William O. Stephens creció en West Lafayette, Indiana. Después de dos años en la Universidad de Wooster en Ohio, Stephens se transfirió a Earlham, una universidad cuáquera en Richmond, Indiana, donde estudió griego y latín y obtuvo un B.A. en filosofía en 1984. Stephens recibió su Ph.D. en filosofía de la Universidad de Pensilvania en 1990. Después de treinta años en la facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Creighton en Omaha, Nebraska, se jubiló como profesor emérito de filosofía en diciembre de 2020.
Ha publicado sobre temas de estoicismo, epicureísmo y amistad; ecología y vegetarianismo; ética y animales; sexo y amor; deportividad; y el concepto de persona. Su libro más reciente es Marcus Aurelius: Philosopher-King (Reaktion Books, 2025). Entre sus libros se incluyen Epictetus’s Encheiridion: A New Translation and Guide to Stoic Ethics (Bloomsbury, 2023), con Scott Aikin; Marcus Aurelius: A Guide for the Perplexed (Continuum, 2012); una edición revisada de su traducción inglesa de Adolf Bonhöffer, The Ethics of the Stoic Epictetus (Peter Lang, 2021); Stoic Ethics: Epictetus and Happiness as Freedom (Continuum, 2007); y la colección editada por él The Person: Readings in Human Nature (Prentice Hall, 2006).
Los viajes de Stephens incluyen las islas de Rodas y Creta, Grecia continental, Italia, Nueva Zelanda, Islandia, Polonia, las Bahamas, Cornualles, Escocia, México, Canadá, Oahu, Maui, Kauai, Chile, Argentina, Ecuador, las Islas Galápagos, y la Antártida. Stephens disfruta del tenis, el ajedrez, el senderismo y la fotografía de la naturaleza. Aficionado de toda la vida de los Cachorros de Chicago, Stephens asistió al Progressive Field en Cleveland, Ohio cuando, poco después de las 12:01 am del 3 de noviembre de 2016, los Cachorros se convirtieron en campeones de la Serie Mundial por primera vez desde 1908. Su lealtad a los Cubs ayuda a explicar su devoción por el estoicismo.