Zustand: Como nuevo. : Este libro recopila entrevistas a los miembros del Comité de Honor de Rolde de Estudios Aragoneses, ofreciendo una visión profunda de la cultura popular, la historia y la civilización de Aragón en el siglo XXI. Coordinado por José Ignacio López Susín y José Luis Melero Rivas, el libro presenta una colección de conversaciones que exploran diversos aspectos de la sociedad aragonesa contemporánea. Publicado en 2007, forma parte de la Colección Bal de Bernera, número 12. EAN: 9788487333972 Tipo: Libros Categoría: Historia|Arte y Cultura Título: Los nuevos ilustrados Autor: José Ignacio López Susín| José Luis Melero Rivas Editorial: Logi, Libreria Idioma: es-ES Páginas: 268 Formato: tapa dura.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. El principal objetivo de este libro es el de contribuir a elevar el nivel de la Cultura Tecnológica de todos los españoles y, para ello, se divide en tres partes. La primera parte está dedicada a presentar los conceptos básicos en relación con la Técnica, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y se divide en tres capítulos. En el capítulo 1, titulado «De la técnica y su evolución», se describen la Técnica y su evolución. En el capítulo 2, titulado «De la ciencia y la tecnología», se describen la Ciencia y la Tecnología, así como las actividades relacionadas con cada una de ellas. En el capítulo 3, titulado «La innovación no es una actividad», se describe la Innovación y se pone de manifiesto que es un logro. La segunda parte está dedicada a presentar los conceptos básicos en relación con la Tecnología y su papel en la sociedad. Para ello, se divide en ocho capítulos que se describen someramente a continuación. En el capítulo 4, titulado «Cultura y tecnología», se definen la Cultura Tecnológica y los principales conceptos ligados a ella. En el capítulo 5, titulado «Tecnología y ética», se describen los fundamentos de la Ética y su importancia en relación con la Tecnología en la época actual. En el capítulo 6, titulado «Corrupción y tecnología», se trata de poner en evidencia que la falta de Tecnología propia hace que un país se base fundamentalmente en los servicios con los productos desarrollados por otros y se explica la influencia que eso tiene en la corrupción. En el capítulo 7, titulado «Filosofía de la tecnología», se muestra la importancia de la Filosofía para todos los seres humanos y, en especial, su relación con la Tecnología. En el capítulo 8, titulado «El español, el inglés, el espanglis y la tecnología», se muestra la influencia nociva que el idioma inglés está teniendo en el español. En el capítulo 9, cuyo título es «Los libros técnicos y su papel en la sociedad», se trata de poner en evidencia la importancia que tiene la publicación de buenos libros técnicos en español. En el capítulo 10, titulado «La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)» se describe esta nueva área de la Tecnología surgida como resultado del desarrollo de los sistemas electrónicos digitales. En el capítulo 11, titulado «La enseñanza de la ingeniería en España y en Europa», se describe la universidad pública española en general y la enseñanza de la ingeniería en particular. La tercera parte, titulada Tecnología, economía y política, está dividida en cuatro capítulos. En el capítulo 12, «Economía y tecnología», se describen los fundamentos de la Economía y los diferentes conceptos asociados con ella, así como su relación con la Tecnología. En el capítulo 13, que lleva por título «La empresa y el cambio tecnológico», se describe la relación entre la empresa y el cambio tecnológico, que se considera clave para tener una sociedad cuyos ciudadanos distingan entre Ciencia y Tecnología y su complementariedad, y tengan claro que los productos propios que tienen éxito en el mercado son la clave de la competitividad de su Economía. En el capítulo 14, titulado «Tecnología, calidad y normalización», se describen los conceptos relativos a la Calidad y su relación con la Tecnología, y se explica la manera en la que contribuyen a diferenciarla de la Ciencia. En el capítulo 15, «Tecnología y política», se comparan la Política Científica y la Política Tecnológica, y se demuestra que son dos áreas complementarias de la Política. 10 *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este libro pretende transmitir al lector los conceptos tecnológicos ligados a los autómatas programables y su utilización para implementar sistemas de automatización. Para ello los autores, basándose en su experiencia en el diseño de sistemas de control y en la enseñanza de los mismos, han organizado el libro en cinco partes, además de en capítulos, para estructurar mejor los innumerables conceptos ligados a los sistemas de automatización. En el capítulo 1 de la parte 1 se estudian los conceptos generales asociados a los controladores lógicos y en la parte 2, formada por los capítulos 2 y 3, se describen el sistema de programación STEP7 y el sistema IEC1131-3, respectivamente. La parte 3 está formada por los capítulos 4, 5 y 6. El capítulo 4 analiza los principales conceptos de los sistemas electrónicos de control, como introducción al capítulo 5, dedicado a los métodos de diseño de sistemas de control lógico, y al capítulo 6 en el que se describen los sistemas de control de procesos continuos. La parte 4, formada por los capítulos 7, 8 y 9, está dedicada al entorno de los autómatas programables del que forman parte los sensores industriales, los interfaces de conexión con el proceso y el usuario, y las Comunicaciones Industriales. La parte 5 incluye el capítulo 10, dedicado