ISBN 10: 8447227413 ISBN 13: 9788447227419
Sprache: Spanisch
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Como nuevo. : Este libro recopila las actas del II Congreso Internacional de Piedad Popular y Hermandades, que tuvo lugar en Sevilla del 3 al 8 de diciembre de 2024. Reúne diversas comunicaciones que exploran la relevancia de las hermandades y cofradías en el contexto contemporáneo, analizando su impacto en la vida religiosa, social y cultural. Se subraya la necesidad de un enfoque multidisciplinario para comprender la piedad popular, integrando perspectivas de teología, antropología, historia, sociología y arte.Las contribuciones de académicos y especialistas reflejan un esfuerzo conjunto por profundizar en el papel pastoral de estas instituciones, resaltando su potencial para la renovación espiritual de la Iglesia. Este libro se presenta como una herramienta académica y un recurso de reflexión para aquellos involucrados en la vida de las hermandades, celebrando su vitalidad y promoviendo un mayor estudio y desarrollo de estas tradiciones. EAN: 9788447227419 Tipo: Libros Categoría: Religión y Espiritualidad|Historia|Arte y Cultura Título: II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular Autor: Jesús Abreu Muñoz| Francisco Javier Álvarez Bonilla| José Anido Rodríguez| Antonio Bueno Ávila| Javier Burrieza Sánchez| Rocío Calvo Lázaro| Ramón Cañizares Japón| Carlos Carrasco-Schlatter| Álvaro Cueli Caro| Daniel Cuesta Gómez| Francisco Manuel Delgado Aboza| María José Escribano Nieto| Manuel F. Fernández Chaves| Miguel Ángel García Mercado| Ramón Gómez Díaz| Anastasio Gómez Hidalgo| Gonzálo Gómez Ramos-Izquierdo| Sarai Herrera Pérez| Juan Carlos Jiménez Díaz| Juan Cristóbal Jurado Vela| Antonio J. López Gutiérrez| Pedro Manuel Luengo Gutiérrez| Mario Roberto Maldonado Samayoa| Pedro Manuel Martínez Lara| Carlos Orellana Pérez-Elliot| José Carlos Pérez Arias| Rafael M. Pérez González| Salvador David Pérez González| Reyes Pro Jiménez| Juan Manuel Ramos Berrocoso| Manuel-Antonio Ramos-Suarez| Álvaro Román Villalón| María Teresa Ruiz Barrera| Martín Sánchez-Franco| Jesús Sánchez Gil| Hugo Santos Gil| Javier Sastre González| José Manuel Seijas Costa| José Manuel Yuste Álvarez| Manuel Zamora Negrillo Idioma: es-ES Páginas: 804 Formato: tapa blanda.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La realización de un proyecto químico-industrial es producto del trabajo coordinado de especialistas en distintos campos de la ingeniería química y otras disciplinas tecnológicas concomitantes, además de expertos en los aspectos financieros, legales y administrativos, que determinan su viabilidad. Desde la identificación y el análisis de la necesidad u oportunidad desencadenantes de un proyecto hasta la explotación del resultado de este, su ejecución comprende una serie de etapas, que transcurren de manera secuencial dentro de una relación interactiva. Del diseño básico, donde el uso de simuladores de proceso representa en la actualidad una herramienta de alta eficacia, y la ingeniería de detalle hasta la construcción y puesta en marcha de la instalación, el proyecto va adquiriendo forma a través de una continua evaluación económica, con la correspondiente planificación financiera y el cumplimiento de los requisitos normativos, legales y administrativos. La seguridad y el análisis riguroso de las implicaciones ambientales constituyen aspectos esenciales, de obligado cumplimiento, para que un proyecto resulte factible y sostenible. Este trabajo presenta un enfoque didáctico, sin descuidar la realidad del proyecto en la práctica, y sirve de guía a los estudiantes que cursan la materia de Proyectos, con este u otro nombre equivalente, en el Grado en Ingeniería Química. Juan J. Rodríguez Jiménez (editor) es catedrático de Ingeniería Química y profesor emérito en la Universidad Autónoma de Madrid. Víctor R. Ferro Fernández es profesor titular de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Madrid. Sara Mateo Fernández es profesora ayudante doctora en la Universidad Complutense de Madrid. Pablo Navarro Tejedor es profesor ayudante doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. José D. Suárez Reyes es licenciado en Ingeniería Química Superior por la Universidad Complutense de Madrid. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - La realización de un proyecto químico-industrial es producto del trabajo coordinado de especialistas en distintos campos de la ingeniería química y otras disciplinas tecnológicas concomitantes, además de expertos en los aspectos financieros, legales y administrativos, que determinan su viabilidad. Desde la identificación y el análisis de la necesidad u oportunidad desencadenantes de un proyecto hasta la explotación del resultado de este, su ejecución comprende una serie de etapas, que transcurren de manera secuencial dentro de una relación interactiva. Del diseño básico, donde el uso de simuladores de proceso representa en la actualidad una herramienta de alta eficacia, y la ingeniería de detalle hasta la construcción y puesta en marcha de la instalación, el proyecto va adquiriendo forma a través de una continua evaluación económica, con la correspondiente planificación financiera y el cumplimiento de los requisitos normativos, legales y administrativos. La seguridad y el análisis riguroso de las implicaciones ambientales constituyen aspectos esenciales, de obligado cumplimiento, para que un proyecto resulte factible y sostenible. Este trabajo presenta un enfoque didáctico, sin descuidar la realidad del proyecto en la práctica, y sirve de guía a los estudiantes que cursan la materia de Proyectos, con este u otro nombre equivalente, en el Grado en Ingeniería Química. Juan J. Rodríguez Jiménez (editor) es catedrático de Ingeniería Química y profesor emérito en la Universidad Autónoma de Madrid. Víctor R. Ferro Fernández es profesor titular de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Madrid. Sara Mateo Fernández es profesora ayudante doctora en la Universidad Complutense de Madrid.Pablo Navarro Tejedor es profesor ayudante doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. José D. Suárez Reyes es licenciado en Ingeniería Química Superior por la Universidad Complutense de Madrid.