Zustand: New. Idioma/Language: Español. Los aztecas son famosos por haber sido unos guerreros formidables que dedicaban sus victorias a los dioses, sobre todo al principal de ellos, de nombre Huitzilopochtli. A él consagraban las principales ceremonias religiosas y los más importantes sacrificios, que eran los humanos. Se sacrificaban fundamentalmente los prisioneros de guerra y algunos esclavos. Este comportamiento ha sido exagerado en multitud de obras, convirtiendo a los aztecas en fanáticos sanguinarios. Según la documentación de que se dispone, los aztecas practicaban sacrificios humanos pero en una escala mucho menor de lo que aparece en la bibliografía, y lo hacían en un contexto religioso perfectamente definido, en el que se desarrollaban muchas otras actividades relacionadas con la cosmología, el panteón religioso y los momentos importantes de la vida de cada individuo. Esta obra repasa esos comportamientos y describe los grandes ritos públicos dedicados a los dioses más importantes así como las ceremonias privadas que festejaban los nacimientos y los matrimonios y lloraban las muertes. Para ello aporta los tipos de testimonios que nos han llegado y valora su utilidad para la investigación y la descripción. Dioses y fiestas se dan la mano con libros y obras de arte para presentar el complejo sistema religioso que dirigía la vida de los aztecas en el México prehispánico. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Rústica. Zustand: Nuevo.
Zustand: Nuevo. Los aztecas son famosos por haber sido unos guerreros formidables que dedicaban sus victorias a los dioses, sobre todo al principal de ellos, de nombre Huitzilopochtli. A él consagraban las principales ceremonias religiosas y los más importantes sacrificios, que eran los humanos. Se sacrificaban fundamentalmente los prisioneros de guerra y algunos esclavos. Este comportamiento ha sido exagerado en multitud de obras, convirtiendo a los aztecas en fanáticos sanguinarios. Según la documentación de que se dispone, los aztecas practicaban sacrificios humanos pero en una escala mucho menor de lo que aparece en la bibliografía, y lo hacían en un contexto religioso perfectamente definido, en el que se desarrollaban muchas otras actividades relacionadas con la cosmología, el panteón religioso y los momentos importantes de la vida de cada individuo. Esta obra repasa esos comportamientos y describe los grandes ritos públicos dedicados a los dioses más importantes así como las ceremonias privadas que festejaban los nacimientos y los matrimonios y lloraban las muertes. Para ello aporta los tipos de testimonios que nos han llegado y valora su utilidad para la investigación y la descripción. Dioses y fiestas se dan la mano con libros y obras de arte para presentar el complejo sistema religioso que dirigía la vida de los aztecas en el México prehispánico.
Verlag: Art Duomo Global., 2009
Anbieter: Alcaná Libros, Madrid, M, Spanien
tapa blanda. Zustand: Bien. Historia.(93) Art Duomo Global. Madrid. 2009. 24 cm. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. (=3416467=) HF31.
Verlag: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2002
Sprache: Spanisch
Anbieter: Libros Angulo, Madrid, M, Spanien
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Bien. Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2002. Ensayo. Presentación de María del Carmen Diez Hoyo. 159 pp. 16 x 11. Tapa blanda de editorial ilustrada con solapas. Sin subrayados. Perfecto estado de conservación.
Zustand: New.
Verlag: Testimonio Compañía Editorial, Madrid, 2002
Anbieter: Librería José Porrúa Turanzas S.A., Madrid, M, Spanien
Madrid, Testimonio Compañía Editorial, 2002. En 4º (245 x 170)mm. 470 pp., (8) h., láminas e ilustraciones a color. Encuadernación en tela editorial. Primera edición de mucha estima. Reproducción facsimilar del códice original manuscrito de 1540, conservado en el Museo de América en Madrid. El Códice Tudela es un libro realizado a mediados del siglo XVI en el Centro de México. En su confección se unieron tres tipos distintos de obras. En primer lugar, hacia 1540 pintores indígenas se encargaron de plasmar la información sobre la religión mexica mediante imágenes y glifos de escritura logosilábica (Libro Indígena). En segundo lugar, en 1553-54 un glosador-comentarista se ocupó de escribir el comentario explicativo de las escenas representadas (Libro Escrito Europeo). Finalmente, en tercer lugar, después de 1554, se añadió una tercera parte que recogía diversos retratos de indígenas y la sección del Templo Mayor, llevados a cabo por un artista muy influenciado por la cultura occidental (Libro Pintado Europeo). 245x170mm. (9¾x6¾").
Verlag: Brokarte Madrid 2002, 2002
Anbieter: Dedalus-Libros, Madrid, M, Spanien
33 + 2 h 41 x 34 Estudio Juan José Batalla Rosado. Reproducción de dos Láminas a color correspondientes al Códice. 33 páginas correspondientes al estudio. Del tiraje de 200 ejemplares numerados en Romano.
Presentación de José Luis Rojas. Colección Thesaurus Americae. Madrid, Testimonio Compañía Editorial, 2002, 17x24, 470 páginas. 2 hojas. Encuadernación editorial en tela. Ilustraciones en color. Perfecto estado, como nuevo. El trabajo que se presenta en este libro es un amplio resumen del estudio que sobre el Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano defendió el autor para la obtención del Grado de Doctor en la Universidad Complutense. El autor se ha ocupado de estudiar en profundidad bajo todos los aspectos un libro particular, el Códice Tudela, para posteriormente unirlo a todo un conjunto de obras de similares características a las que dio origen. OBRA EN EL ALMACÉN, LLAMAR ANTES DE PASAR A RECOGER. (500010005).