Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Raúl Carlos Maícas (Teruel, 1962) es escritor y periodista. Ha promovido diversas actividades culturales y colaborado en distintos medios de comunicación aragoneses. Fundó, en 1983, la Revista Cultural Turia. Una publicación que codirige en la actualidad y que ha sido denominada por la crítica como la Revista de Occidente aragonesa en reconocimiento a su pluralidad y rigor intelectual, así como a su consolidado prestigio entre las revistas culturales españolas. Días sin huella es la primera entrega de sus diarios. Estas páginas fueron escritas a lo largo de cinco años, de 1993 a 1997, y según su autor "han sido, además de un taller literario, una tribuna para ir contando la vida que pasa a mi alrededor y también la propia. Y además un instrumento de conocimiento. Todos sabemos que lo más difícil es conocernos a nosotros mismos y, sin embargo, escribir un diario y publicarlo demuestra que nos proponemos salir indemnes de este salto al vacío, de este reto del autoconocimiento. Más aún, que confiamos en que algún lector desconocido se interese y reconozca como partícipe de esta empresa, de esta aventura a un tiempo temeraria e imposible. Llevar un diario es una invitación al riesgo, a lo que siempre hemos querido y a lo que siempre hemos temido: dar noticia d enuestra propia verdad. Por último, nos permite algo más enrevesado y laborioso: acercarnos a nosotros mismos y saber así que el hombre no termina en su propio yo. Que siempre hay un "nosotros" en cada uno de nosotros, como dijo el maestro Octavio Paz. Somos fruto del mestizaje. Hijos de la diversidad y de la contradicción". *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Cosmopolita y viajero inmóvil voluntariamente recluido en una isla del interior de España, Maícas recurre al diario para sobrevivir en el tedio provinciano y calmar ansiedades creativas, creando un pequeño circo, sin graves sobresaltos, que construye cada día para disfrute propio. Escribe, finalmente, porque la realidad no le basta y quiere hacerle frente con un poco de literatura. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: Nuevo. La marea del tiempo es el segundo volumen de los diarios de Raúl Carlos Maícas. En estas prosas solitarias y un tanto volterianas, el lector encontrará la literatura cómplice y emocional de quien, frente a la agobiante y opresora realidad cotidiana, "carga el cartucho de tinta y distrae su aburrimiento disparando palabras a velocidad de vértigo". La marea del tiempo oscila entre la vocación universalista y la automarginación voluntaria en un rincón del mapa proclive a la monotonía, a la tristeza, a la desesperanza. Para intentar conciliar ambas, Maicas propone un viaje individual y solitario por las carreteras secundarias, al margen de autopistas y autovías, a través de las que huye de "la náusea del tiempo y de la asfixia de una vida respetable, de las humillaciones y de los destinos mezquinos, de la mediocridad irrespirableö.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Rústica. Zustand: Nuevo.
Verlag: Fórcola Ediciones, 2017
ISBN 10: 8416247870 ISBN 13: 9788416247875
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Carolina Hernández Terrazas firma un ensayo riguroso y completo, el primero en español de estas características, que estudia los temas e inspiraciones profundas que atraviesan la narrativa de Lispector: la condición femenina, la inmigración, la persecución política, la otredad o la identidad personal, sus raíces judías, así como la modernidad urbana y su relación con el aburrimiento, el tedio y la náusea, en diálogo con la obra de Baudelaire, Pessoa, Sartre y Merleau-Ponty. Clarice Lispector nos describe cómo el mundo se impone a través de una cotidianeidad, de la rutina de los acontecimientos, que nos llena de tedio y aburrimiento. Rutina que la escritora es capaz de romper al descubrir cómo nuestro día a día está plagado de instantes reveladores: ese frágil momento epifánico, siempre a punto de romperse, que le lleva al delirio melancólico, aparece en toda su riqueza mediante la «náusea literaria», en la que nuestro vivir despierta a una existencia sagrada y, mediante el proceso creativo de la escritura, revela el sentido profundo de nuestra vida. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 2003
Sprache: Spanisch
Anbieter: La Social. Galería y Libros, Barcelona, B, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Muy bien. Revista Cultural "Turia" número 63 - 64. Junio 2003. César Aira; Ángel alcalá; Rafael Ballesteros; Andrés Barba; José Manuel Benítez Ariza; Felipe Benítez Reyues; Luis Betés, Roberto Bolaño; Isidoro Blaisten; Gemán Cano; José Carlos Catañó; Eduardo Chirinos; Juan Domínguez Lasierra; Isidro Ferrrer; Concha García; Javier García Rodríguez; Javier García Sánchez; ana Gómez Rabal; Diego Gracia; Ismael Grasa; Daniel Innerarity; Bai Juyi; Luis Larios; Raúl Carlos Maícas; José Carlos Mainer, Mandrake; César A. Molina; Ana maría Navales; Pilar Navarrete; Félix J. Palma; Blanca Riestra; Antonio Rodríguez Jiménez; Joaquín Sánchez Vallés; Elaine Sartorelli; Gabriel Sopeña; José Manuel Vilar; Urs Widmer; Roger Wolfe. +++Texto inedito de roberto Bolaño "El Suicidio de Gabriel Sabater"+++EXCELENTE ejemplar. 445pp.
