Zustand: Como nuevo. : Este libro, titulado 'Textos comentados de Historia del Derecho Español', es una recopilación de textos comentados sobre la historia del derecho español. Publicado por Editorial Sanz y Torres, S.L., está escrito en español y ofrece un análisis profundo de diversos aspectos del derecho a lo largo de la historia de España. Es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales del derecho interesados en comprender la evolución del sistema legal español. EAN: 9788492948055 Tipo: Libros Categoría: Derecho|Historia|Educación Título: Textos comentados de Historia del Derecho Español Autor: Javier Alvarado Planas| Jorge J. Montes Salguero| Regina M.ª Pérez Marcos| M.ª Dolores del Mar Sánchez González| Concepción Gómez Roán| Camino Fernández Giménez| Beatriz Badorrey Martín| Carmen Bolaños Mejías| Eulogio Fernández Carrasco| Consuelo Juanto Jiménez Editorial: Editorial Sanz y Torres, S.L. Idioma: es-ES Páginas: 256 Formato: tapa blanda.
Verlag: Editorial Sanz y Torres, S.L., 2016
ISBN 10: 8416466181 ISBN 13: 9788416466184
Sprache: Spanisch
Anbieter: Releo, Valencia, V, Spanien
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso.
Verlag: Editorial Sanz y Torres, S.L., 2021
ISBN 10: 8418316233 ISBN 13: 9788418316234
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este libro de comentarios de texto está dirigido a los estudiantes y a los Profesores-tutores de la asignatura Historia del Derecho Español, del primer curso de Grado en Derecho de la UNED. Este libro se plantea como objetivo principal proporcionarles un material que les per-mita familiarizarse con diferentes técnicas de realización de comentarios de textos. La Historia del Derecho y de las Instituciones proporciona al alumno una base histórica y conceptual necesaria para la comprensión del Derecho vigente. El conocimiento de sus he-chos fundamentales nos ha sido transmitido esencialmente a través de las fuentes, dentro de las que se reserva un lugar preferente, como instrumentos de conocimiento, las fuentes es-critas y, entre ellas, a los textos ius-históricos e institucionales cuya lectura, análisis, y co-mentario viene a constituir una práctica esencial para la formación general del estudiante. La selección de textos comentados que aquí se presenta abarca los periodos históricos corres-pondientes a la España prerromana, la Hispania romana, la España visigoda y la España me-dieval, en los que se estudia la evolución de la Historia de las Instituciones. Puede, por tanto, proporcionar a los estudiantes una perspectiva enriquecedora y complementaria de la infor-mación teórica que se obtiene en los manuales, y optimizar la capacidad de relación, necesa-ria en todo proceso de aprendizaje bien fundamentado. ¿Cómo se comenta un texto de Historia del Derecho y de las Instituciones? No hay una fórmula universal y unívoca que se pueda aplicar a la hora de comentar un texto ?prueba de ello es el enfoque diverso que cada uno de los autores que participan en esta obra propone en los textos que ha comentado? pero, cualquier sistema que se aplique debe provocar, tras una lectura atenta del texto, un razonamiento construido a partir de la reflexión sobre cuatro pasos fundamentales: ? Descripción de la fuente: se trata de ubicar y describir el texto como fuente de conoci-miento de nuestro Derecho histórico y situarla en su contexto. A ello lo denominados comentario externo o descripción de la fuente. ? Localizar, dentro del conjunto de datos que puede ofrecer un texto en concreto, las ins-tituciones jurídicas o las situaciones de hecho (incluso las antijurídicas). ? Definir las instituciones o situaciones de hecho en función de lo que explican los Ma-nuales de la asignatura. ? Analizar dichas instituciones o situaciones de hecho en el texto concreto. Es decir, co-mentar o explicar su sentido en relación a su contexto; por ejemplo, en qué medida se acercan o se alejan de lo estudiado en el Manual de la asignatura. Dado que no hay una única manera de comentar un texto, el contenido de esta obra lo constituyen una serie de textos comentados mediante la utilización de diversas técnicas que proporcionan una diversidad de ejemplos para que el alumno capte, elija, o genere su propio sistema de comentar un texto. Pero debe de tener en cuenta que se trata exclusivamente de ejemplos orientados a enseñar cómo resolver un ejercicio de comentario de texto, y que en ningún caso constituirán modelos susceptibles de ser reproducidos por el alumno sin más, sin detenerse a observar cómo han sido realizados. Para simplificar la tarea del alumno procurando que el material que aquí se recoge pueda resultar más útil, se ha procedido a la castellanización o, mejor, adaptación de los términos al lenguaje actual, eludiendo, siempre que ha sido posible, las dificultades del latín o de las len-guas romances. Además, en algunas ocasiones el comentario ha sido completado con la inclusión de una addenda que ilustra y completa la explicación básica señalando vías suple-mentarias de relación que, tranquilicemos al estudiante, no será objeto de examen en las pruebas presenciales. El conjunto del libro es fruto tanto de la experiencia docente de los autores como de las múltiples aportaciones que, a lo largo de los últimos años, han hecho Profesores-Tutores y alumnos con sus sugerencias los unos y con la variedad y calidad de sus respuestas los otros. Los profesores que han participado en la elaboración de esta obra, todos ellos adscritos en la actualidad al Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED. La autoría de cada una de las prácticas figura tanto en el índice de la obra como en el enca-bezado de cada una de ellas. LOS AUTORES *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Editorial Sanz y Torres, S.L., 2016
ISBN 10: 841646619X ISBN 13: 9788416466191
Sprache: Spanisch
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Muy bueno. : Este libro, titulado 'Comentarios de Textos de Cultura Europea en España', es una obra que explora y analiza textos relevantes para la comprensión de la cultura europea en el contexto español. Publicado por Editorial Sanz y Torres, S.L., este libro ofrece una visión profunda de la historia, la política y las ideologías que han moldeado la cultura europea en España. Es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales interesados en las ciencias sociales, la historia del derecho y la historia regional y nacional. EAN: 9788416466191 Tipo: Libros Categoría: Historia|Educación|Derecho Título: Comentarios de Textos de Cultura Europea en España Autor: Javier Alvarado Planas| Montes Salguero, Jorge J.| Pérez Marcos, Regina María| Gómez Roán, Concepción| Sánchez González, María Dolores del Mar| Fernández Giménez, Camino| Badorrey Martín, Beatriz| Bolaños Mejías, Carmen| Fernández Carrasco, Eulogio| Juanto Jiménez, Consuelo Editorial: Editorial Sanz y Torres, S.L. Idioma: es-ES Páginas: 268 Formato: tapa blanda.
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. El historiador de las instituciones puede investigar la legislación actual. Incluso no solo el vigente texto Constitucional, sino proyectos de ley todav¡a no vigentes, es decir, leyes futuras. Porque lo que caracteriza la actividad del iushistoriador no es el estudio de los hechos del pasado, sino la manera en que se acerca a su objeto de conocimiento. Es el talante del historiador del Derecho ante realidades jur¡dicas como un precepto constitucional o un proyecto de ley, lo que le diferencia de un iuspositivista o un filósofo del Derecho. El iushistoriador tiende a ver los fenómenos como consecuencia, producto o resultado de un proceso histórico, tratando de analizar sus causas inmediatas y, en lo posible, mostrar las conclusiones de ello (la Historia es Maestra de vida). En definitiva, como no es posible elidir la dimensión histórica del derecho, lo que distingue al historiador de las instituciones es la consideración del derecho (vigente o no) desde la perspectiva histórica. A estos efectos, se reúnen en este libro diversos trabajos sobre aspectos institucionales concretos situados en un amplio segmento.