Zustand: Very Good. Former library book; may include library markings. Used book that is in excellent condition. May show signs of wear or have minor defects.
Paperback. Zustand: Good. No Jacket. Former library book; Pages can have notes/highlighting. Spine may show signs of wear. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.66.
Zustand: Como nuevo. : En 'Todos con coleta', Javier Barraycoa nos presenta una divertida novela sobre una España en la que ganó Podemos. Tras las últimas elecciones municipales, los grandes líderes de la izquierda planean reunirse en Marinaleda para preparar su asalto al poder. Uno de los protagonistas de la convención es un tal Pablo Iglesias. Mientras tanto, los feligreses de la parroquia de la Esperanza, liderados por el padre Ignacio, se preparan a su manera para recibirlos. EAN: 9788416128990 Tipo: Libros Categoría: Literatura y Ficción Título: Todos con coleta Autor: Javier Barraycoa Martínez Editorial: Stella Maris Idioma: es-ES Páginas: 400 Formato: tapa blanda.
Zustand: Como nuevo. : El último catalán es una novela satírica de Javier Barraycoa que explora, con humor, cómo sería una hipotética República de Cataluña independiente. A través de la historia de un payés en busca de su alma en esta nueva república, el autor ofrece una reflexión sobre el catalanismo y el separatismo, todo ello envuelto en una narrativa catalana divertida y satírica. Esta edición de Stella Maris cuenta con 270 páginas y una encuadernación en tapa dura. EAN: 9788416128280 Tipo: Libros Categoría: Literatura y Ficción Título: El último catalán Autor: Javier Barraycoa Editorial: Stella Maris Idioma: es-ES Páginas: 270 Formato: tapa dura.
Zustand: Bueno. : El último catalán es una novela satírica de Javier Barraycoa que explora, con humor, cómo sería una hipotética República de Cataluña independiente. A través de la historia de un payés en busca de su alma en esta nueva república, el autor ofrece una reflexión sobre el catalanismo y el separatismo, todo ello envuelto en una narrativa catalana divertida y satírica. Esta edición de Stella Maris cuenta con 270 páginas y una encuadernación en tapa dura. EAN: 9788416128280 Tipo: Libros Categoría: Literatura y Ficción Título: El último catalán Autor: Javier Barraycoa Editorial: Stella Maris Idioma: es-ES Páginas: 270 Formato: tapa dura.
Verlag: Fundación Universitaria San Pablo CEU, 2020
ISBN 10: 8417385916 ISBN 13: 9788417385910
Sprache: Spanisch
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso.
EUR 20,69
Anzahl: 1 verfügbar
In den WarenkorbPaperback. Zustand: Brand New. 250 pages. Spanish language. 7.09x4.72x0.63 inches. In Stock.
ESTADO: BUENO. Libro en buen estado con marcas de uso.
Rústica. Zustand: Nuevo.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Sabía que Cataluña fue una de las regiones más taurinas y donde se recogen los testimonios más antiguos de las corridas de toros en España? ¿O que una de las hijas de el Cid se casó con un conde de Barcelona? . . ¿Y que soldados catalanes lucharon para *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Ha visto alguna vez un cuadro de un combatiente decimónico con una boina roja? ¿Sabía que puede pertenecer a una de las tres generaciones de voluntarios carlistas que participaron en tres respectivas guerras civiles en España? ¿Y que la organización po *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Editorial Almuzara (disbook), 2020
ISBN 10: 8418346299 ISBN 13: 9788418346293