Verlag: Instituto de estudios turolenses de la diputación provincial de Teruel, diputación general de Aragón y caja de ahorros de la Inmaculada, 1985
Anbieter: Librería Vobiscum, SAN VICENTE DEL RASPEIG, A, Spanien
Zustand: Bueno. Zaragoza 1985. Instituto de estudios turolenses de la diputación provincial de Teruel, diputación general de Aragón y caja de ahorros de la Inmaculada. Núm. 20. Rústica. 288 pp. 21x14.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1993
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.314 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Octavio Paz: Poesía y Política, por Juan Luis Panero. Henry James: La lección del maestro, por Cándido Pérez Gállego. Ser y estar en "Cántico" de Jorge Guillén: Una interpretación psicocrítica, por Silvia Sauter. Casare Pavese, los sueños del que duerme, por Miguel Morales Ruiz. Adonais, una historia de cincuenta años, por Luis Jiméez Martos. La dama de verde, por Luis Mateo Díez. El viaje, por Cristina Fernández Cubas. Asier Altube, por Ramiro Pinilla. Escribe tu libro, por María Victoria Reyzábal. Aquel verano; entre el tío del fagot y el árbol de las genealogías, por José Ramón Miranda. Stevie Smith, por Maribel Cruzado. Rodeada de niños, por Stvie Smith. Poemas: Derek Walcott (estudio y traducción José Carlos Llop), Enrique Badosa, José Infante, Ana María Navales, Enrique Andrés Ruiz, Antonio Rodríguez Jiménez, Luisa Futoransky, Emilio Quintana, Juan Delgado López, Carlos Alcorta y Santiago Montobbio. El mito en el siglo XX, por Luis Alberto de Cuenca. Márgenes y centro en la cultura actual, por Juan José Lanz. Johnny cogió su fusil, por Luis Buñuel y Dalton Trumbo. Buñuel en el contexto artístico cultural mexicano (1946-1983), por Víctor Fuentes. Summa de Alvaro Mutis el gavinero, por Miguel Losada. Jean François Revel: "No hay alternativa al capitalismo", por Juan Carlos Soriano. Farrére: Los estigmas del malditismo. El arte de pensar por cuenta propiea. La libertad bajo fianza, por Raúl Carlos Maícas. Ramón Pignatelli (1734-1793). Notas para un recuerdo histórico, por Fernando Baras Escolá.Pedro Sputo, revisitado. I. Piedras para una tumba, por Juan Domínguez Lasierra. Antonio Maenza en la vanguardia fílmica valenciana, por Javier Hernández y Pablo Pérez. I.S.S.N.: 02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 2009
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.516 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Lo que la vida oculta. El mundo literario de Ana María Navales, por Jesús Ferrer Solá. La poesía de Muñoz Rojas: "como raíz al agua", por Francisco Ruiz Noguera. Don de Ullán, por Antonio Méndez Rubio. Nubes, por Antonio Tabucchi. La vida en una caja de cerillas, por Fatos Kongoli. Charla junto al estanque, por Ramón Gil Novales. La chica del UHF, por Patricia Esteban Erlés. Guy Goffette o el elegio de la vida, por José Luis Reina Palazón. Poemas: Tomás Segovia, Clara Janés, Enrique Juncosa, Álvaro Valverde, Ada Salas, Jorge Riechmann, Ana Merino, Carlos Vitale, Javier Vela, Gabriel Sopeña, Ignacio Escuín Borao, Javier Codesal, Alejandro Ratia, Ben Clark, Sofía Castañón, Belén Núñez, Goya Gutiérrez,Santiago Montobbio, Javier Sanz, Mario Hinojosa. ¿Quién controla los medios? Una lectura de Boris Groys, por Manuel Arranz. Ángel Crespo y la salvación por la palabra poética, por Pilar Gómez Bedate. La poesía de Ángel Crespo: hacia la unidad, por el símbolo, por Jordi Ardanuy. Presencia de la poesía de Ángel Crespo en antologías poéticas (1954-2009), por José Francisco Ruiz Casanova. Ángel Crespo, ensayista, por José Luis Góez Toré. Ángel Crespo, el orgullo del traductor, por Jordi Doce. (Ideas para una) Prólogo (urjente), por Chus Tudelilla. Ángel Crespo en aforismos, por Manuel Neila. Los afanes y los días. Los diaios del poeta, por Ignacio García Crespo. Ángel Crespo y la música, por Sira Hernández. El Calaceite de ángel Crespo, por Fernando Valls. Testimonios: Enrique Badosa, José María Balcells, José Manuel Caballero Bonald, Juan José Flores, Antonio Gamoneda, José Ángel García, Pere Gimferrer, Ángel Guinda, César Antonio Molino, Francisco Nieva, Amador Palacios, Fanny Rubio. Páginas del Diario veneciano (julio-agosto de 1981), por Ángel Crespo. Biocronología de Angel Crespo, por Fernando del Val. Mario Vargas Llosa: el escribidor indulgente, por Juan Carlos Soriano. Fernando García de Cortázar: "La historia de España está manipulada desde el presente", por Juan Fernández Vegue. La mano sobre los ojos, por Raúl Carlos Maícas. Palabras de un homenaje a Jarnés (1943), por Paulita Brook. Nota introductoria de Juan Herrero Senés. Ángel Sánchez Batea, la tragedia vital de un líder socialista turolense (1891-1943), por José Serafín Aldecoa Calvo. I.S.S.N.: 02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1998