a estudiar la confiabilidad de los sistemas electrónicos de control en general y la de los autómatas programables en particular. Hay que resaltar también que, para que el libro sea autocontenido, se incluyen en él cinco apéndices. En el apéndice 1 se estudian los conceptos de las Comunicaciones Digitales necesarios para comprender las Comunicaciones Industriales. En los apéndices 3, 4 y 5 se describen, respectivamente, la red de sensores y actuadores AS-i, la red de control PROFIBUS y la red Ethernet Industrial Profinet. En el apéndice 5 se analizan los principales conceptos asociados a la garantía de funcionamiento o confiabilidad de los sistemas electrónicos en general, necesarios para comprender los sistemas electrónicos de control seguros ante averías y de elevada disponibilidad. Hay que destacar, además, los apéndices 6 y 7 y el índice alfabético en castellano e inglés, que tienen como objetivo concienciar al lector, por una parte, sobre la necesidad de conocer los términos ingleses y por otra, de crear términos en español. Se pretende de esta forma contribuir a la mentalización de los técnicos de habla hispana sobre la importancia económica del idioma común que hablamos en España y en Iberoamérica. Este libro no sólo va dirigido a los técnicos que se quieren especializar en el diseño de instalaciones de control industrial, sino también a los técnicos especializados en las diferentes áreas de la ingeniería, como por ejemplo la mecánica, la generación y distribución de energía eléctrica, la química, etc. , que necesitan conocer los fundamentos de los sistemas electrónicos de control y sus aplicaciones. Figuras del libro en marcombo. info *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Desclée De Brouwer Okt 2024, 2024
ISBN 10: 8433032801 ISBN 13: 9788433032805
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - ¿Deben ser los psiquiatras unos meros prescriptores farmacológicos, o deben abordar al paciente en sus distintas dimensiones biológica, psicológica y social No cabe la duda, pero para eso deben tener, al menos, tiempo y formación en psicoterapia. Los grandes padres de la disciplina, como Sigmund Freud, Carl Jung, Aaron Beck, Otto Kernberg, Alfred Adler, Viktor Frankl, Eric Berne, Joseph Wolpe, Melanie Klein, Frieda Fromm-Reichmann. han sido médicos y psiquiatras.Esta obra coral pretende ofrecer una introducción al vasto campo de la psicoterapia con una orientación específica para los psiquiatras. Plantea la cuestión de qué es la psicoterapia y cuáles son los factores comunes a las distintas escuelas. Expone las características de las principales escuelas de psicoterapia y explica los mecanismos de acción y la evidencia disponible acerca de su eficacia. Revisa el papel de la psicoterapia en los principales trastornos psiquiátricos del niño y del adulto, y recuerda la importancia del autocuidado del terapeuta.Los autores de este texto comparten la creencia de que el trabajo psicoterapéutico es eficaz -como demuestran abundantes evidencias-, apasionante -porque nos permite explorar el dolor y los problemas ajenos con una enorme profundidad-, y hermoso -porque puede suponer un vínculo humano profundo y significativo.Guillermo Lahera Forteza. Profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y jefe de sección en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Es editor jefe de The European Journal of Psychiatry.Miguel Ángel González Torres. Psiquiatra y Psicoanalista. Profesor Titular, Departamento de Neurociencias, Universidad del País Vasco. Jefe de Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. Presidente Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental (OMIE).
Verlag: El Consultor de los Ayuntamientos, 2020
ISBN 10: 8470528114 ISBN 13: 9788470528118
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este manual adopta la forma de una guía práctica a fin de poder dotar a los distintos operadores, tanto públicos como privados, de un toolkit, de una caja de herramientas, con la que implementar la función de Compliance en la respectiva organización y así contribuir a su última finalidad, no el mero cumplimiento normativo, sino la garantía de la integridad institucional, y, en consecuencia de la mejora de la gestión pública y la calidad de los servicios. La sistemática parte de tres bloques claramente diferenciados. El primero, «Construcción del Sistema de Compliance en el Sector Público», analiza las bases para la traslación de los programas de Compliance desde el sector privado al sector público. El segundo bloque, «Aplicación práctica del Compliance en sectores clave de la gestión pública», apunta, uno por uno (RRHH, subvenciones, urbanismo, contratación, etc. ), los principales ámbitos de la gestión pública y los pilares para la aplicación del Compliance. En el tercer bloque, «Control y exigencia de responsabilidades en el marco del Compliance», entramos ya de un modo directo en las posibles consecuencias del incumplimiento. En definitiva, esta Guía configura una proyección del Public Compliance 360 grados, a modo de caleidoscopio y permite contar con una herramienta completa, práctica y de gran utilidad para el desarrollo de la gestión pública en términos no sólo de integridad, sino de eficacia y eficiencia, principios a cuyo cumplimiento debe orientarse la función del Compliance. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
EUR 143,50
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbPaperback. Zustand: Brand New. Spanish language. 11.02x8.66x3.15 inches. In Stock.
Zustand: New. Zustand des Schutzumschlags: Nuevo.
Cartonado. Zustand: Nuevo.