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. La narración de un movimiento cuyo fin último era, como pretendía Trotski, "volver el mundo del revés". La Revolución Rusa sacudió al mundo en plena Primera Guerra Mundial. Como surgidos de la nada, los bolcheviques derribaron un débil gobierno burgués que, a su vez, anteriormente había hecho caer a la dinastía de los Romanov. Acogida por buena parte de la intelectualidad occidental como una nueva etapa de la historia de la humanidad, parecía que la utopía nunca había estado tan cerca de las manos que siempre soñaron rozarla. El primer año de gobierno bolchevique fue todo un conjunto de declaraciones y legislaciones proclamando la libertad prácticamente absoluta. . . Pronto, la utopía se encontró con la realidad y la Rusia revolucionaria, inmersa en una terrible guerra civil, descubrió que sólo el terror podía lograr el sueño anhelado. Se coartaron las libertades prometidas, se inauguró la checa y el gulag versiones modernas de los campos de trabajo así como la policía secreta zarista. Emulando a Robespierre, se quiso cumplir con la máxima de "el terror os hará libres". Las luchas por el poder, las purgas constantes, la sospecha sistemática, los idealismos imposibles, crearon una sociedad donde cualquier cosa era viable. El esoterismo arraigó entre los bolcheviques ateos; los países capitalistas, especialmente Estado Unidos, apoyaron económicamente a Lenin y Stalin y los matemáticos expertos en estadísticas eran enviados a Siberia porque los datos que ofrecían no correspondían con las expectativas del poder. La nueva religión pasó a llamarse producción y la realidad fue sustituida por la propaganda. En Rusia se suele hablar de las "aldeas Potemkin". Son pueblos con fachadas de casas muy hermosas tras las cuales no hay nada. ¿Fue aquello la Revolución Rusa y las pasiones que levantó en este admirable pueblo para crear un "homo sovieticus" que nunca llegó nacer, como pretendieron los promotores de la revolución? *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Anbieter: La Social. Galería y Libros, Barcelona, B, Spanien
Erstausgabe
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Muy bien. 1ª Edición. MUY BUEN ejemplar. Subrayado con lápiz. 166 pp + 1 h.
Verlag: Editorial Almuzara (disbook), 2024
ISBN 10: 8410520850 ISBN 13: 9788410520851
Sprache: Spanisch
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Apenas somos conscientes de cómo la reforma protestante ha influido en nuestras vidas. Tras el atormentado antihéroe de las películas americanas, la autoimposición de la felicidad como un deber absoluto, la necesidad imperiosa de un triunfo profesional o las angustias de la soledad y el individualismo que nos abaten, podemos descubrir los ecos de una nueva antropología que trajo la Reforma protestante. La eclosión espiritual que implicó, llevó a innumerables grupos y congregaciones a buscar la pureza espiritual pero reflejada una moral y control público que hoy nos asustaría. En ciudades como la Ginebra de Calvino se prohibieron los juegos, se cerraron las tascas e incluso se impidió celebrar la Navidad. No fue extraño que, en países como Inglaterra, y en determinadas sectas, se llegara a reglamentar el número de platos permitidos o prohibir postres y dulces. Buena parte del protestantismo vivió bajo el terror del inminente fin del mundo. Isaac Newton fue uno, entre muchos, de los que escudriñó el Apocalipsis para profetizar la fecha exacta del esperado acontecimiento. Por su parte, los Wasp (Whites, Anglosaxons and Protestantes), quisieron configurar una América racial donde otras razas y religiones no tendrían cabida. Y en los lands alemanes, donde dominaba el protestantismo, es donde el partido Nazi consiguió obtener su mayor apoyo. La mujer, en el mundo protestante, creyó que podía encontrar su liberación, pero a la postre se vio sumergida en un mundo donde la sospecha recayó sistemáticamente sobre ella, convirtiéndose en una potencial bruja o adúltera. En paralelo, en la Alemania luterana estallaron como nunca las persecuciones contra los judíos o en América se recluían los Amish huidos de Europa, deteniéndose para ellos el tiempo. Este libro invita al lector a un apasionante recorrido a través de estos acontecimientos que dejaron una marca perdurable en el mundo contemporáneo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Verlag: Libroslibres, 2011, Madrid. Primera edición., 2011
ISBN 10: 8492654392 ISBN 13: 9788492654390
Sprache: Spanisch
Anbieter: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, Spanien
Verbandsmitglied: SEVILLA
24x17. 365 pgs. 666023.
