He aquí unos hombres de sabiduría reunidos por primera vez: un monje budista, un psiquiatra, un agricultor filósofo y un profesor de medicina. Frente al malestar contemporáneo, ante la crisis de sentido y a los desastres ecológicos, ellos proponen remedios. Y todos coinciden en que el mundo se cambia cambiándose a sí mismo. Tras haber hablado, dialogado y compartido entre ellos, cada uno ha escrito un capítulo, fruto de su amplia experiencia, ofreciendo al lector consejos prácticos y pistas para pasar a la acción transformadora. Ilios Kotsou, investigador en psicología de las emociones, y Caroline Lesire, cooperante para el desarrollo, han coordinado este trabajo. Al final de la obra se recomiendan algunas asociaciones en el campo de la educación, la ecología o el consumo.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Christophe André Tolosino aclimatado a París, Christophe André está casado y es padre de tres hijas. Ejerce como médico psiquiatra y psicoterapeuta en el Hospital de Sainte-Anne, donde dirige una unidad especializada en el tratamiento de los trastornos ansiosos y fóbicos. Organiza grupos de meditación de mindfulness en el marco de la prevención de las recaídas depresivas. También enseña en la Universidad París-X. Ha escrito numerosos artículos y obras científicas, así como libros dirigidos al gran público.
Jon Kabat-Zinn Mundialmente conocido por sus trabajos científicos y sus libros, Jon Kabat-Zinn es un visionario y un pionero. Doctor en Biología Molecular y profesor emérito de Medicina en la Universidad de Massachusetts, ha fundado la clínica de reducción del estrés y el centro para la mindfulness en medicina, donde ha desarrollado el MBSR. Desde hace 30 años, su compromiso ha permitido difundir la meditación mindfulness a través del mundo, tanto en el campo médico como en las empresas, los colegios o las cárceles.
Pierre Rabhi Agricultor, escritor y pensador francés de origen argelino, Pierre Rabhi se siente indignado, desde pequeño, con el estado del mundo. Esta indignación constructiva, convertida en energía, le ha empujado a demostrar que eran posibles otros comportamientos y elecciones. Pionero de la agricultura biológica, defiende un tipo de sociedad más respetuosa con los seres humanos y con la Tierra, y apoya el desarrollo de prácticas agrícolas accesibles para todos, y en especial para los más desprotegidos, preservando al mismo tiempo los patrimonios alimentarios. Experto reconocido en materia de seguridad alimentaria, ha participado en la convención de Naciones Unidas para la lucha contra la desertización.
Matthieu Ricard En 1967, con motivo de un primer viaje a la India, Matthieu Ricard conoció a inspiradores maestros espirituales, como Kangyur Rimponché. Tras finalizar su tesis en Genética Celular en el Instituto Pasteur, bajo la dirección del premio noble François Jacob, decidió establecerse en el Himalaya. Estudió budismo y fotografió la vida en los monasterios, así como el arte y los paisajes del Tíbet, Bután y Nepal. Ordenado monje en 1978, es, desde 1989, el intérprete francés del Dalái Lama. Participa en las investigaciones del Instituto Mind & Life y ha fundado la asociación humanitaria Karuna-Shechen. Vive en el monasterio de Shechen, en Nepal.
INTRODUCCIÓN Un día, dice la leyenda amerindia, hubo un inmenso fuego en el bosque. Los animales, aterrorizados y consternados, observaban impotentes el desastre. Solo el pequeño colibrí pasó a la acción, yendo a buscar algunas gotas de agua con su pico para echarlas al fuego. Al cabo de un momento, el armadillo, irritado por esta agitación irrisoria, le dijo: «¡Colibrí! ¿Es que te has vuelto loco? ¡No extinguirás el fuego con unas gotas de agua!». El colibrí le miró a los ojos y le respondió: «Lo sé, ¡pero hago mi parte!». Muchos de vosotros ya habréis escuchado esta inspiradora fábula en boca de Pierre Rabhi. En un momento en que una cuarta parte de los habitantes del planeta consumen las tres cuartas partes de los recursos, seguramente también necesitamos convertirnos en colibríes para cambiar las cosas. A eso nos incita esta obra presentada por la asociación Émergences, cuya misión es reconciliar desarrollo personal y acciones solidarias. Seguramente, al igual que nosotros, ya te habrás sentido indignado, conmovido o sublevado por la injusticia del mundo. Sin duda te gustaría remediarlo Pero en estos momentos nos sentimos muy pequeños, muy poca cosa. ¿Quiénes somos nosotros para cambiar el mundo? Nosotros, que no siempre somos capaces de hacer frente a las pruebas de nuestra propia vida, ¿qué podríamos hacer a escala de la humanidad? Los desafíos para alcanzar una sociedad más justa, más duradera, más respetuosa para con el ser humano y el medio ambiente son enormes, y además tenemos el tiempo limitado. Pero el germen del cambio está presente en muchos de nosotros. Nos parece importante reparar en esa energía y ayudar a que se desarrolle. Por todas partes hay hombres y mujeres que se movilizan, que crean iniciativas, modifican sus costumbres, ayudan a