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.411 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.El magisterio de Juan Ramón Jiménez en Federico García Lorca, por Luis Muñoz. A un monasterio griego (en homenaje a Juan Gil Albert), por Rosendo Tello. Viejo señor de Bearn, por Valentí Puig. El hombre común, por Andrés Trapiello. Nazario, por Julio Alejandro. Elparaíso era un autobús, por Juan José Millás. En nombre de nada, por César Simón. Las autoridades sanitarias advierten, por Vicente Gallego. Para amantes y ladrones, por Pedro Zarraluki. La xapatería, por Soledad Puértolas. De puentes y cuernos, por Salvador Gutiérrez Solís. Pero el viajero que huye, por Carlos Castán. Caballos, por Julia Otxoa. Poemas: Tres sonetos de Mallarmé (estudio y traducción de Antonio Martínez Sarrión), Jaime Siles, Pedro J. de la Peña, Juan Luis Panero, Álvaro Valverde, Enrique Andrés Ruiz, José Luis Martínez, Juan Pablo Zapater, José Luis Parra, Ángel Guinda, Rodolfo Häsler, Basilio Rodríguez Cañada, José Verón Gormaz, Rafael Alcalá y Marta Fuentes. El retorno de Manuel Azaña, por Jesús Ferrer Solá. Práctica de la excelencia moral, por Joaquín Calomarde. Max Aub, de 1993 a esta parte, por Ignacio Soldevila Durante. Arte y literatura en Max Aub, por Dolores Fernández. La fórmula epistolar en Max Aub, Ana María Navales. La memoria como supervivencia (una lectura de "El remate"), por José Antonio Pérez Bowie. Exilio y retorno en "Tránsito", por Manuel Aznar Soler. Aub vs. Buñuel, por Agustín Sánchez Vidal. Los entresijos técnicos de "Buñuel, novela", por Ricardo Bellveser. María Kodama: "Borges era, esencialmente, un poeta, un hombre libre", por Manuel Quiroga Clérigo. Gonzalo Suárez: "El epicentro del arte está en nuestro interior", por Eduardo Larrocha. La marea del tiempo, por Raúl Carlos Maícas. Hércules en los establos de Augías. Varia fortuna del Conde de Aranda, por María Dolores Albiac Blanco. Visión de Zaragoza (testimonios de una ciudad bimilenaria). Siglo XIX (II), por Juan Domínguez Lasierra. Teruel insólito (I), por Francisco Javier Sáenz Guallar. I.S.S.N.: 02134373.EspañolHuella de pliegue en la contraportada. Pequeñas marcas de uso en el lomo.Literatura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1996
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.312 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Tabucchi. Salman Rushdie, Alain Touraine. Azorín o el ocaso del autor, por José Carlos Mainer. La poesía de Odiseas Elitis, un itinerario estético de Gracia, por Pedro Bádenas de la Peña. Zweig, la caída de Singapur, por Valentí Puig. El monólogo dramático y el soliloquio en la lírica española, por Javier González Rovira. La herida del tiempo, por Sergio Pitol. Una burguesa con un poco de suerte, por Andrés Trapiello. Una calle del barrio moro de Larache, por Trina Mercader. Con rumbo a no sé dónde. Miguel Sánchez Ostiz. La iluminada, por Eduardo Mendicutti. Voces, por José María Latorre. Lisboa antigua y señorial, por Luis Larios Vendrell. Faros en la noche, Ángela Labordeta. Poemas: Luis Alberto de Cuenca, Ana María Navale, Elena Andrés, Juan Malpartida, Luis Muñoz, Olvido Garcia Valdés, Julia Otxoa, Mercedes Roffé, Alejandro Krawietz, José Antonio Llera, Kepa Murua, Ángel Campos Pámpano, Alfonso Alegre y Melchor López. Alain Minc y el liberalismo del futuro, por Jesús Ferrer Solá. La ambigüedad de una relación: Sartre y Merleau Ponty, por Mª Carmen López Sáenz. Antonio Tabucchi, una escritura posmoderna, por Carlos Gumpert Melgosa. Las vacaciones de Bernardo Soares, por Antonio Tabucchi. Salman Rushdie: "No me han derrotado", por Juan Carlos Soriano. Alain Touraine: Ideas para comprender el mundo, por Manuel Quiroga Clérigo. Días sin huella, por Raúl Carlos Maícas. Los ecos de Joaquín Costa: el cotismo aragonés en los últimos quince años (1981-1996), por Eloy Fernández Clemente. Visión de Zaragoza (Testimonios literarios de una ciudad bimilenaria). V. El siglo XVII (I). Juan Domínguez Lasierra. Ramón Cabrera: aquel contrarrevolucionario pragmático, por Pedro Rújula.I.S.S.N.: 02134374.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1996
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.312 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Tabucchi. Salman Rushdie, Alain Touraine. Azorín o el ocaso del autor, por José Carlos Mainer. La poesía de Odiseas Elitis, un itinerario estético de Gracia, por Pedro Bádenas de la Peña. Zweig, la caída de Singapur, por Valentí Puig. El monólogo dramático y el soliloquio en la lírica española, por Javier González Rovira. La herida del tiempo, por Sergio Pitol. Una burguesa con un poco de suerte, por Andrés Trapiello. Una calle del barrio moro de Larache, por Trina Mercader. Con rumbo a no sé dónde. Miguel Sánchez Ostiz. La iluminada, por Eduardo Mendicutti. Voces, por José María Latorre. Lisboa antigua y señorial, por Luis Larios Vendrell. Faros en la noche, Ángela Labordeta. Poemas: Luis Alberto de Cuenca, Ana María Navale, Elena Andrés, Juan Malpartida, Luis Muñoz, Olvido Garcia Valdés, Julia Otxoa, Mercedes Roffé, Alejandro Krawietz, José Antonio Llera, Kepa Murua, Ángel Campos Pámpano, Alfonso Alegre y Melchor López. Alain Minc y el liberalismo del futuro, por Jesús Ferrer Solá. La ambigüedad de una relación: Sartre y Merleau Ponty, por Mª Carmen López Sáenz. Antonio Tabucchi, una escritura posmoderna, por Carlos Gumpert Melgosa. Las vacaciones de Bernardo Soares, por Antonio Tabucchi. Salman Rushdie: "No me han derrotado", por Juan Carlos Soriano. Alain Touraine: Ideas para comprender el mundo, por Manuel Quiroga Clérigo. Días sin huella, por Raúl Carlos Maícas. Los ecos de Joaquín Costa: el cotismo aragonés en los últimos quince años (1981-1996), por Eloy Fernández Clemente. Visión de Zaragoza (Testimonios literarios de una ciudad bimilenaria). V. El siglo XVII (I). Juan Domínguez Lasierra. Ramón Cabrera: aquel contrarrevolucionario pragmático, por Pedro Rújula.I.S.S.N.: 02134374.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1995
