Zustand: New. Idioma/Language: Español. Juegos, gariteros, gansos, abrazadores, andarríos, floreos, fullerías, fulleros, guiñones, maullones, modorros, pandilladores, saladores, voltarios y ayudantes de las casas de tablaje. Este libro reúne, tras un breve pero riguroso estudio, un repertorio de vocablos utilizados en los siglos XVI y XVII en el mundo del juego de naipes, incluyendo más de 1000 términos. A través del léxico de tahúres, fulleros, gariteros, maullones, andarríos, etcétera, podemos formarnos una idea muy completa de los diferentes juegos de naipes, los lugares en los que se jugaba, los tipos característicos que intervenían en las partidas, las trampas y engaños que eran más habituales y, en general, todo eso que se ha llamado la «erótica de los naipes». El rico vocabulario naipesco es el testimonio más llamativo, y también el más brillante de una rica subcultura popular recogida en los textos clásicos, en ocasiones con un sentido moral, pero muchas veces con la más inmediata pretensión de divertir y dar cuenta de una realidad pintoresca. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Temas de España, Editorial Taurus, Madrid, 1970
Anbieter: D2D Books, Berkshire, Vereinigtes Königreich
EUR 3,39
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbSoft cover. Zustand: Fair. Temas de España, Editorial Taurus, Madrid 1970. nº 89. 143+ pages text in Spanish, damp stains to rear cover and last 2 pages but still in good tight clean studying reading order. Full refund if not satisfied. 24 hour despatch. If not pictured in this listing, a scan of the actual book is available on request.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. El habitual intercambio de culturas originado por el devenir histórico tiene en Extremadura características especiales que han servido para el desarrollo de una tradición culinaria original, rica, «seria y grave» (en palabras de Néstor Luján): las aportaciones de los conquistadores romanos (principalmente el aceite y el ajo) y árabes (con su gusto por las especias), la pervivencia de la cultura mudéjar y judía, así como los distintos influjos cántabro, asturiano y castellano conforman la singular base de la estructura culinaria extremeña, estructura que aparece estudiada en esta obra con profundidad y amenidad y no solo, como suele ser costumbre, desde sus aspectos meramente culinarios, sino también, lo que es más esclarecedor, desde sus condicionamientos culturales, históricos y etnológicos. Tras un primer bloque en el que se enmarca la gastronomía extremeña en sus coordenadas históricas y culturales, incorpora la obra una selección de más de doscientas recetas (entre ellas, cerca de setenta de repostería), que aparecen explicadas y detalladas, además de con indicaciones para su correcta preparación, con abundantes datos léxicos, referencias literarias y del cancionero popular y apuntes históricos: cabrito, caldereta, lagarto, ranas rebozadas, hornazo, gazpacho, migas, lamprea en escabeche o aceitunas guisás . Para completar este itinerario histórico, etnológico y gastronómico sobre Extremadura, se incluye un apartado final con términos del léxico popular extremeño. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Verlag: Machado Grupo de Distribución S.L., Madrid, 1988
ISBN 10: 8477749078 ISBN 13: 9788477749073
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Pérez Galdós, Madrid, M, Spanien
1. ed. edición. tela. . . Estado de conservación: new. 146 p. páginas.
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
EUR 47,46
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbPaperback. Zustand: Brand New. Spanish language. 9.29x6.54x0.71 inches. In Stock.
Verlag: Cuadernos Hispanoamericanos., 1967
Anbieter: Alcaná Libros, Madrid, M, Spanien
tapa blanda. Zustand: Bien. Civilización, progreso y cultura.(008) Cuadernos Hispanoamericanos. Madrid. 1967. 21 cm. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Cubierta deslucida. (=3407472=) JY43.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. El lenguaje de germanía surge y se desarrolla en los siglos XVI y XVII, y constituye uno de los aspectos más notables del habla y de la literatura del Siglo de Oro. Se crea en el marco de la vida de los rufianes y delincuentes, creando una jerga de extraordinaria riqueza y brillantez. El presente Tesoro de villanos se apoya sobre los estudios precedentes, amplia y mejora aportando nuevas fuentes, matizando la interpretación de algunas y ofreciendo ejemplos de todos y cada uno de los vocablos recogidos. El vocabulario reúne 5517 palabras, muchas de las cuales son inéditas, lo que permitirá la mejor comprensión de un patrimonio literario de difícil acceso y el conocimiento de una vida y de una cultura que, a pesar de su riqueza, no han tenido el interés que merecen. Tesoro de villanos va dirigido a filólogos, profesores, estudiantes y a todos aquellos amantes del lenguaje. María Inés Chamorro Fernández, licenciada en Filología románica por la Universidad de Madrid, trabaja como asesora de Documentación en el Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE). Ha formado parte del consejo editorial de la Revista de Educación y ha publicado numerosas ediciones de autores clásicos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: Libros de papel, Madrid, M, Spanien
Erstausgabe
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Como Nuevo. 1? Edición. ilustrado bn,180 p.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Zustand: New. 2008. paperback. . . . . . Books ship from the US and Ireland.
