Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Por qué hay personas que sienten que se transforman en hombres lobo? ¿Por qué el Pájaro Loco no se daña el cerebro? ¿Por qué los castrati cantaban de una forma tan hermosa? ¿Por qué Goya seguía disfrutando de la vida a los 80 años? ¿Qué pueden enseñarnos en el campo de la Neurociencia Nicole Kidman, Nina Simone, Evita Perón o el capitán Gulliver? Estas preguntas pueden parecer un juego, y quizá lo sean cuando, a través de estas páginas, recobremos un poco de aquel cerebro de niño que nos hacía disfrutar explorando, mirando al cielo una noche estrelalda, observando a las hormigas, formulando preguntas y obteniendo respuestas, por increíbles que pudieran resultar. El estudio de la mente es también el estudio de quiénes somos. Todas las creaciones sublimes del ser humano la literatura, la pintura, la escultura o la música, y también todos nuestros sentimientos, pensamientos y decisiones, tienen lugar en el cerebro. Y desde él, desde esas neuronas que disparan chispazos químicos en medio de la ventisca, llegamos a nuestra vida cotidiana, a nuestras leyendas, a nuestros miedos ancestrales. En un ámbito como el de la Neurociencia, en el que los descubrimientos se suceden a un ritmo vertiginoso, es imperativo mirar hacia atrás para ver cuánto hemos avanzado, todo lo que hemos recorrido, y deducir así cuánto nos falta aún por descubrir, por saber. Es una historia característica de nuestra especie, llena de fracasos y de pasión, de risas y de miedo, de sueños y de dolor, de valientes y malvados, de lo mejor y de lo peor de los hombres; porque son en definitiva historias humanas, estas historias de la Neurociencia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Cuándo fue la última vez que miraste hacia arriba? Nuestra ajetreada vida nos mantiene fijos en las pantallas de los móviles, en el ordenador o en el asfalto tras el volante. Decimos que quien está «en las nubes» es un distraído o un soñador; pero el climatólogo y físico atmosférico Vincenzo Levizzani viene a desmontar este tópico: él siempre ha tenido la cabeza en las nubes y ha convertido esta fascinación en su profesión. ¿Qué significa ese tono rosado en las nubes al atardecer? ¿Es cierto que el «cielo aborregado» anuncia lluvia? ¿Por qué no hay dos nubes iguales? ¿Qué es la nefología? ¿Cómo se forma una tormenta perfecta? ¿Qué nos revelan los cristales de hielo, esas obras maestras de la naturaleza? Entre gotitas, graupel y granizo, descubriremos las respuestas a estas y otras preguntas, adentrándonos en el interior de las nubes para desvelar sus secretos más íntimos. Siguiendo la estela de viajeros, artistas y soñadores que a lo largo de la historia han alzado la mirada en busca de inspiración, Levizzani observa las nubes con los ojos de la ciencia y desde perspectivas poco comunes: no solo desde el prado o las vastas sierras, sino también desde el laboratorio, el avión, el radar y el satélite. En estas páginas, nos enseña a leer el cielo y a entender lo que las nubes nos dicen. Una invitación a alzar la mirada y redescubrir, con ojos nuevos, las maravillas que flotan sobre nuestras cabezas. «Probablemente, después de leer este libro, nunca volverás a mirar al cielo sin hacerte preguntas y esperar la próxima nube». Istituto di Scienze dell'Atmosfera e del Clima. «La curiosidad es la sal de la investigación científica; sin ella, la ciencia se convierte en un ejercicio de catalogación. Al mirar una nube, todos estamos llamados a maravillarnos de su belleza, pero también a entender por qué tiene una determinada forma, color o tamaño». R. Bontempi, Giornale di Brescia. «Todo lo que nos interesa de la vida proviene del ciclo del agua: evaporación, condensación en las nubes, precipitaciones. la física atmosférica será una de las profesiones del mañana». M. Garofalo, HuffPost. «Un manual práctico y teórico para leer el cielo, para distraerse entre cirros, cumulonimbos, cirrostratos, cúmulos, cirrocúmulos o nimbostratos. Porque las nubes son poéticas, bellísimas a veces tormentosas, pero las nubes también son el terreno de la física, de la química y de la biología». E. Barbieri, Il Giornale. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.