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.299 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Pablo Serrano: Diez años. Bergamín, Max Aub y Ribeyro. En el centenario de Bergamín, por Miguel Herráez. La inesqy¡uivable españolidad de Max Aub, por Ricardo Bellveser. María Zambrano y los intelectuales en el drama de Eapaña, por Gonzalo Santoja. El noveno poeta español, por Andrés Trapiello. El lenguaje, la contradicción y la muerte:Los fragmentos de Pedro Páramo, por Esperanza López Parada. Dos historias de la ilustración mágica, por Juan Perucho. La soñadora castigada, por José María Merino. Los cuadernos del naturalista, por Gustavo Martín Garzo. Estatuas de sal, por Susana Camps. En desierta playa, por Belén Gopegui. Diario, por Flavia Company. Poemas: Macedonski, el proteico literato, José Agustín Goytisolo, Concha Zardoya, José Miguel Ullán, Ana María Navales, Rafael Pérez Estrada, Álvaro Valverde, José María Micó, Francisco J. Díaz Castro, Joaquín Sánchez Vallés, Ana Merino, Salustiano Martín, Francisco Morales Lomas, José Verón Gormaz, Alfonso Rubio, María Ángeles Batasa y Víctor Espona. La pregunta del nilismo, por Manuel Arranz. Ribeyro, el valor de la sencillez, por Carlos Meneses.Julio Ramón Ribeyro: La discreta voz del "Boom", por Juan Carlos Soriano. Vida y tradicción: La poesía de Antonio Carvajal, por Fernando Valls. Eugenio Trías: El regreso a la era del espíritu, por Juan Domínguez Lasierra. Un renacentista del siglo XX. Días sin huella, por Jesús Carlos Maícas. Pablo Serrano, una década crítica, por Gonzalo M. Borrás. Visión de Aragoza. III. El siglo XV. por Juan Dominguez Lasierra. La llegada del cinematógrafo a Teruel, por Ángel Gonzalvo Vallespí. I.S.S.N.: 02134374EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1995
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.332 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.La obra de Salvador Espriu y el filtro del tiempo, por Joaquín Marco. Heinrich Böll: L voz distinta de una conciencia contemporánea, por Ileana Scipione. La noche de Pavese, por Fernando Claramunt López. La perdida intimidad en el diario íntimo, Laura Freixas. Viaje a la luz del Cham, por Rosa Regás. Las cuatro reglas, por Isaac Montero. Conversaciones en Madrid, por Horacio Vázquez Rial. La vida fósil, Javier García Sánchez. Las torres gemelas, por José Antonio Millán. El gallito ciego, por Juan Manuel de Prada. El escubrimiento, por Ricardo Martínez Conde. Poemas: Luis Alberto de Cuenca, Ana María Navales, Carlos Vitale, Rosa Lentini, Santos Amestoy, Rafael de Cózar, Manuel Quiroga Clérigo, José Antonio Rey del Corral, Juan Pedro Castañeda y José Repiso Moyano. Fernando Savater: tormento y gozo de un filósofo burlón, por Jesús Ferrer Solá. El cine en la cultura del siglo XX, por Román Gubern. Intelectualidad y cinematografía españolas: unas relaciones convergentes, Rafael Utrera. La crítica cinematrográfica española, por José María Latorre. Los aragoneses en el séptimo arte, por Javier Hernández Ruiz y Pablo Pérez Rubio. Ir al cine: Joaquín Aranda, José María Bardavio, Alfredo Castellón, José María Conget, Pilar Miró, Cándido Pérez Gállego, José Pérez Gállego, ángel Sala, Agustín Sánchez Vidal, Alfonso Ungría, Darío Vidal y Alonso Zamora Vicente. Fernando Arrabal, la inocencia de la revolución, por miguel Losada. Alfredo Bryce Echenique: El mundo e las letras es una feria de Vanidades, por Juan Carlos Soriano. Días sin huellas, por Raúl Carlos Maícas. Visión de Zaragoza (Testimonios literarios de una ciudad bimilenaria). II Saraqusta, por Juan Domínguez Lasierra. Miguel Buñuel: Recuerdo de un escritor olvidado, por Juan Villlba Sebastián. I.S.S.N.: 02134374.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1995
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.280 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Cincuenta aniversario de Asín Palacios, Aranguren y Gutiérrez Alea. Derek Walcott: La mitología del Caribe, por Cánido Pérez Gállego. Cavafis: La comunicación desde la soledad, por Pedro Bádenas de la Peña. Flaubert al amor de las cartas, por Antonio Alvarez de la Rosa. Riqueza y variedad de Manuel Machado. (En torno a su poesía reunida), por Emilio Miró. Andrés Trapiello: la tradición como revolución, por Miguel D'Ors. Los cuadernos del naturalista, por Gustavo Martín Garzo. Boca chica, cama grande, por Raúl Guerra Garrido. Un asunto de secreciones, Cristina Peri Rossi. El rito, Marian Arcal. Al otro lado del pretil, por Esperanza Mendieta. Poemas: Umberto Saba, un poeta entre luces y sombras. (Eugenio García Fernández y Gianna Prodan), por Juan Luis Panero, Andrés Sánchez Robayna, Emilio Quintana, Aurora Luque y Luis Fernández Zaurín. La democracia según Alain Touraine, por Jesús Ferrer Solá. La escritura nocturna de Maurice Blanchot, por Manuel Arranz. Don Miguel Asín Palacios, pionero del arabismo, por Joaquín Lomba. José Luis López Aranguren: "Los intelectuales han renunciado a su conciencia crítica", por Juan Carlos Soriano. Tomás Gutiérrez Alea: "El cine no es sólo un espectáculo", por Francisco Javier Millán. Días sin huella. Desde una provincia fantasma, por Raúl Carlos Maícas. Visión de Zaragoza (Testimonios literarios de una ciudad bimilenaria). I. Caesaraugusta, por Juan Domínguez Lasierra. Víctor Pruneda: Acción y pensamiento republicano en el Teruel del siglo XIX, por José Ramón Villanueva. I.S.S.N.: 02134374EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1995
