Verlag: Tabula Rasa Ediciones, S.L., 1900
ISBN 10: 8493255297 ISBN 13: 9788493255299
Sprache: Spanisch
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Muy bueno. : La mirada fósil es un ensayo literario escrito por Javier Mina Astiz y publicado por Tabula Rasa Ediciones en 2011. El libro, de 260 páginas, explora temas relacionados con la educación y la sociedad, invitando a la reflexión sobre la condición humana y el mundo que nos rodea. EAN: 9788493255299 Tipo: Libros Categoría: Educación|Filosofía|Arte y Cultura Título: La mirada fósil Autor: Javier Mina Astiz Editorial: Tabula Rasa Ediciones S.L. Idioma: es-ES Páginas: 260 Formato: tapa blanda.
Verlag: Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018
ISBN 10: 8479077948 ISBN 13: 9788479077945
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: Muy bueno. : En este fascinante libro de viajes, Javier Mina sigue los pasos del misionero San Francisco Javier a través del Extremo Oriente. El autor nos lleva en un recorrido por los lugares que marcaron la vida y obra del santo, explorando su legado y su impacto en la historia y la cultura de Asia. Mina nos ofrece una semblanza detallada de este personaje clave del Siglo de Oro español, cuya fama trascendió fronteras y continentes, desde Malasia hasta Japón y China. EAN: 9788417044039 Tipo: Libros Categoría: Historia Título: Tras las huellas de San Francisco Javier en Asia Autor: Javier Mina Astiz Editorial: ALMUZARA Idioma: es-ES Páginas: 304 Formato: tapa blanda.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Montaigne y la bola del mundo es un ameno y enjundioso ensayo que recorre la vida y obra del autor galo, padre de dicho género literario, para poner de manifiesto la vigencia absoluta de su legado en pleno siglo XXI. // La obra de Javier Mina, al igual que hiciera el propio Montaigne con los pensadores del mundo antiguo, trae al momento presente el pensamiento del escritor y moralista francés brindando un incisivo análisis de los más variopintos relieves de la sociedad actual -desde Youtube hasta la violencia machista pasando por los nacionalismos o la impostura creciente de las imágenes-, vistos todos ellos a la luz de su obra. Asimismo, desgrana con lucidez el poderoso influjo que de su magisterio puede rastrearse en autores contemporáneos tan célebres como Albert Camus o Virginia Woolf, entre otros. // MICHEL EYQUEM DE MONTAIGNE (1533-1592) fue filósofo, escritor, humanista y político francés durante el Renacimiento. Admirador de Séneca, Virgilio y Sócrates, criticó con fina agudeza la religión y la ciencia de su época, siendo uno de los principales valedores del escepticismo como corriente. Su conocida divisa, Que sais-je? (¿Qué sé yo?) recoge su afán por desdeñar lo mundano y su pretensión de utilizar como referente su vasto mundo interior, origen de su pensamiento filosófico. Su influencia ha sido extremadamente marcada en la literatura francesa, occidental y universal, como inspirador del género conocido como ensayo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
. . Col. Ensayo. 1 Vol. . 342 pp. Cuarto. Rústica. . Buen estado de conservación. Contiene dedicatoria de anterior propietario. La Humanidad ha pasado por infinitas guerras, y todas han obedecido a un potencial acumulado de odio, venganza, ansias de poder o deseos de rapiña, cuando no a un exacerbado fervor religioso o ideológico. Y en ese variopinto caudal no solo tiene cabida la palabra, sino que es la materia misma que lo constituye, ya sea bajo su forma oral o escrita, y hasta disfrazándose de artefacto artístico. Este libro busca la palabra que se encuentra detrás del fusil, de la espada, ya sea bajo la forma de arenga, discurso, sesudo ensayo o pieza de ficción. El presente estudio rastrea el combustible literario ?también el iconográfico? destinado a prender la guerra, ya sea de forma genérica, alentando propagandísticamente un conflicto determinado, o bien en tanto que causa directa de conflagraciones específicas, como los discursos de Pericles, las bulas de las Cruzadas o las malhadadas Armas de Destrucción Masiva. Javier Mina, el autor de ensayos ya memorables como Montaigne y la bola del mundo o El dilema de Proust, plasma aquí una de sus creaciones más lúcidas y enjundiosas, tan plena y sugerente en su contenido como deslumbrante en lo formal. «Sabio y entretenidísimo» Luis Antonio de Villena «Javier Mina es la mina del rey Salomón de la literatura» Jon Juaristi «Los libros de Javier Mina están hechos de observación aguda, erudición sin pedantería y buen gusto literario» .
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Belacqva de Ediciones y Publicaciones S.L., Barcelona, 2008
ISBN 10: 8496694992 ISBN 13: 9788496694996
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Pérez Galdós, Madrid, M, Spanien
1ª ed., 1ª imp. 23x15. 275p. Rúst. Ed. Con solapas. Col. Documentos. Núm. 23. Buen estado. LIBRO EN ESPAÑOL. . 280 p. páginas.
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
EUR 51,91
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbPaperback. Zustand: Brand New. Spanish language. 8.90x5.75x0.94 inches. In Stock.
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New.
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - De pequeño, el agudo Marcel se veía en la tesitura de pasear por el camino de Guermantes o por el que discurría delante de la casa de Swann, acepciones que encabezarán sendos libros de la monumental 'A la búsqueda del tiempo perdido'. Ahora bien, la decisión de elegir uno u otro itinerario no correspondía al chaval, sino a los adultos. El auténtico dilema se producirá durante uno de esos paseos y afectará directamente al niño Proust, por cuanto deberá despejar una disyuntiva. El pequeño rumia si seguir o no un camino muy particular: el de la escritura.Todo comenzó en el valle africano de Laetoli, hace cuatro millones de años. O así lo atestigua el descubrimiento realizado en 1976 por Mary Leakey y su equipo. Cierto día que excavaban en busca de restos humanos encontraron las huellas fósiles de tres homínidos que caminaban en la misma dirección; individuos adaptados para andar erguidos y que lo hacían sin la urgencia de la caza o la huida. Gracias a las cenizas del cercano volcán Sadiman quedaron congeladas para la posteridad las primeras huellas de lo más parecido a un paseo que se conoce. Desde aquel episodio tan lejano en el tiempo hasta el más lejano en el espacio, el de Armstrong por la Luna, han mediado muchos pasos. La mayoría por obligación el pie ha sido y es el vehículo del pobre-, pero no han faltado los nacidos del placer asociado a ellos, el paseo.Los sabios lo convirtieron en un arte asociado al pensar. Corresponde a los de la Antigüedad griega haber hecho filosofía paseando, y a los de la romana mostrarse paseando, interactuando con el entorno para resultar modificados por él. Sobrevino una época oscura donde casi no se podía pasear la Edad Media- y desde el s. XVI se empezó a pasear mucho. Tanto, que se fueron dando paseos como los de ver y dejarse ver, los de recolectar plantas o minerales. y el paseo se fue asentando. Vivió una etapa de melancolía con los románticos para desembocar en un paseante llamado Baudelaire que sentó las bases del paseo moderno y lo incardinó a la ciudad moderna que nacía bajo sus pies. Javier Mina, que triunfó en 2013 con 'Montaigne y la bola del mundo' (Berenice), explora en este nuevo ensayo el devenir del paseo en la cultura universal, y al inexcusable rigor y aparato crítico une su ya proverbial amenidad y clarividencia.