupantes, no tanto en las relaciones reconocidas, como sí en la propia ordenación del procedimiento para ciertos familiares. Lo cual, se defiende en el estudio, genera situaciones de discriminación inversa que se catalogan de anacrónicas, vulnera el Derecho comunitario, y los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Asimismo, las obligaciones de Derecho comunitario exigían al legislador interno a proceder con la transposición de la Directiva 2004/38/CE, que también ha sido examinada en el trabajo a través de la norma interna de transposición, el RD 240/2007, de 16 de febrero, mediante la propuesta de soluciones a los preceptos que presentan síntomas de deficiente o incorrecta transposición. A todo ello, también se alcanzan las dificultades existentes en referencia a las relaciones familiares, sobre todo uniones no matrimoniales, ascendientes y menores extranjeros con progenitor español, que ante el obstáculo de pautas restrictivas han puesto en marcha la maquinaria judicial, cuya interpretación también quiere recogerse en el trabajo, en aras a exponer la ecuación que domina en las cuestiones de extranjería: problemática en la normativa, problemática en la gestión práctica y recurso a los tribunales, igual a criterios interpretativos jurisprudenciales ¿ignorados? PROLOGO PARTE I INTRODUCCION. CIUDADANIA DE LA UNION Y LIBRE CIRCULACION: RESIDENCIA Y FAMILIA PARTE II FAMILIARES EXTRACOMUNITARIOS DE CIUDADANOS DE LA UNION Y DE NACIONALES DEL ACUERDO SOBRE EL ESP.
EUR 52,25
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. 1 Tomo Encuadernado El delito de omisión del deber de socorro constituye una de las más polémicas infracciones en el Derecho penal español y comparado. Resulta, en efecto, una figura altamente controvertida, y ello tanto desde un punto de vista técnico jurídico como político-criminal y criminológico. En relación a este delito, se discuten cuestiones tales como la propia legitimación estatal para preverlo, el bien jurídico protegido, la oportunidad de las penas previstas, las relaciones concursales con otras infracciones y, por supuesto, también múltiples aspectos de tipicidad objetiva y subjetiva, dada la desafortunada redacción legislativa que históricamente ha caracterizado a la institución. A consecuencia de todo ello, la inseguridad jurídica se cierne con especial intensidad sobre este delito no sólo en la teoría, sino muy especialmente en la praxis. La aplicación jurisprudencial del mismo, muy especialmente en los casos de accidente de tráfico, ha venido siempre marcada por la controversia, suscitando numerosas críticas por parte de la doctrina científica, dentro de la cual los posicionamientos tampoco son, ni mucho menos, unánimes. La presente monografía trata de ofrecer solución a los múltiples e intrincados problemas de interpretación y aplicación que plantea el delito de omisión de socorro, aportando asimismo originales propuestas de lege ferenda para una más correcta y eficaz tipificación del mismo. Carlos Blanco Lozano es Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal en la Universidad de Sevilla y en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Es también autor, en esta editorial, de las obras La tutela del agua a través del Derecho penal, Tratado de Derecho penal español y Tratado de Política criminal Extracto del índice: 1. Marco Legal 2. Naturaleza del delito 3. Bien jurídico protegido 4. Bases de tipicidad 5. La omisión del socorro directo 6. La omisión del socorro indirecto 7. Cualificaciones por injerencia 8. Otros caracteres y aspectos del delito *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 44,06
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
EUR 55,27
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Muy bueno. : Este libro, titulado 'Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho', es una obra que aborda los fundamentos del derecho civil patrimonial. Escrito por José Luis Lacruz Berdejo, el libro ofrece una introducción al derecho, explorando conceptos y principios esenciales. Es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales del derecho que buscan comprender los aspectos clave del derecho civil patrimonial. EAN: 9788476982167 Tipo: Libros Categoría: Derecho Título: Nociones de derecho civil patrimonial e introducción al derecho Autor: José Luis Lacruz Berdejo Idioma: es-ES Formato: tapa dura.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
EUR 38,00
Währung umrechnenAnzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: Nuevo. La reforma de los planes de estudio con ocasión de la Declaración de Bolonia es, con toda seguridad, la de mayor calado que sufre nuestra Universidad en el último medio siglo. Y la "sufre" a la vista de las severas controversias que viene suscitando. Son muchos los interrogantes que se lanzan, pero pocas las respuestas que terminan convenciendo. Quizás la pregunta más relevante consista en saber si la formación de nuestros futuros graduados mejorará. No será este libro el que se atreva a desvelar la incógnita. La pregunta con la que el libro se atreve tiene menos de incógnita: ¿cómo puede mejorarse aquella formación? Puesto que es difícil homogeneizar toda formación, se ocupan estas páginas de la formación en Derecho, sin perjuicio de que el tratamiento que se dispense pueda ser extrapolado a otras materias. Cualquier pretensión por contribuir a la mejora de la formación jurídica pasa necesariamente por centrar un diagnóstico sobre sus virtudes y defectos, sin acaloramiento pero con valentía. Bajo el objetivo de conservar lo sano y de amputar lo insano, el autor descubre que tanto lo uno como lo otro contamina todo el sistema: desde el modelo de Facultad mismo hasta la metodología del profesor, pasando por el diseño de la plantilla de profesorado, la política de incentivos, la dignidad y ética profesional, la armónica relación entre docencia e investigación, la capacidad de liderazgo de los responsables políticos y académicos, la selección de alumnos, o la distribución de recursos e infraestructuras. Sólo bajo un diagnóstico que pueda distinguir lo sano de lo insano, podrá valorarse la incidencia del proceso Bolonia. Una conclusión puede anticiparse: Bolonia, como todas las reformas universitarias, es vulnerable, lo que dificulta saber qué es lo que tendremos de aquí a unos años. Nadie puede saber hoy si Bolonia acertará en el cometido de formar mejor, pero lo que sí puede afirmarse hoy es que una mejora sustancial de la formación era posible sin necesid.
Anbieter: Kennys Bookstore, Olney, MD, USA
EUR 59,78
Währung umrechnenAnzahl: 2 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. 2016. 1st Edition. paperback. . . . . . Books ship from the US and Ireland.