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.280 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Derek Walcott: La mitología del Caribe, por Cánido Pérez Gállego. Cavafis: La comunicación desde la soledad, por Pedro Bádenas de la Peña. Flaubert al amor de las cartas, por Antonio Alvarez de la Rosa. Riqueza y variedad de Manuel Machado. (En torno a su poesía reunida), por Emilio Miró. Andrés Trapiello: la tradición como revolución, por Miguel D'Ors. Los cuadernos del naturalista, por Gustavo Martín Garzo. Boca chica, cama grande, por Raúl Guerra Garrido. Un asunto de secreciones, Cristina Peri Rossi. El rito, Marian Arcal. Al otro lado del pretil, por Esperanza Mendieta. Poemas: Umberto Saba, un poeta entre luces y sombras. (Eugenio García Fernández y Gianna Prodan), por Juan Luis Panero, Andrés Sánchez Robayna, Emilio Quintana, Aurora Luque y Luis Fernández Zaurín. La democracia según Alain Touraine, por Jesús Ferrer Solá. La escritura nocturna de Maurice Blanchot, por Manuel Arranz. Don Miguel Asín Palacios, pionero del arabismo, por Joaquín Lomba. José Luis López Aranguren: "Los intelectuales han renunciado a su conciencia crítica", por Juan Carlos Soriano. Tomás Gutiérrez Alea: "El cine no es sólo un espectáculo", por Francisco Javier Millán. Días sin huella. Desde una provincia fantasma, por Raúl Carlos Maícas. Visión de Zaragoza (Testimonios literarios de una ciudad bimilenaria). I. Caesaraugusta, por Juan Domínguez Lasierra. Víctor Pruneda: Acción y pensamiento republicano en el Teruel del siglo XIX, por José Ramón Villanueva. I.S.S.N.: 02134374EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1994
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.245 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Miguel Torga, Paul Preston y mario Benedetti. Cien años de Céline, por Carlos Pujol. La madurez narrativa de Ignacio Aldecoa, por Josefina R. Aldecoa. Ignació Aldecoa, en la marea del infinito, por Ana María Navales. Memorias de un ilustrado (A propósito de Juan Perucho), por Andrés Trapiello. Julian Barnes: La ironía del texto, por Manuel Górriz Villarroya. Camino del circo, por Miguel Sánchez Ostiz. Estrellas, estrellas, por Eloy Tizón. Cien cartas, una carta, por José Ángel Cilleruelo. Tus ojos, por Luisa Llagostera. Poemas: Poetas croatas ante la guerra (Estudio, antología y traducción de F.J. Juez Gálvez). Antonio Colinas, Joaquín Sánchez Vallés, Manuel Moya, José María Muñoz Quirós, Luis Benítez, Susana Soiffer y Chema Prieto Molledo. Arte, feminismo y posmodernidad: Una revisión del sujeto , por Marian López Fernández. El embrujo de la fatalidad en Miguel Torga, por Antón Castro. Paul Preston: "Veo muy poca huella del franquismo en la sociedad actual", por Eduardo Larrocha. Mario Benedetti, la tregua permanente, por Miguel Losada. Días sin huella, por Raúl Carlos Maícas. Pedro Saputo revisitado V. Una leyenda sin final, por Juan Domínguez Lasierra. El cine en Teruel durante la guerra civil, por José María Claver Estabán. I.S.S.N.: 02134374.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1994
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.245 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Miguel Torga, Paul Preston y mario Benedetti. Cien años de Céline, por Carlos Pujol. La madurez narrativa de Ignacio Aldecoa, por Josefina R. Aldecoa. Ignació Aldecoa, en la marea del infinito, por Ana María Navales. Memorias de un ilustrado (A propósito de Juan Perucho), por Andrés Trapiello. Julian Barnes: La ironía del texto, por Manuel Górriz Villarroya. Camino del circo, por Miguel Sánchez Ostiz. Estrellas, estrellas, por Eloy Tizón. Cien cartas, una carta, por José Ángel Cilleruelo. Tus ojos, por Luisa Llagostera. Poemas: Poetas croatas ante la guerra (Estudio, antología y traducción de F.J. Juez Gálvez). Antonio Colinas, Joaquín Sánchez Vallés, Manuel Moya, José María Muñoz Quirós, Luis Benítez, Susana Soiffer y Chema Prieto Molledo. Arte, feminismo y posmodernidad: Una revisión del sujeto , por Marian López Fernández. El embrujo de la fatalidad en Miguel Torga, por Antón Castro. Paul Preston: "Veo muy poca huella del franquismo en la sociedad actual", por Eduardo Larrocha. Mario Benedetti, la tregua permanente, por Miguel Losada. Días sin huella, por Raúl Carlos Maícas. Pedro Saputo revisitado V. Una leyenda sin final, por Juan Domínguez Lasierra. El cine en Teruel durante la guerra civil, por José María Claver Estabán. I.S.S.N.: 02134374.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1994
