Verlag: Editorial Tirant Lo Blanch, 2022
ISBN 10: 8419071501 ISBN 13: 9788419071507
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Los once capítulos que conforman la presente monografía, resultado de investigaciones diseñadas, implementadas y evaluadas en más de cinco países, ofrecen una cuidada selección de orientaciones didácticas, líneas de acción docente y claves educativas para la adquisición y desarrollo de competencias de pensamiento crítico, competencias emocionales, inclusivas, lectoras, lingüísticas, espaciales y culturales en entornos pedagógico-digitales emergentes, con especial atención a la formación inicial del profesorado. A partir de aportaciones interdisciplinares educativas, encontraremos respuestas precisas a las grandes preguntas generadas en los dos últimos años de crisis sanitaria: ¿Cuáles son las nuevas tendencias educativas en el actual contexto post-pandémico?; ¿Qué prácticas educativas y experiencias docentes se han desarrollado en 2020 y 2021?; ¿Cómo actuaron los agentes sociales implicados en la educación (centros educativos, familias, medios de comunicación, etc. ) en la consecución de una educación de calidad? ¿Cuáles fueron sus problemas y brechas socioeconómicas, de género y digitales?; ¿Cuál ha sido el papel pedagógico, social y antropológico de las TIC y de las TAC en este ámbito?; ¿Cuál es el nivel de autoeficacia en competencia digital del profesorado en formación?; ¿Podemos hablar de una creciente necesidad de alfabetización crítica en la ciudadanía y en la educación en línea? *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Las investigaciones reconocen la brecha digital de género como un problema de mayor calado que la simple diferenciación en la manipulación de las tecnologías desde la perspectiva de las habilidades informáticas básicas. En la esfera educativa, dos de los ejes claves en la estrategia mundial para la consecución de los objetivos de desarrollo son: formación del profesorado en relación con la igualdad de género y la capacitación en materia de competencias digitales y competencias digitales docentes. Ambos ejes se transforman en necesarios cuando se analizan los currículos y planes de estudio de las facultades de Educación. A lo largo de los diez capítulos que conforman esta monografía, resultado de investigaciones implementadas en diferentes universidades nacionales (Alicante, Madrid, Sevilla, Salamanca, Tarragona, Valencia) e internacionales (Grecia, México), se presentan diseños didácticos concretos, relacionados con el desarrollo de las competencias digitales docentes en la formación inicial del profesorado y en la reducción de las brechas digitales. Las aportaciones presentan un carácter teórico-práctico e interdisciplinar y pretenden ser una muestra de buenas prácticas que sirvan como modelos de enseñanza y aprendizaje relacionados con la formación de los futuros docentes. Así, a través de los distintos capítulos se analiza el tránsito de las TIC a las TAC, el valor pedagógico-disciplinar del modelo TPACK o la importancia de una formación en competencias digitales frente a las brechas digitales latentes. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Las investigaciones reconocen la brecha digital de género como un problema de mayor calado que la simple diferenciación en la manipulación de las tecnologías desde la perspectiva de las habilidades informáticas básicas. En la esfera educativa, dos de los ejes claves en la estrategia mundial para la consecución de los objetivos de desarrollo son: formación del profesorado en relación con la igualdad de género y la capacitación en materia de competencias digitales y competencias digitales docentes. Ambos ejes se transforman en necesarios cuando se analizan los currículos y planes de estudio de las facultades de Educación. A lo largo de los diez capítulos que conforman esta monografía, resultado de investigaciones implementadas en diferentes universidades nacionales (Alicante, Madrid, Sevilla, Salamanca, Tarragona, Valencia) e internacionales (Grecia, México), se presentan diseños didácticos concretos, relacionados con el desarrollo de las competencias digitales docentes en la formación inicial del profesorado y en la reducción de las brechas digitales. Las aportaciones presentan un carácter teórico-práctico e interdisciplinar y pretenden ser una muestra de buenas prácticas que sirvan como modelos de enseñanza y aprendizaje relacionados con la formación de los futuros docentes. Así, a través de los distintos capítulos se analiza el tránsito de las TIC a las TAC, el valor pedagógico-disciplinar del modelo TPACK o la importancia de una formación en competencias digitales frente a.