Zustand: Nuevo. Explorando nuevos horizontes editado por Fragua.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica Son muchas las historias ocultadas por el nacionalismo catalán en los últimos 30 años. Éste libro recoge más de 200. Desde la financiación de Mussolini a Macià para «invadir» Cataluña, a los espías que el dictador italiano tenía en el Estat Catalá o el grupo paramilitar que pretendía la independencia de Cataluña. Pasando por el apoyo político y económico de destacados nacionalistas para que Franco ganara la Guerra Civil; los homenajes del Barça a Franco; el racismo permanente de destacados líderes nacionalistas, o cómo Salvador Dalí pasó los últimos meses de su vida escuchando una única pieza musical: el himno nacional de España. Hay otras sobre la mitología inventada de la senyera o cómo los Mossos d'Esquadra eran originariamente «botiflers», sin olvidar que los «maulets» del siglo XVIII hablaban castellano, o que para un padre del catalanismo «el catalán era la única lengua que se hablaba en el mundo antes de la confusión de la Torre de Babel». También está presente la \"sarsuela\" catalana que tanto éxito ha tenido en Madrid; la creación de la «Nueva Cataluña» en la Venezuela conquistada por catalanes; así como la curiosa historia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Companys, que pasó buena parte de su vida con absoluta carencia del sentimiento nacionalista. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las verdaderas raíces del catalanismo político? Este libro se adentra en un terreno poco explorado, desafiando la narrativa tradicional que ha dominado la historiografía, incluso entre los propios catalanistas. A través de un análisis riguroso y revelador, se cuestiona el relato establecido por Rovira y Virgili en el siglo XX, que ha perpetuado un sesgo en la interpretación del catalanismo, otorgando un protagonismo desmedido a la vertiente de izquierdas y republicana. Aquí se revela cómo el catalanismo cultural, de corte conservador y católico, se transformó en un movimiento político y, posteriormente, en nacionalismo. Desde los ambientes eclesiásticos de la Restauración borbónica de 1874, se exploran las tensiones y alianzas que dieron forma a este fenómeno. A través de figuras clave como Torras y Bages, se desvela la intención de reconstruir Cataluña como una pequeña cristiandad y la paradoja de los pactos con católico-liberales y republicanos que, en teoría, eran repudiados. Este libro no solo narra la evolución del catalanismo desde sus inicios pro-borbónicos hasta su radicalización, sino que también ofrece una mirada profunda a las complejidades humanas y psicológicas que lo rodean. La historia del catalanismo es, en última instancia, una historia de personas, emociones y transformaciones sorprendentes. Si deseas comprender la verdadera esencia del catalanismo y romper con los mitos que lo han rodeado, este libro es una lectura imprescindible. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje hacia el corazón de un movimiento que ha marcado la historia de Cataluña! *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. En teoría ya está todo dicho sobre la Transición. Sin embargo, ahí está la trampa pues para algunos como nosotros, pesan más los silencios que lo relatado sobre ella. A lo largo de muchos años se han configurado intencionalmente unos estereotipos que no han dejado de repetirse como mantras, cumpliendo perfectamente su misión. La historia ya está escrita y no hay que dejar espacios al revisionismo: "lo escrito, escrito está". Una de las características de los estereotipos es que adquieren vida propia, crecen, se arraigan y perviven en las psiqués individuales y colectivas. Una vez instalados ahí, se quedan petrificados y ya es casi imposible transmutarlos. Las conversiones intelectuales son escasas en nuestra época, entre otras cosas porque hemos dejado de pensar. Así, sin quererlo ni desearlo, muchísimos españoles no han podido evitar configurarse una idea o un imaginario de lo que fue la Transición: "el paso de una terrible dictadura a una democracia pura, por obra y gracia del Pueblo". La construcción de este sencillo e ingenuo imaginario, ha permitido que una parte muy importante de la ciudadanía sacase esta conclusión: comparada con la dictadura, las bondades democráticas no tenían necesidad de demostrarse ni justificarse. Su legitimidad provendría de sí misma y su carismática aparición en la historia, por la Gracia del Pueblo. Craso error. Un sistema o régimen político, por muy democrático que sea, si no se somete a continuos autocontroles, revisionismos, debates reales, decisiones de hombres de Estado, que parecen estar actualmente en vías de extinción, entonces el sistema flaqueará. La democracia no es el Régimen, sino un régimen y en cuanto tal como ya nos enseñó Aristóteles- es susceptible como cualquier otro de corrupción e incluso de transformarse en un totalitarismo. Pero es evidente que el estereotipo de la Transición ha funcionado mientras que ha durado un tácito "consenso" de silencios y complicidades entre la casta política que se fue forjando durante estas décadas. Pero las generaciones pasan y los pactos que sirvieron en su momento dejan de tener validez y vinculación ante nuevas generaciones de políticos y ciudadanos. Por eso, lo que denominaremos el Régimen de la Transición ha empezado a quebrarse. Esta fractura se inicia al romperse un consenso intergeneracional que implica la pérdida de una legitimidad hasta entonces indiscutida. Las nuevas generaciones políticas, escoradas hacia una izquierda radical que quiere romper con la "izquierda institucionalizada" surgida de la transición. Por ello, aquella, profundamente populista, puede sin demasiados costes reinterpretar la Transición, pues las nuevas generaciones de jóvenes, carecen de anclajes experienciales, afectivos y sentimentales con aquellos tiempos (fuera uno de derechas, de izquierdas o apolítico). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Muy bien. 1ª Edición.
