Beschreibung
[Manuscrito]. Dado en Madrid, a 2 de noviembre de 1610. En folio (300 x 210)mm. 12 folios en pergamino en cuadernillo cosido. Escritura humanística pausada (no librada) o redonda de privilegios, sobre caja de escritura marcada en tinta roja y pautada. Numerales romanos al uso de la cancillería. Invocación destacada en fol. 1r., con letra capital ornamentada. Algunas mayúsculas destacas de módulo superior al resto que marcan el inicio de los distintos traslados documentales que incluye el privilegio. Suscripciones de notario en todos los folios. Marcas de cancelación de folio superior en algunos folios. Algunas adicciones interlineales que corrigen el texto principal de mano posterior a la del texto principal. Suscripciones y anotaciones al final del documento en letra humanística corriente o cursiva. Último folio pautado pero sin texto. Dentro de carpeta. Documento de excepcional interés histórico y literario, otorgado por el rey Felipe III a Ana Quijada de Salazar, nieta de Alonso Quijada, el auténtico nombre del hidalgo don Quijote, personaje principal en la novela Don Quijote de la Mancha. Ana Quijada de Salazar (1577-1614), de Esquivas, era hija de Juan Quijada de Salazar, el cual casó en Illescas con Leonor de Salcedo. Su abuela fue Ana Suárez Medina, hija de Gonzalo Medina Godoy, alcalde de los hijodalgo, que fue procesado por la inquisición pero finalmente liberado por ser a su vez nieto de Diego Muñiz de Godoy, caballero de Santiago y por lo tanto cristiano viejo. Su bisabuela sería María de Salazar (+1537), hermana de Diego de Salazar, el que sería a su vez bisabuelo de la esposa de Miguel de Cervantes. Ambas poseen un tío abuelo común, fray Alonso Quijada, de la orden de San Agustín, modelo del personaje de Quijote. Es en casa de este Alonso Quijada en donde se hospeda Cervantes durante sus estancias en Esquivias. Estudio diplomático y contenido textual: Carta de privilegio real otorgada por Felipe III, con traslado de carta de venta de juro y carta de pago, emitida a petición de la interesada Ana Quijada de Salazar, dada en Madrid el 2 de noviembre de 1610. En fol. 1r. doble invocación explicita (gráfica y textual): En el nombre de la Sanctísima Trinidad y de la eterna unidad, padre, hijo y espíritu sancto? Notificación: Quiero que sepan por esta mi carta de privilegio o por su traslado signado de escribano público? Intitulación completa: Como yo Don Phelippe, por la gracia de dios, rey de Castilla? Expositio: Vi una mi carta de venta firmada de mi mano y una carta de pago en ella firmada de don Juan Yváñez de Segovia, caballero de la orden de Calatrava y mi tesorero general que son del tenor siguiente. A continuación traslado de la carta de venta y de la carta de pago: Traslado de la carta de venta del rey Felipe III de un juro de al quitar de 187.500 maravedíes a 22.000 el millar, por 425.000 maravedíes a favor de Ana Quijada de Salazar, dada en Aranda el 28 de agosto de 1610. Intitulación completa: - Directio: A vos, el presidente y los del mi consejo de hacienda y contaduría mayor de ella, bien sabéis que para ayuda a los grandes gastos que entonces se le ofrecieron al rey mi señor, que sancta gloria aya, y a mí para la defensa de? los reynos contra los turcos y los moros y otros infieles enemigos? se han gastado las rentas reales. y teniendo que proveer de mucha suma de dineros para la sustentación de estos reinos y no habiendo ayado manera alguna mejor, se acuerda situar en algunas rentas y patrimonios de ellas maravedíes de juro alquitar para aquellas personas a quien se vendieren? - Dispositio: Por ende otorgo y conozco que vendo a doña Ana Quisada de Salaçar, hija de don Juan Quisada de Salaçar y doña Leonor de Salcedo, su mujer, vecina del lugar de Esquivias, para ellas (sic) y para sus herederos, ciento y ochenta y siete mil quinientos maravedíes en cada un año, por quatro ciento y veinte y cinco mil maravedíes que por ello pagó en dineros contados a don Juan Yváñez de Segovia, para ayudar a cumplir y pag.
Bestandsnummer des Verkäufers 6653
Verkäufer kontaktieren
Diesen Artikel melden