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.286 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Cortázar: El vive como puedas, por Saúl Yurkievich. Un homérida postmoderno: Cristopher Logue, por Carlos García Gual. El corazón doliente de Eduardo Blanco Amor, por Antón Castro. Italo Svevo: Cinco cargos de conciencia, por José Joaquín Blasco. Metamorfosis, por manuel Longares. La voz, por Clara Janés. Tardes de domingo en londres, por Laura Freixas. El criador de canarios, por Luis Leante. Pierre Mertens: La dispersión como enriquecimiento, por Teresa Barea. El amigo de mi amigo, por Pierre Mertens. Poemas, por Discurso femenino y traducción: Antología poética (estudio y traducción de Carmen Valero), Concha Zardoya, Victoriano Cremer, Luis Alberto de Cuenca, Ana María Navales, Martha Padilla, Javier Lostalé, José Antonio Mesa Toré y Montserrat Alvarez. Emmanuel Levinas: responsabilidad frente a determinismo, por Manuel Arranz. A partir de "El ser y la nada", por Juan Manuel Arag¨és. Sender y América, por Jesús Vived Mairal. Los hombres simbólicos en "Siete domingos rojos", por José Oltra.Iris Murdoch: "Soy una novelista del XIX", por juan Carlos Soriano. Arturo Azuela. En su mar de utopías, por Miguel Losada. El retorno de Simenon. Días sin huella, por Raúl Carlos Maícas. Pedro Saputo revisitado. III. De cómo salió a correr mundo, por Juan Domínguez Lasierra. Jerónimo Lafuente. Un testigo crítico del Teruel de finales del siglo XIX, por Gaudioso Sánchez y Ana Lafuente. I.S.S.N.: 02134373.EspañolPequeñas marcas de uso.Literatura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1992
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.288 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Buñuel Inedito. Paul Morand, por Carlos Pujol. Vallejo o la dificultad de publicar, por Carlos Meneses. Paul Auter y la intertextualidad del azar, por Manuel Górriz Villarroya. La poesía primera de Juan CarlosSuñén, por Jaime Siles. Lorenza. La calle del Clavel, por Juan Eduardo Zúñiga. Cuentos lituanos, por Xavier Ballester. Apócrifos del tiempo que corre, por Guillermo Fatás. Quimera, por Antón Castro. Parálisis, por Francisco Javier Aguirre. Fragmentos de mi diario, por Guillermo Urbizu. Poemas, por Ildefonso-Manuel Gil, Luis Alberto de Cuenca, Ana María Navales, Bernardo Atxaga, Alvaro Valderde, Alberto Torés García y Jesús Aguado. Iberismo revisitado. Antero de Quental, por Alberto Castilla. El "Goya" de Luis Buñuel, por Gonzalo M. Borrás Gualis. Goya, por Luis Buñuel. El surrealismo en el cine de Luis Buñuel, por Román Gubern. La dualidad en Luis Bruñuel, por Luis García Abrines. Luis Buñuel, Giménez Cabllero y el Cineclub de "La Gaceta Literaria", por José Armida Sotillo. Julio Caro Baroja: "vivo fuera de este mundo", por Juan Carlos Soriano. Georges Duby o el diálogo con la Historia, por Miguel Losada. El apocalipsis según Karl Kraus. La publicidad, arte e industria. El futuro de las librerías. La democrácia dormida. El pecado de escribir, por Raúl Carlos Maícas. Aragón legendario. Las glorias caballerescas (II), por Juan Domínguez Lasierra. Azorín en el "Diario de Terual", por José María de Jaime Lorén. El origen de los políticos, por Carta de un periodista, por Azorín. Crítica de libros, por Angel Estévez Molinero, Juan José Boya Artigas, Eugenio García Fernández, Rafael Alatcón, Teresa Agustín, Esther Ortas Durand, Manuel Vilas, Nicolás Miñambres, Mª Angeles Naval, Francisco Alberto Martín, Pablo Pérez. I.S.S.N. :02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1992
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.266 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Nadine Gordimer: la novela contra la injusticia, por Cándido Pérez Gállego. El solitario y la tierra (Una visión de Josep Pla), por Juan Luis Panadero. El ejemplo de Walt Whitman, por Leopoldo Mateo. Victoria Ocampo, principalmente su hermosura, por Daniel Moyano. Tebeos, viñetas y otros campos de batalla, por Antonio Altarriba. La tentación, por Torgny Lindgren. La batalla perdida. Noticia preliminar sobre "Norne vavsún", por Pablo Sorozábal. La charca de los sapos, por José Carlos Llop. El catálogo de Velázquez, por Alfonso Martínez Mena. Fermín Durán, cazador de dragones, por Elifio Feliz de Vargas. Wood, por Mercedes Cortázar. Poemas, por Luis García Montero, Ana María Navales, Julia Uceda, Mariano Esquillor, Gerardo Deniz, Antonio Rodríguez Jiménez, Javier Almuzara, Francisco Morales Lomas y Pedro Sevilla. Francisco Ayala y el problema de la libertad, por Antonio Martínez. "La revancha de Dios" o el clamor del misterio, por Joaquín Lomba Fuentes. monterroso, oveja negra de la narrativa latinoamericana, por Carlos Meneses. Ismail Kadaré: "En literatura, lo más auténtico es lo inventado", por Eduardo Larrocha. Antonio Buero Vallejo en su ardiente oscuridad, por Miguel Losada. La rebeldía de Nizan. El extranjero como apestado. El viajero inmóvil. El alma de la ciudad. Descripción de un naufragio, por Raúl Carlos Maícas. Ilustraciones de Isidro Ferrer. Braulio Foz: Matices para una grisalla de ironías, por Ignacio Izuzquiza. Aragón legendario. Las glorias caballerescas, por juan Domínguez Lasierra. El Aragón rural en una novela decimonónica, Pedro Montón Puerto. Antonio Cano, un vanguardista en el Teruel de los años treinta, por José Enrique Serrano Asenjo. Crítica de libros, por Emilio Miró, Javier Blasco, Alejandro López Andrada, Eugenio García Fernández, Manuel Jurado, Pedro Tenorio, Ana María Facundo, Alberto Torés García, José Angel Cilleruelo, Manuel Górriz Villarroya, Raúl Carlos Maícas, Rafael Alarcón Sierra, Juan José Boya Artigas, Rosario Hirart, Angel Estévez Molinero, Javier Sánchez Menéndez, Ernesto Arce Oliva. I.S.S.N. :02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1991
