Verlag: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, 2022
ISBN 10: 841335174X ISBN 13: 9788413351742
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Aún sin declararse expresamente como feminista, la escritora francesa Sibylle Gabriell Marie-Antoinette de Riquetti de Mirabeau (1849-1932) con el nombre de pluma de Gyp, sí se valió de sus heroínas para modelar discursos disidentes a los pautados por la tradición consuetudinaria. Todo ello, al tiempo que analizaba la hipocresía de una sociedad encorsetada en los postulados patriarcales y reivindicaba una consecuente voluntad de cambio. En la obra silenciada de la condesa de Martel, quedaron patentes numerosas de las insignias que desde las proclamas feministas de entresiglos empezaban a vislumbrarse: la abolición de unos códigos estéticos opresivos, la delación de una anacronía ?violencia de género? o la incorporación de las mujeres a un masculinizado mundo del deporte. Yendo a la vanguardia de su época, Gyp logró esbozar los entresijos de la teoría feminista actual, desprenderse de las etiquetas de género y promover un arquetipo femenino que, ante todo, merecía ser libre. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Despertar en una nueva era de pandemia JORDI LUENGO LÓPEZ1 Y RAQUEL GARCÍA FUENTES2 1. COVID-19, una enfermedad vírica de impacto mundial En el momento en que se publica este compendio de estudios sobre la CO VID-19, cuando la relevancia del virus y de la enfermedad que trae consigo se han ido permeabilizando en nuestra cotidianidad, nos resulta fácil constatar cómo todo ha cambiado hacia una ficción que hemos aceptado como real. Esa camaleónica normalidad que ha sido el eje discursivo de múltiples mensajes, arengas, sermones, soflamas y otras manifestaciones de índole política, han contribuido a afianzar un estado de posverdad, donde las creencias, emocio nes y pensamientos del imaginario colectivo se han puesto en entredicho. Sin embargo, ya no existe pánico alguno ni tampoco aquella extrema inquietud a la hora de hablar sobre la COVID-19, aunque se le sigue teniendo respeto y desconfianza por su inestable malignidad. Lejos queda aquella reflexión que, en 1977, en su célebre ensayo Illness as Metaphor, la escritora estadouniden se Susan Sontag (1933-2004) (1977, 6) realizaba sobre l'Armance (1827) de Stendhal (1783-1842). En ella, el escritor francés refleja cómo la madre de Octave, el protagonista masculino de la novela, no desea pronunciar en voz alta el nombre de la enfermedad porque eso haría que el proceso de la misma se acelerara. La COVID-19, empero, a diferencia del miedo que se tenía a la tuberculosis en el período decimonónico, ha estado en todos los discursos que se han emitido durante estos dos últimos años, y lo ha hecho desde todas 1 Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. 2 Université de Tours. CUARTAS_GéneroYCOVID-19. indd 9 20/4/23 18:39 10 Género y COVID-19 las dimensiones del marco social y ciudadano, desde el médico hasta el eco nómico, jurídico y laboral, pero sin incidir en demasía en cómo el virus ha afectado a las mujeres. Claudine Monteil, escritora y ex diplomática francesa, amiga de Simone de Beauvoir, en una conferencia que impartió el 10 de febrero de 2016, en la Université Panthéon-Assas de París, con motivo de los treinta años de la desaparición de la filósofa, recordaba cómo cualquier crisis que acaeciera a la humanidad iba a afectar en primer lugar, y sobre todo, a las mujeres. En esta intervención, cuyo título fue el de «Regards sur Simone de Beauvoir: perspectives sur le monde d'aujourd'hui», Monteil recordaba las palabras de quien inauguró la tercera ola del movimiento feminista en Francia al recal car la necesidad e importancia de permanecer siempre alerta a los cambios que advinieran a sus congéneres de sexo. Para De Beauvoir, bastaría con la llegada de una crisis política, económica o religiosa para que la valía de las mujeres como seres humanos volviera a ponerse en entredicho (Luengo 2021, 97-98). Hoy podemos advertir que debería incluirse la crisis sanitaria y/o de salud, la cual no vendría sola, sino interconectada con las antes aludidas y otras colindantes. Ante esta transformación a todos los niveles de la esfera ciudadana, las mujeres han visto perder su libertad al hallarse de repente relegadas al es pacio de lo privado, donde sus tareas se han visto multiplicadas al tener que combinar su actividad laboral con la conciliación familiar; viéndose afectadas también en términos económicos al ser las primeras de las que se ha prescin dido en el ámbito laboral cuando ha sido necesario; e incluso peligrando su integridad física al aumentar la violencia cometida contra ellas tristemente efectiva en muchas ocasiones, además del tratamiento dado por los medios de comunicación (Mateos 2021, 112-116). Un retroceso causado por la crisis de la