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. En la actualidad, un 20 % de la población es mayor de 65 años existiendo la previsión de que en 2050 se triplicará el número de personas mayores de 80 años. Estos datos suponen un reto demográfico sin precedentes que abre la vía a nuevos mercados. En este contexto surge la Economía Plateada (Silver Economy), que engloba los nuevos modelos de atención que traen consigo negocios emergentes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ante este panorama junto a las opciones puramente asistenciales y relacionadas con la salud, se abren nuevas vías de negocio relacionadas con el ocio y la calidad de vida de estas personas que disponen de más tiempo libre y recursos para disfrutarlos. En este sentido, la economía deberá buscar espacios accesibles e intergeneracionales que apoyen los nuevos modelos de convivencia en las que las empresas y operadores sociosanitarios tengan un papel protagonista respecto al reto demográfico. Para ello este libro aborda cuestiones relacionadas con los nuevos modelos de atención centrados en la persona, la Responsabilidad Social Corporativa y la contribución de las nuevas tecnologías que permitan afrontar los cambios que están sucediendo y responder a las necesidades de las personas mayores, ofreciendo productos y servicios adaptados a sus necesidades. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Tapa blanda. Zustand: Nuevo.
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Zustand: Nuevo. ¿Sabía que Cataluña fue una de las regiones más taurinas y donde se recogen los testimonios más antiguos de las corridas de toros en España? ¿O que una de las hijas de el Cid se casó con un conde de Barcelona? ¿Y que soldados catalanes lucharon para el Imperio español desde la Patagonia hasta Alaska? Las historias de los pueblos están llenas de tópicos, falsas leyendas. y olvidos. El Principado de Cataluña no podía ser menos. Lejos de ser un pueblo encerrado en sí mismo, participó en la construcción de España con igual o más entusiasmo que el resto de sus compatriotas. Los catalanes, junto al rey de Aragón, participaron en la contienda de las Navas de Tolosa, al igual que de sus tierras salieron los mejores oficiales de marina que participaron en la batalla de Lepanto, sin olvidar que hubo multitud de voluntarios en las sucesivas campañas de África. Barcelona fue la primera capital de la España visigoda y toda Cataluña que colaboró en la aventura del Nuevo Mundo con virreyes, soldados y misioneros, al igual que aportó ministros y presidentes a la Primera República del pasado siglo. Entre los estereotipos que nos hemos creado sobre esta Comunidad está, por ejemplo, el de ser los inventores del «pan con tomate», cuando en realidad lo pusieron de moda los murcianos que emigraban a Barcelona para construir el Metro o ser los padres de la «escudella», que no es otra cosa que una variante de los cocidos de cualquier provincia, introducida por los judíos sefardíes y a la que se le añadía carne de cerdo para no ser acusados de falsos conversos. Igualmente, la sardana nunca fue un baile popular en Cataluña excepto en algunos pueblos de la Costa Brava; los famosos «castells» provienen de las «moixigangas» -construcciones de figuras con cuerpos humanos- que se celebraban 300 años antes en Valencia, y la conjunción copulativa «i» entre apellidos se trataba de un atributo castellano que fue copiado por moda. Los catalanes aparecen a lo largo de nues.
Sin especificar. Zustand: Nuevo.