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Bueno. 21,5x14,5 cm.214 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.El fluir incesante de María Zambrano, por Antonio Colinas. Rafael Cansinos-Asséns: En la distancia enlunado, por Luis Antonio de Villena. Ortega, crítico de la vanguardía, por Arturo del Villar. La identidad del exiliado, por Eduardo Mateo. Un divertimiento poético de Eugenio d'Ors, por Miguel d'Ors. El hombre de la casa, por Antonio Pereira. ¡No la tires! ¡No es lo que crees!, por Angel Palomino. Hace años, en Pola, por Javier Lanza. Poemas, por W. Kuprianov (versión de J. L. Reina), Antonio Gamoneda, Ana María Navales, Francisco Bejarano, José Luis Morante, José Gaitán, Federico Gallego Ripoll, Angel Petisme, Teresa Agustín, Joaquín Carbonell, Antoni Tàpies-Barba (versión de Jaime Siles). El retorno de Lerroux, por Jesús Ferrer Solá. Frederick Rolfe, un barón errático, por Manuel Górriz Villarroya. Con respecto a un modo de amarse los cristianos, por Frederick Rolfe. Alvin Toffler: El poder del conocimiento, por Juan Carlos Soriano. Gonzalo Torrente Ballester, entre gozo y sombras, por Miguel Losada. Galdós y Zaragoza, tres etapas, por Brian J. Dendle y Jesús Rubio. Aragón legendario. El Santo Grial, por Juan Domínguez Lasierra. La escritura del pintor: Víctor Mira, por Manuel Pérez-Lizano. El ayuntamiento de Teruel durante la Guerra Civil, por Gaudioso Sánchez. Crítica de libros, por Angel Estévez Molinero, Alejandro López Andrada, Rafael Alarcón Sierra, Antonio Pérez Lasheras, Joaquín Sánchez Vallés, Concha Zardoya, Luis Ramoneda, Manuel Górriz Villarroya, Manuel Vilas, Julia Otxoa, J. L. Rodríguez García, Pablo Pérez y Javier Hernández. I.S.S.N. :02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1991
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.246 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Jack Kerouac y el viaje a los infiernos, por Cándido Pérez Gállego. El camino hacia el esperpento: de "El Gran Galeoto" a "Los cuernos de Don Friolera", por Alberto Castilla. Jaime Gil de Biedma, "en el nombre de hoy", por Rafael Alarcón Sierra. Las fuentes literarias de "El rubí" de Rubén Darío, por Ricardo Llopesa. Don Juan, por Marina Mayoral. Y tendrá tus jos, por José María Conget. El espíritu de la biblioteca, por Neil Ferguson. Lidia, por Jorge Ferrer Vidal. El decadente placer de la coprofagia, por Emilio Feliz de Vargas. Mari Bárbola, por Angeles de Irisarri. Poemas, por Antonio Sagredo, José Luis Cano, Ana María Navales, Miguel Anxo Fernán Vello, Fina de Calderón, Luis Moliner, José Luis Alegre Cudós, José Verón Gormaz, Antonio González Guerrero, Jordi Virallonga Eguren, Juan Manuel Villalba y Emilio Quintana. Las "Claves" de Cioran, J. L. Rodríguez García. La mirada filosófica de Merleau Ponty, por Mª Carmen López Sáenz.El cuento fantástico uruguayo, por Ramón Bordolí Dolci. Adolfo Bioy Casares: La invención de lo fantástico cotidiano, por Miguel Losada. Fernando Savater, un humanista impenitente, por Juan Carlos Soriano. Aragón legendario. Locuras de amor, por Juan Domínguez Lasierra. El desafío de la creación cinematográfica. José Antonio Maenza, por Pablo Pérez Rubio y Javier Hernández Ruiz. Crítica de libros, por Joaquín Sánchez Vallés, Angel Estévez Molinero, Gonzalo Corona Marzol, José Luis Piquero, José Luis Justes Amador, Alejandro López Andrada, José Luis Martínez Rodríguez, José Antonio Sáez Fernández, Manuel Bernal, Manuel Estevan, Juan José Boya Artigas, Manuel Górriz Villarroya, Antonio Pérez Lasheras y Francisco Alberto Martín Fernández. I.S.S.N.: 02134373.EspañolPequeña marca de uso en el lomo.Literatura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1991
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.248 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.La realidad trastocada, por Ramón Bordolí. La fascinación de lo fatídico, por Alvaro Bermejo. Oscar Hijuelos, novelista, por Ilán Stavans. Una vos en la poesía cubana:Gastón Baquero, por Rosario Hiriart. El expediente del náufrago, por Luis Mateo Díez. Malditos en el paraíso, por Víctor Mora. Puerto Chico, por Lauro Olmo. Le rêve absolu, por Germán Yanke. El nivel de vida, por Dorothy Parker. Poemas, por Seamus Heany, Concha Zardoya, Ana María Navales, José Javier Aleixandre, Rafael R. Chenoll, José Luis Zerón, Juan José Lanz. Walter Benjamín y la teoría de la literatura, por Cándido Pérez Gállego. Unamuno: una ontología de la precariedad, por J. Teresa Padilla Rodríguez. Luis Pimentel, poeta hispánico, por Araceli Herrero Figueroa. Stephen Joyce: el depositario del legado de un genio, por María Cristina Jurado. Guillermo Cabrera Infante, en el sueño de la razón, por Migeul Losada. Paraísos cerrado para muchos, jardines abiertos para todos, Juan Domínguez Lasierra. Introducción a las antologías aragonesas de poesía (1929-1989), por José Luis Melero Rivas y Antonio Pérez Lasheras. Sólo tambores: ruido, sangre y representaciones en el Bajo Aragón, por Mª Elisa Sánchez Sanz. Crítica de libros, por Gonzalo Corona Marzol, Julia Otxoa, Vicente Tortajada, Antonio Dominguez Rey, Alejandro López Andrada, Antonio Pérez Lasheras, Joaquín Sánchez Vallés, Angel Estévez Molinero, Juan José Boya Artigas, Teresa Agustín, Carlos Meneses, José Luis Calvo Carilla, José Luis Rodríguez García, Raúl Carlos MAICAS Y ricardo Centellas. I.S.S.N.: 02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1990