COVID-19, la cual, aunque las mujeres hubieran respetado el consejo de Simone de Beauvoir, y aunque demos por hecho que los logros consegui dos por estas habían contribuido a su incontestable empoderamiento, nadie esperaba que aconteciera una catástrofe de tal envergadura. En este sentido, el filósofo y escritor francés, Bernard-Henri Lévy (1948-), tras salir del confina miento, publicó un ensayo donde apuntaba que la humanidad, considerando todo lo sucedido, no debía dejarse intimidar por los falsos debates que se estaban generando en torno a la vida humana. Vidas que habían pasado a ser cuantificadas en función de los contagios, fallecimientos y dosis de vacunas, transformando a todo el planeta en un laboratorio en el que se realizaba «una experiencia política radical» (2020, 47-48). Sin embargo, Lévy no hace dis CUARTAS_GéneroYCOVID-19. indd 10 20/4/23 18:39 Introducción 11 tinción alguna entre los individuos, ni siquiera en lo atingente a la división biológica de los mismos, sin mencionar, por lo tanto, la situación en la que se hallan las mujeres. 2. Cuestionamientos multidisciplinares desde un prisma de género A lo largo de la pandemia de la COVID-19 y la inmediata crisis socioeconó mica que la expansión de la enfermedad trajo consigo, fueron acrecentándose las desigualdades ya existentes entre los géneros, lo cual ha afectado con ma yor intensidad a la vida de las mujeres, así como a otros colectivos igualmente victimizados, tanto en la esfera doméstica como en el espacio de lo público. En esta monografía, nos interesaremos por las consecuencias que ha tenido la pandemia para el género femenino, abarcando, más allá de la vertiente sanita ria, otros ámbitos de la esfera laboral o política: desde la ínfima presencia de las mujeres en los protocolos de los ensayos clínicos, en los que no se tuvo en cuenta su fisiología; la infrarrepresentación de las profesionales sanitarias en el periodismo chino; la regresión que ha supuesto la pandemia con respecto a la participación de las mujeres en el mercado laboral; hasta el menoscabo de sus condiciones de trabajo en diversos países del contexto hispano. Sin soslayar las perniciosas desigualdades de género que se constatan en materia sanitaria y económica manifestadas en esta disparidad de poder y en el subsecuente incremento de la brecha.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Despertar en una nueva era de pandemia JORDI LUENGO LÓPEZ1 Y RAQUEL GARCÍA FUENTES2 1. COVID-19, una enfermedad vírica de impacto mundial En el momento en que se publica este compendio de estudios sobre la CO VID-19, cuando la relevancia del virus y de la enfermedad que trae consigo se han ido permeabilizando en nuestra cotidianidad, nos resulta fácil constatar cómo todo ha cambiado hacia una ficción que hemos aceptado como real. Esa camaleónica normalidad que ha sido el eje discursivo de múltiples mensajes, arengas, sermones, soflamas y otras manifestaciones de índole política, han contribuido a afianzar un estado de posverdad, donde las creencias, emocio nes y pensamientos del imaginario colectivo se han puesto en entredicho. Sin embargo, ya no existe pánico alguno ni tampoco aquella extrema inquietud a la hora de hablar sobre la COVID-19, aunque se le sigue teniendo respeto y desconfianza por su inestable malignidad. Lejos queda aquella reflexión que, en 1977, en su célebre ensayo Illness as Metaphor, la escritora estadouniden se Susan Sontag (1933-2004) (1977, 6) realizaba sobre lÆArmance (1827) de Stendhal (1783-1842). En ella, el escritor francés refleja cómo la madre de Octave, el protagonista masculino de la novela, no desea pronunciar en voz alta el nombre de la enfermedad porque eso haría que el proceso de la misma se acelerara. La COVID-19, empero, a diferencia del miedo que se tenía a la tuberculosis en el período decimonónico, ha estado en todos los discursos que se han emitido durante estos dos últimos años, y lo ha hecho desde todas 1 Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. 2 Université de Tours. CUARTAS_GéneroYCOVID-19.indd 9 20/4/23 18:39 10 Género y COVID-19 las dimensiones del marco social y ciudadano, desde el médico hasta el eco nómico, jurídico y laboral, pero sin incidir en demasía en cómo el virus ha afectado a las mujeres. Claudine Monteil, escritora y ex diplomática francesa, amiga de Simone de Beauvoir, en una conferencia que impartió el.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
EUR 53,45
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 54,41
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 54,41
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 59,80
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Verlag: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, 2022
ISBN 10: 841335174X ISBN 13: 9788413351742
Sprache: Spanisch
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New.
