Search preferences
Direkt zu den wichtigsten Suchergebnissen

Suchfilter

Produktart

  • Alle Product Types 
  • Bücher (3)
  • Magazine & Zeitschriften (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Comics (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Noten (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Kunst, Grafik & Poster (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Fotografien (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Karten (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Manuskripte & Papierantiquitäten (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)

Zustand Mehr dazu

  • Neu (2)
  • Wie Neu, Sehr Gut oder Gut Bis Sehr Gut (1)
  • Gut oder Befriedigend (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Ausreichend oder Schlecht (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Wie beschrieben (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)

Einband

Weitere Eigenschaften

  • Erstausgabe (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Signiert (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Schutzumschlag (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)
  • Angebotsfoto (2)

Sprache (1)

Preis

Benutzerdefinierte Preisspanne (EUR)

Gratisversand

  • Kostenloser Versand nach USA (Keine weiteren Ergebnisse entsprechen dieser Verfeinerung)

Land des Verkäufers

  • Belén Álvarez Garrido, Xesús Domínguez Dono, Berta Gallego Ballestero, Iván Mayayo Martínez

    Verlag: Editorial Luis Vives (Edelvives), 2019

    ISBN 10: 8414022073 ISBN 13: 9788414022078

    Sprache: Spanisch

    Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien

    Verkäuferbewertung 4 von 5 Sternen 4 Sterne, Erfahren Sie mehr über Verkäufer-Bewertungen

    Verkäufer kontaktieren

    EUR 16,95

    EUR 12,99 für den Versand von Spanien nach USA

    Anzahl: 1 verfügbar

    In den Warenkorb

    Zustand: Muy bueno. Hoyos Masó, Alberto De; Clariana Muntada, Anna; Díaz Pérez, Alberto; Ortega Alonso, Diego; Pieruz Quintana, Alberto; Román, Chema; Toro Pareja, José Emilio; Venegas Núñez, Juan (illustrator). : Libro de texto de Ciencias Sociales para 6º de Primaria, perteneciente al proyecto 'La Leyenda del Legado' de Edelvives. Este libro está adaptado para la comunidad de Andalucía y cubre los contenidos del curso escolar. Ideal para estudiantes de primaria que cursen sexto grado en Andalucía. EAN: 9788414022078 Tipo: Libros Categoría: Educación Título: Ciencias Sociales 6 Primaria Autor: Belén Álvarez Garrido| Xesús Domínguez Dono| Berta Gallego Ballestero| Iván Mayayo Martínez Editorial: Editorial Luis Vives (Edelvives) Idioma: es-ES Páginas: 151 Formato: tapa blanda.

  • Pérez Martínez, José Emilio; Martínez Gallego, Francesc-Andreu; Laguna Platero, Antonio

    Verlag: Los Libros de la Catarata, 2024

    ISBN 10: 8413529263 ISBN 13: 9788413529264

    Sprache: Spanisch

    Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien

    Verkäuferbewertung 5 von 5 Sternen 5 Sterne, Erfahren Sie mehr über Verkäufer-Bewertungen

    Verkäufer kontaktieren

    EUR 18,52

    EUR 15,34 für den Versand von Spanien nach USA

    Anzahl: 2 verfügbar

    In den Warenkorb

    Zustand: New. Idioma/Language: Español. Una historia de los medios de comunicación es imprescindible para conocer nuestro pasado y entender el papel social del llamado ?cuarto poder? De la prensa impresa a la prensa digital, atravesaremos siglos y revoluciones, recalaremos en los nuevos medios de masas basados en la imagen y el sonido para concluir en un presente pleno de interrogantes. En el siglo XIX, los periódicos en España ya se contaban por centenares. Moderados y progresistas tenían sus propias cabeceras, y el ?periódico de partido? se fue imponiendo al igual que las distintas agrupaciones políticas. Tras la guerra de Cuba, el oficio de periodista ya se había consolidado por completo. Los dibujos y fotografías iban reduciendo cada vez más los textos y la enorme competencia consolidó el sensacionalismo: la exageración, la provocación y, sobre todo, la emoción fueron utilizadas para incrementar la venta de ejemplares. La dictadura de Primo de Rivera vería nacer el gran primer medio de masas y la guerra civil española fue el primer conflicto bélico que se libró en las ondas: la radio sirvió de laboratorio de propaganda y desinformación. Siguieron años de censura y consigna, los del franquismo, del eficaz anestésico de Radio Nacional de España, del NO-DO y de la llegada de la televisión en riguroso directo. Y con la democracia llegó la pluralidad, el llamado ?parlamento de papel?, pero también los concursos de licencias y los favoritismos. A partir del 2000, internet ya ofrecía ilimitados estímulos y el periodismo ciudadano derivó en una práctica amateur que contribuyó a desprestigiar la profesión y a difundir innumerables fake news. Ahora que antiguos y nuevos medios compiten por una audiencia más fragmentada que nunca, repasar la historia resulta imprescindible para vislumbrar que la información desde el rigor tiene todavía un largo recorrido para la audiencia exigente. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Laguna Platero, Antonio; Martínez Gallego, Francesc-Andreu; Pérez Martínez, José Emilio

    Verlag: Los Libros De La Catarata Apr 2024, 2024

    ISBN 10: 8413529263 ISBN 13: 9788413529264

    Sprache: Spanisch

    Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland

    Verkäuferbewertung 5 von 5 Sternen 5 Sterne, Erfahren Sie mehr über Verkäufer-Bewertungen

    Verkäufer kontaktieren

    EUR 35,32

    EUR 62,23 für den Versand von Deutschland nach USA

    Anzahl: 2 verfügbar

    In den Warenkorb

    Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Una historia de los medios de comunicación es imprescindible para conocer nuestro pasado y entender el papel social del llamado cuarto poder . De la prensa impresa a la prensa digital, atravesaremos siglos y revoluciones, recalaremos en los nuevos medios de masas basados en la imagen y el sonido para concluir en un presente pleno de interrogantes. En el siglo XIX, los periódicos en España ya se contaban por centenares. Moderados y progresistas tenían sus propias cabeceras, y el periódico de partido se fue imponiendo al igual que las distintas agrupaciones políticas. Tras la guerra de Cuba, el oficio de periodista ya se había consolidado por completo. Los dibujos y fotografías iban reduciendo cada vez más los textos y la enorme competencia consolidó el sensacionalismo: la exageración, la provocación y, sobre todo, la emoción fueron utilizadas para incrementar la venta de ejemplares. La dictadura de Primo de Rivera vería nacer el gran primer medio de masas y la guerra civil española fue el primer conflicto bélico que se libró en las ondas: la radio sirvió de laboratorio de propaganda y desinformación. Siguieron años de censura y consigna, los del franquismo, del eficaz anestésico de Radio Nacional de España, del NO-DO y de la llegada de la televisión en riguroso directo. Y con la democracia llegó la pluralidad, el llamado parlamento de papel , pero también los concursos de licencias y los favoritismos. A partir del 2000, internet ya ofrecía ilimitados estímulos y el periodismo ciudadano derivó en una práctica amateur que contribuyó a desprestigiar la profesión y a difundir innumerables fake news. Ahora que antiguos y nuevos medios compiten por una audiencia más fragmentada que nunca, repasar la historia resulta imprescindible para vislumbrar que la información desde el rigor tiene todavía un largo recorrido para la audiencia exigente.