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.248 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Edmund Wilson, un maestro de la crítica literaria, por Cándido Pérez Gállego. C. S. Lewis: intuición poética y razón crítica, por Manuel Górriz Villarroya. Algunas reflexiones sobre literaturas e¡regionales, por José Carlos Mainer. Lengua y sociedad en el teatro bufo cubano del siglo XIX, por Isabel Castellanos. Patio de armas, por Andrés Trapiello. Rafael Dieste: la narración y el símbolo, por Antón Castro. Una vida en la literatura. (Aproximación a María Teresa León), Por Inmaculada Monforte. Aposento de la princesa de Eboli, por Ramón Gil Novales. Cuadro de familia, por Ana María Navales. Un viaje al interior, por Paloma Díaz Mas. Walter. (Una historiadora inverosímil), por Alvaro Bermejo. La boda, por Enrique Lázaro. Eduvigis Lindavista, por Antonio Gálvez. Descripción de un cuadro, por Heiner Müller. Poemas, por Roberto Juarroz, Justo Jorge Padrón, Fernando G. Delgado, Angel Guinda, Julia Otxoa, Carlos Aurtenetxe. Literatura e ideología en el liberalismo español de los años treinta, por Jesús Ferrer Solá. Husserl y el proyecto de una humanista, por María José Ariza. Alfonso Buñuel, discípulo y maestro de surrealistas, por Ernesto Arce Oliva. El tiempo inacabado de Pablo Grarcía Baena, por Antonio Rodríguez Jiménez. Entrevista con Abel Posse, por Juan E. González. Introducción a la Historiografía Aragonesa (II), por Eloy Fernández Clemente. Tipografías y bibliografías aragoness, por Juan Domínguez Lasierra. 1889:Un año clave de la Masonería en Teruel, por José A. Ferrer Benimeli. Crítica de libros, por Dámaso Santos, Joaquín Sánchez Vallés, Alfredo Saldaña, Ramón Bordoli, Ramón Acín, Raúl Carlos Maícas, José Luis Fanlo y Ricardo Centellas. I.S.S.N.: 02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1989
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.231 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Bryant y España, por Alberto Castilla. La obra literaria de Simone de Beauvoir, por Ana María Moix. Desde "nuestros" Españoles de tres mundos (Junto a Eugenio Florit), por Rosario Hiriart. Leopoldo María Panero, Poeta vitalista, por Alfredo Saldaña Sagredo. Sobre la nueva poesía andaluza, por Francisco Ruiz Noguera. Fiesta perpetua, por José María Latorre. Regreso, por Enrique Murillo. El profesor útil, por Javier Barreiro. Teoría y muerte del boxeador, Javier Sebastián. Poemas, por Jaime Siles, Ana María Navales, Fernando Ferreró, Julie Sopetrán, Giampiero Neri. Del Renacimiento a la Posmodernidad, por Francisco Ayala. El laberinto habermasiano, por Sergio Mas Díaz. Lytton Strachey, o el nuevo rumbo de la biografía, por Manuel Górriz Villarroya. Ignacio Prat o el juego privado, por Antonio Pérez Lasheras. El humanismo de Juan Bernier, por Antonio Rodríguez Jiménez. Juan Cueto en la transición cultural, Cipriano Torres. El carácter aragonés en la literatura, por Juan Domínguez Lasierra. Notas sobre el "Cancionero" de Pedro Marcuello, por Aurora Egido. La construcción del cimborrio de la catedral de Teruel, por Ernesto Arce Oliva. La postura del Obispo Polanco ante la Guerra Civil, por Gaudioso Sánchez Brun. Crítca de libros, por Juan José Boya Artigas, Gearóid ó Clerigh, Joaquín Sánchez Valles, Jesús Ferrer Solá, Marcos Roca Sierra, Ramón Acín, Félix Romeo Pescador y Ricardo Centellas. I.S.S.N.: 02134373.EspañolLiteratura.
Verlag: Cometa, Zaragoza, 1988
Anbieter: Els llibres de la Vallrovira, Calaceite, TE, Spanien
Encuadernación rústica. Zustand: Muy Bueno. 21,5x14,5 cm.243 pp.Ilustraciones en blanco y negro.Encuadernación rústica.Ibsen, inventor del teatro actual, por Cándido Pérez Gállego. Eugene O'Neill, o el conflicto fatal, por Manuel Górriz Villarroya. Walden como teoría literaria, por Emilio Serrano Sanz. El universo prodigioso de Alvaro Cunqueiro, por Antón Castro. Las "Bachas", por Elena Soriano. De "Tratado de Armonía", por Antonio Colinas. Un cuaderno secretísmo, por Ana Rossetti. La Bita. (Apuntes para unas memorias), por Miguel d'Ors. La lección de Anatomía, por Antonio Porpetta. Tres espejos, por Gregorio Morales Villena. Una hermana como el mundo, por Juan Bolea. Solo, por Laura Martínez. Poemas, por Rafael Morales, Javier Lentini, Miguel Luesma, Carlos Clementson, Pedro J. de la Peña, Vicente Núñez, Manuel Vilas, J. A. Zambrano. George Santayana: un retrato sentimental, por Ignacio Izuzquiza. Schopenhauer en el espejo, por José Luis Rodríguez García. Individualismo y soledad, o el sino del hombre post-moderno, por Angel J. Rodrigo. Una pasión literaria. (En el centenario de Katherine Mansfield), por Ana María Navales. Ricardo Gullón, en tiempo jarnesiano, por J. D. L. Conversación con Borja Casani, por Cipriano Torres. La narración en Aragón, por J. Domínguez Lasierra. Ricardo Compairé: Notas y comentarios, por Enrique Ch. Compairé. Introducción al Fuero de Teruel, por José Castañé. La transformación urbana de Teruel, por José A. Rubio Abella. Crítica de libros, por Ramón Acín, Teresa Agustín, Carlos Barbáchano, Juan José Boya Artigas, Joaquín Calomarde, J. L. Calvo Carilla, Ricardo Centellas, Emilio Quintana, Antonio Rodríguez Jiménez y Joaquín Sánchez Vallés. I.S.S.N.: 02134373.EspañolPequeña marca de uso en el lomo.Literatura.