EUR 72,07
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 72,07
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 72,07
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New. vol??menes.
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
EUR 76,65
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbZustand: New.
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Erscheinungsdatum: 1961
Anbieter: Cabalgando en un Silbido, Capital Federal, Argentinien
Magazin / Zeitschrift Erstausgabe
EUR 1.162,42
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbEncuadernación de tapa blanda. Zustand: Bien. 1ª Edición. N° 1 a 13. Director: Miguel Grinberg. 1961-1969. Rústica. A partir del nº 8/9 la publicación se subtitulada "Revista y ediciones de exploración humana para minorías marginales" y desde el nº 11 "Revista y ediciones de exploración humana para la creación de una alternativa". Colaboraciones de: Homero Aridjis, Fernando Arrabal, Gonzalo Arroyo, Max Aub, Lida Barragán, Leopoldo José Bartolomé, Sergio Bernardes, Ernesto Cardenal, Rosario Castellanos, Abelardo Castillo, Simón Corral, Julio Cortázar, Alberto Cousté, Antonio Dal Masetto, Juan Carlos De Brasi, Alberto Dei Piani, Washington Delgado, Marco Denevi, Jorge "Dipi" Di Paola, Saúl Drajer, Ulises Estrella, César Fernández Moreno, Juan Carlos Ferreira, Marcelo Fox, Jorge E. Fuentes, Luis García Morales, Lionel Gibson, Witold Gombrowicz, Federico González Frías, Raúl González Tuñón, Aníbal Grezzi, Raquel Jodorowsky, Gregorio Kohon, Humberto Malinarich M., Carlos Marcucci, Reynaldo Mariani, Ariel Maudet (h.), Franco Mogni, Eugenio Montejo, Marco Antonio Montes de Oca, Gerardo Musel, José Nemirovsky, Éktor Nho [seud. de Miguel Grinberg], María Rosa Oliver, Arnaldo Orfila Reynal, Jaime Pasmanier, Odín Peñaloza Moreno, Luis Guillermo Piazza, Manuel Pinillos, Víctor Prncet, Roberto Rapalo, Ruy Rodríguez, Alejandro Romualdo, Dalmiro Sáenz, Aníbal Sagnabatta, Sebastián Salazar Bondy, Norberto Schenquerman, Raquel Silva, Javier Sologuren, Aldo Sorenson Vitale, Rafael Squirru, Enrique Sverdlik, Francisco 'Paco' Urondo, Gustavo A. Valdés, Vicente Valverde, Carlos Varasim, Bernardo Verbitsky, Alejandro Vignati, Jorge Rubén Vilela, David Viñas, Héctor Yánover, Saúl Ibargoyen Islas. Entre los temas abordados a lo largo de la revista encontramos: Contracultura, Cultura underground, Cultura Beat, Poesía Latinoamericana, Beat Generation, Cine, Pacifismo, Guerra de Vietnam, Anticolonialismo, Movimiento Antirracista, Poder Negro, Movimiento Hippie, Ecologismo, New Left (Estados Unidos), Nueva Izquierda. Buen estado. Colección Completa.