Inhaltsangabe
Todos los demás planetas «es un mapa hacia una constelación de realidades diversas en plena construcción gracias a la creciente diversidad y al pluralismo de nuestra actual sociedad. Como mapa quiere cartografiar un cúmulo de mundos imaginados más inclusivos y equita- tivos: granjas espaciales, futuros lejanos transhumanistas, presentes alternativos y naves orgánicas en las que lo diferente es aceptable y normativo. Tal y como apuntaba Ursula K. Le Guin, el arte de las palabras se convierte en cómplice y colaborador necesario para generar por obra y gracia de Martha, Ana, Amparo, Isa y Laura esos nuevos cuerpos celestes». Cinco historias de Ciencia Ficción feminista seleccionadas por Cristina Jurado, Sofía Rhei y Sue Burke en las que «existe una voluntad explícita por proponer identidades sexuales alternativas, realidades identitarias no binarias, estructuras sociales inclusivas y diversas. Para ello el lenguaje se comporta como un aliado que permite abrir mentes, explorar campos semánticos y sugerir alternativas». Cristina Jurado
Über die Autorinnen und Autoren
Estudia Diseño Editorial y después de años maquetando textos decide jugar con el otro lado ?si es el oscuro o el de la luz, dependerá del día en que se le pregunte?; empieza a juntar sus propias palabras y a darles forma de cuento. Gana un concurso literario con el relato «Vías verdes» (Centre Cívic Tomasa Cuevas, 2018) y con el dinero del premio paga el primer curso del Itinerario de Narrativa y Cuento del Ateneu Barcelonès, que termina en 2021. Publica sus primeros cuentos en la Revista Espiral: «La playa dijo basta» (2018), «Lo de siempre» (2019) y «Perro flaco» (2020).
Ha escrito mucho, pero no fue hasta 2020 que publicó por primera vez. La última luz de Tralia es su primer libro, una novela corta de ciencia ficción. Además, ha publicado varios relatos en proyectos como el Matreon de Crono-nauta o la antología Crann Bethadh: una antología celta de Ediciones Freya. En 2023 ha publicado Regreso a Gaozu, su primera novela larga. Sus obras tienden a la ciencia ficción espacial y a la fantasía. Firme defensora de la esperanza como arma cargada de futuro, busca transmitir esa luz en todas sus historias.
Escritora y editora de ficción weird. Directora de la revista/plataforma web Círculo de Lovecraft. En 2021 publica su primera antología de cuentos: Profanación. Cuentos macabros. (Luz Negra Ediciones). Igualmente, ha participado en múltiples antologías. Finalista en I Antología de Relatos Estudio Ediciones (2016), en la I edición de Poesía Villa de Madrid (2017), en el XVII Certamen de declamación poética Diego Granados (2017). Finalista en el II Premio Ripley (2018) y en Visiones 2019 (AEFCFT). Mención de Honor en el III Premio Nacional de Poesía Susurros (2020).
Autora y artista sonora mexicana. Estudió la licenciatura en psicología y la maestría en artes visuales y forma parte del colectivo de arte y ciencia Cúmulo de Tesla. En 2020 obtuvo la beca Otherwise con su proyecto interdisciplinario Seguir grillos en la casa y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha recibido reconocimientos como el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil. Sus ensayos sonoros se han presentado en espacios como el Festival Tsonami, Sur Aural, Radiophrenia y sound-pedro 2022.
Diseñadora afincada en Terrassa. Ha publicado relatos en revistas como SuperSonic o La gran belleza y en antologías como Visiones 2021 (Pórtico) o Nornir (Sportula). En el uni-verso de Warakum tiene ambientados los relatos «Desconexión», «Vuelve al crepúsculo», «Resuenan arpegios en Shushán» y «Elemental, queridas potes-tades», junto a la novela Concierto en sol menor (Cro-nonauta). También ha publicado dos novelas cortas, Izahi, a tus hijas (Ed. Hati) y El pasado es un cazador paciente (Ed. Sportula). En 2016 se embarcó en el proyecto de La Nave Invisible...
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.