Zustand: New. Idioma/Language: Español. Con este libro, el primero dedicado específicamente al trabajo infantil en España, comienza a llenarse, por fin, un largo vacío en nuestra historiografía. En doce capítulos, destacados especialistas en historia económica, historia social y cultural, e historia de la medicina, analizan, en el largo período que transcurre entre el siglo XVIII y la primera mitad del XX, el empleo de niñas y niños en la agricultura, la manufactura, la pesca, la minería, la industria y el sector servicios. Cuatro temas están presentes en todos ellos: la evolución de las edades de ingreso en el mercado laboral, la contribución de los menores a la actividad económica y al sustento de las familias obreras, las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud. Esta obra sitúa el trabajo infantil como elemento clave del crecimiento económico, los niveles de vida y las transformaciones sociales en los últimos tres siglos, siendo, por ello, un referente ineludible de la historiografía española. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Verlag: Ministerio de TRabajo y Seguridad Social, Madrid, 1983
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Spanien
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Muy bien. Idioma español. Ejemplar en muy buen estado. Dimensiones: 27x20 - 544 pp.
Zustand: New.
Verlag: Icaria Editorial Apr 2014, 2014
ISBN 10: 8498885507 ISBN 13: 9788498885507
Sprache: Spanisch
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Con este libro, el primero dedicado específicamente al trabajo infantil en España, comienza a llenarse, por fin, un largo vacío en nuestra historiografía. En doce capítulos, destacados especialistas en historia económica, historia social y cultural, e historia de la medicina, analizan, en el largo período que transcurre entre el siglo XVIII y la primera mitad del XX, el empleo de niñas y niños en la agricultura, la manufactura, la pesca, la minería, la industria y el sector servicios. Cuatro temas están presentes en todos ellos: la evolución de las edades de ingreso en el mercado laboral, la contribución de los menores a la actividad económica y al sustento de las familias obreras, las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud. Esta obra sitúa el trabajo infantil como elemento clave del crecimiento económico, los niveles de vida y las transformaciones sociales en los últimos tres siglos, siendo, por ello, un referente ineludible de la historiografía española.