Inhaltsangabe
La Real Academia de la Historia conserva entre sus fondos la obra escrita de Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares, uno de los más destacados estudiosos de las antigüedades del antiguo Reino de Valencia en el siglo XVIII, muy bien relacionado con el Marqués de Valdeflores y Gregorio de Mayans. Su obra ya mereció la atención de Antonio Delgado y empezó a ser editada en 1852. En esa línea, Rosario Die, Rosario Cebrián y Juan Manuel Abascal, gracias a su reconocida experiencia en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, han preparado esta valiosa edición que ofrece una novedosa biografía de este importante personaje, basada en la documentación de la Real Academia de la Historia y completada en los archivos y protocolos y testamentarias de Alicante, y un amplio análisis de los escritos inéditos del Conde de Lumiares con sus estudios numismáticos y sus diversos trabajos sobre Ilici, Lucentum, Dianium, Saguntum y Carthago Nova. Índice General: - PRESENTACIÓN - INTRODUCCIÓN - BIBLIOGRAFÍA CITADA DE FORMA ABREVIADA - APUNTES BIOGRÁFICOS > Familia y primeros años > La influencia del Marqués de Valdeflores > Conde de Lumiares (1776-1799) > Príncipe Pío (1799-1808) - LOS ESTUDIOS NUMISMÁTICOS DE VALCÁRCEL - VALCÁRCEL Y LA ARQUEOLOGÍA > Ilici > Lucentum > Dianium > Los Barros saguntinos > Las inscripciones de Carthago Nova > Las Inscripciones y antigüedades del reino de Valencia - LAS INSCRIPCIONES ROMANAS EN LOS NUEVOS MANUSCRITOS DE ANTONIO VALCÁRCEL - APÉNDICE DOCUMENTAL ANOTADO - ÍNDICES
Über die Autorinnen und Autoren
Juan Manuel Abascal Palazón (Madrid, 1958) Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante. Colabora con el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia
Rosario Cebrián Fernández Directora del Parque Arqueológico de Segóbriga desde 2002. Doctora en Arqueología por la Universidad de Valencia (2000). Participa desde el año 1997 en las excavaciones arqueológicas que se realizan en la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca) y desde la campaña del año 2003, es co-directora científica, junto a M. Almagro-Gorbea y J. M. Abascal. Ha sido contratada como profesora asociada en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia durante los cursos académicos 2002-2003, 2004-2005 y 2005-2006. Desde el curso 2005-2006 imparto un crédito en el curso La informática aplicada a la arqueología y a la difusión del Patrimonio dentro del Máster y Doctorado Interuniversitario en Arqueología y Patrimonio ofertado por las Universidades de Córdoba, Málaga, Pablo de Olavide y Huelva. Su actividad investigadora se divide en dos principales temas de interés. El primero de ellos está relacionado con el estudio de la epigrafía de época romana, publicando las novedades epigráficas de Segobriga y nuevos hallazgos en el área valenciana, con especial interés por los materiales lapídeos utilizados en la talla de las inscripciones. La catalogación del fondo manuscrito sobre antigüedades de la Real Academia de la Historia que realiza desde el año 2001 le ha permitido la publicación de varios artículos sobre documentos epigráficos y arqueológicos inéditos, así como el libro Manuscritos sobre Antigüedades del que es coautor y en el que se recogen cerca de 4.000 documentos de gran interés para la investigación de la Historia de la Arqueología, la publicación del legado documental de Adolfo Herrera, conde de Lumiares y Vargas Ponce. Por otro lado, la labor que desarrolla en Segobriga le ha llevado a la investigación en la arqueología romana. Los resultados de las excavaciones han sido publicados en numerosos artículos y congresos científicos, entre las que destaca las difundidas en revistas de proyección internacional tales como Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik y Journal of Roman Archeology y congresos internacionales como el de Culto Imperial celebrado en Mérida, Murallas de ciudades romanas en el Occidente del Imperio en Lugo, Internationalen Kolloquiums des Arbeitsbereiches für Alte Geschichte des Historischen en Hamburgo, V y VI Reunión Internacional de Escultura Romana en Hispania, entre otros.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.