Verlag: Editorial Tirant Lo Blanch, 2018
ISBN 10: 8491902228 ISBN 13: 9788491902225
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad fue introducida en el sistema punitivo español en el denominado Código Penal de la democracia, con el objetivo de instaurar penas alternativas a la de prisión. La particularidad de esta pena es que se requiere el consentimiento del penado para su imposición por el órgano judicial competente. Este requisito del consentimiento ha sido objeto de valoración por parte de la doctrina, aunque hasta ahora, apenas hay trabajos que analicen en profundidad una serie de aspectos procesales de gran interés para la aplicación de esta pena alternativa a la prisión. El objeto de este trabajo es estudiar la naturaleza jurídica del consentimiento, la información previa que se debería de dar al investigado o al penado para que dicho consentimiento sea válido, así como las consecuencias jurídicas de su revocación. Con ello se pretende, desde un punto de vista procesal, profundizar sobre este elemento esencial para la imposición de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, así como elemento fundamental para la reeducación y reinserción del condenado. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Rústica.
Verlag: Servicio de Publicaciones - Universidad de Huelva, 2022
ISBN 10: 8419397253 ISBN 13: 9788419397256
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Rústica. Zustand: Nuevo.
Verlag: Editorial Tirant Lo Blanch, 2023
ISBN 10: 8411696618 ISBN 13: 9788411696616
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Vistas penales *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada con otros delitos, como el blanqueamiento de capitales, el tráfico ilícito de bienes culturales y los delitos contra la propiedad intelectual. Este tipo de falsificación afecta a un aspecto esencial, la veracidad del bien, repercutiendo en aspectos esenciales como el conocimiento científico y la función social de la cultura, protegida por nuestra Constitución. La presente obra analiza la respuesta jurídico-penal que ofrece la legislación española ante la falsificación de bienes culturales. A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, como el italiano, España carece de un tratamiento específico para esta conducta y lo remite al tipo penal de estafa. En este trabajo se examinan los principales pronunciamientos jurisprudenciales sobre la materia, así como las posturas doctrinales más relevantes. Finalmente, se plantea una propuesta alternativa para fortalecer la protección penal de los bienes culturales frente a este tipo de conducta delictiva. Juan José Periago Morant es doctor en Derecho por la Universitat Jaume I de Castellón, licenciado en Derecho por la Universitat de València y actualmente cursa el grado de Historia del Arte en la UNED. Es vicedecano del Grado Criminología y Seguridad de la Universitat Jaume I y profesor permanente laboral de Derecho Penal en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la misma universidad. Además, trabajó como jurista en un Centro de Ejecución de Medidas Judiciales de Menores (2004-2018) y es miembro de la Junta de Valoración de Bienes del Patrimonio Cultural Valenciano. Investigador en el grupo de investigación del área de Derecho Penal de la UJI Centro de Investigación en Derecho Penal, Criminología e Inteligencia, ha participado como investigador en proyectos competitivos de ámbito europeo, nacional y autonómico sobre justicia juvenil y protección del patrimonio cultural. Cuenta con diversas publicaciones en solitario, incluyendo monografías, capítulos de libro y artículos en revistas jurídicas de prestigio. Asimismo, ha coordinado varias publicaciones y es coautor en distintas obras colectivas. Ha sido ponente en distintos congresos, seminarios y jornadas tanto nacionales como internacionales, impartiendo conferencias relacionadas con sus principales líneas de investigación: justicia juvenil y protección penal del patrimonio cultural. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en la Facoltà di Giurisprudenza de la Universidad de Trento y en el Dipartamento di Giurisprudenza de la Università di Modena e Reggio Emilia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: Nuevo. La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada con otros delitos, como el blanqueamiento de capitales, el tráfico ilícito de bienes culturales y los delitos contra la propiedad intelectual. Este tipo de falsificación afecta a un aspecto esencial, la veracidad del bien, repercutiendo en aspectos esenciales como el conocimiento científico y la función social de la cultura, protegida por nuestra Constitución. La presente obra analiza la respuesta jurídico-penal que ofrece la legislación española ante la falsificación de bienes culturales. A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, como el italiano, España carece de un tratamiento específico para esta conducta y lo remite al tipo penal de estafa. En este trabajo se examinan los principales pronunciamientos jurisprudenciales sobre la materia, así como las posturas doctrinales más relevantes. Finalmente, se plantea una propuesta alternativa para fortalecer la protección penal de los bienes culturales frente a este tipo de conducta delictiva. Juan José Periago Morant es doctor en Derecho por la Universitat Jaume I de Castellón, licenciado en Derecho por la Universitat de València y actualmente cursa el grado de Historia del Arte en la UNED. Es vicedecano del Grado Criminología y Seguridad de la Universitat Jaume I y profesor permanente laboral de Derecho Penal en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la misma universidad. Además, trabajó como jurista en un Centro de Ejecución de Medidas Judiciales de Menores (2004-2018) y es miembro de la Junta de Valoración de Bienes del Patrimonio Cultural Valenciano. Investigador en el grupo de investigación.