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New.
tapa dura. Zustand: Bien. null ((038)=134.2'276.2"15/16") Tesoro de villanos: lengua de jacarandina, rufos, mandiles, galloferos, viltrotonas, zurrapas, carcaveras, murcios, floraineros y otras gentes de la carda Herder. Barcelona. 2002. 25 cm. 829 p. Encuadernación en tapa dura de editorial. Diccionario de germanía. Subtít. de la cub. Lengua española. Argots y jergas. S. XVI-XVII. Diccionarios . Cubierta deslucida. ISBN: 8425422205 (=3421140=) PL217.
Zustand: New.
Verlag: Editorial Herder, S.A., Barcelona., 2002
ISBN 10: 8425422205 ISBN 13: 9788425422201
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Pérez Galdós, Madrid, M, Spanien
1ª ed., 1ª imp. edición. cartoné., diccionario de Germanía lengua de jacarandina: rutos, galloferos, violtrotonas, zurrapas, carcaveras, murcios, floraineros y otras gentes de la carda 24x16 cm.El lenguaje de germanía surge y se desarrolla en los siglos XVI y XVII, y constituye uno de los aspectos más notables del habla y de la literatura del Siglo de Oro. . . Estado de conservación: new. 832 p. páginas.
Verlag: Ediciones Trea, S.L. Dez 2005, 2005
ISBN 10: 8497041097 ISBN 13: 9788497041096
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Juegos, gariteros, gansos, abrazadores, andarríos, floreos, fullerías, fulleros, guiñones, maullones, modorros, pandilladores, saladores, voltarios y ayudantes de las casas de tablaje.Este libro reúne, tras un breve pero riguroso estudio, un repertorio de vocablos utilizados en los siglos XVI y XVII en el mundo del juego de naipes, incluyendo más de 1000 términos. A través del léxico de tahúres, fulleros, gariteros, maullones, andarríos, etcétera, podemos formarnos una idea muy completa de los diferentes juegos de naipes, los lugares en los que se jugaba, los tipos característicos que intervenían en las partidas, las trampas y engaños que eran más habituales y, en general, todo eso que se ha llamado la 'erótica de los naipes'.El rico vocabulario naipesco es el testimonio más llamativo, y también el más brillante de una rica subcultura popular recogida en los textos clásicos, en ocasiones con un sentido moral, pero muchas veces con la más inmediata pretensión de divertir y dar cuenta de una realidad pintoresca.
Verlag: Ediciones Trea, S.L. Nov 2008, 2008
ISBN 10: 8497043960 ISBN 13: 9788497043960
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - El habitual intercambio de culturas originado por el devenir histórico tiene en Extremadura características especiales que han servido para el desarrollo de una tradición culinaria original, rica, 'seria y grave' (en palabras de Néstor Luján): las aportaciones de los conquistadores romanos (principalmente el aceite y el ajo) y árabes (con su gusto por las especias), la pervivencia de la cultura mudéjar y judía, así como los distintos influjos cántabro, asturiano y castellano conforman la singular base de la estructura culinaria extremeña, estructura que aparece estudiada en esta obra con profundidad y amenidad y no solo, como suele ser costumbre, desde sus aspectos meramente culinarios, sino también, lo que es más esclarecedor, desde sus condicionamientos culturales, históricos y etnológicos.Tras un primer bloque en el que se enmarca la gastronomía extremeña en sus coordenadas históricas y culturales, incorpora la obra una selección de más de doscientas recetas (entre ellas, cerca de setenta de repostería), que aparecen explicadas y detalladas, además de con indicaciones para su correcta preparación, con abundantes datos léxicos, referencias literarias y del cancionero popular y apuntes históricos: cabrito, caldereta, lagarto, ranas rebozadas, hornazo, gazpacho, migas, lamprea en escabeche o aceitunas guisás.Para completar este itinerario histórico, etnológico y gastronómico sobre Extremadura, se incluye un apartado final con términos del léxico popular extremeño.
Verlag: Editorial Herder Barcelona 2002, 2002
Anbieter: Dedalus-Libros, Madrid, M, Spanien
829 25 Lengua de jacarandina: rufos, mandiles, galloferos, viltrotonas, zurrapas, carcaveras, murcios, floraineros y otras gentes de la carda.