los demás, se interrogan y se activan, transformando así la sociedad. Pero, claro, a veces carecemos de herramientas, de modelos e incluso de esperanza, pero al aumentar nuestra confianza y consciencia, podemos alcanzar la masa crítica que hará bascular la sociedad hacia otro equilibrio. Esta obra reúne las contribuciones de cuatro autores de gran sabiduría. Cada uno a su manera cambia el mundo, y comparten una voluntad real de transformar las consciencias y de llegar a los corazones para desencadenar una evolución profunda de la sociedad. El primer capítulo explora la cuestión de la relación entre transformación global y personal; pone el énfasis en la urgencia de un cambio a fin de evitar alcanzar un punto de no retorno. El segundo capítulo, escrito por Christophe André, describe la manera en que la sociedad nos aliena y propone algunas vías de resistencia. En el capítulo 3, Jon Kabat-Zinn habla del impacto que un cambio de relación con nosotros mismos puede tener en el mundo. Es, claro está, cuestión de la meditación de consciencia plena (mindfulness), que Kabat- Zinn ha contribuido a desarrollar y dar a conocer por el mundo. En lo tocante al cuarto capítulo, este ofrece las esperanzas de Matthieu Ricard de un mundo más altruista. En el capítulo 5, Pierre Rabhi ilumina la extraña complicidad que nos vincula con la naturaleza y la importancia de preservarla para así poder ver germinar una sociedad más armoniosa. Finalmente, en el sexto capítulo, desarrollamos cómo poner en marcha nuestra consciencia. A lo largo del libro, nuestros cuatro sabios presentan consejos prácticos que podemos poner en práctica, cada uno a su nivel. Al final de la obra hallarás ideas sobre acciones, asociaciones y vías concretas para lanzarse al cambio y relacionarse con los demás. El desarrollo personal y la transformación social, ¿son opuestos o complementarios? ¿Cuáles son los frenos y las trampas que pueden obstaculizar esos cambios? ¿Cuál es la relación entre el desarrollo de nuestras consciencias y el cambio social? ¿Cuál es la importancia de nuestras relaciones con los demás para una transformación duradera? Estas son las preguntas que aborda este libro a lo largo de sus capítulos, que conducen a pensar en posibilidades de acciones muy concretas aplicables a la cotidianidad. Esperanza es lo que nos gustaría inspirarte a través de la lectura de estas páginas. La naturaleza de la que formamos parte posee innumerables recursos y dispone de un genio creador extraordinario. Los termiteros, por ejemplos, construidos sin matemáticas ni ingenieros, son en la actualidad estudiados por los científicos a causa de su sistema de ventilación, que supera nuestras propias invenciones. Funcionan según un principio llamado emergencia. Es un fenómeno que se observa en distintos campos (biología, ecología): un sistema complejo (como un termitero o un hormiguero) no puede predecirse a través de la simple suma de sus componentes. Eso es lo que lo convierte en misterioso y mágico: el conjunto de las acciones comunes ofrece un resultado inimaginable a nivel micro. La naturaleza nos lo enseña continuamente: el todo es más que la suma de las partes. Este libro pretende ser una ilustración viva de este principio, así como un detonante suplementario para poner en marcha esas acciones, esos sueños de colibrí que tantos sueñan y que ya se han concretado para otros. El éxito colectivo de un mundo más justo y perdurable no es más que la convergencia de todos nuestros actos colectivos.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Gratis für den Versand innerhalb von/der USA
Versandziele, Kosten & DauerEUR 9,48 für den Versand von Spanien nach USA
Versandziele, Kosten & DauerAnbieter: ThriftBooks-Dallas, Dallas, TX, USA
Paperback. Zustand: Very Good. No Jacket. May have limited writing in cover pages. Pages are unmarked. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.65. Artikel-Nr. G849988430XI4N00
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Muy bueno. : Este libro explora la integración de la acción y la meditación como herramientas para el cambio personal y global. A través de la sabiduría de autores como Christophe André, Matthieu Ricard, Jon Kabat-Zinn y Pierre Rabhi, se ofrece una guía para cultivar la atención plena y la compasión en la vida diaria, promoviendo un impacto positivo en el mundo. El libro invita a los lectores a cambiar su interior para transformar el exterior, combinando la práctica meditativa con la acción consciente. EAN: 9788499884301 Tipo: Libros Categoría: Filosofía|Religión y Espiritualidad Título: Acción y Meditación Autor: Christophe André| Matthieu Ricard| Jon Kabat-Zinn| Pierre Rabhi Idioma: es-ES Páginas: 272. Artikel-Nr. Happ-2025-09-04-f6f7d481
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. MAC9788499884301
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. He aquí unos hombres de sabiduría reunidos por primera vez: un monje budista, un psiquiatra, un agricultor filósofo y un profesor de medicina. Frente al malestar contemporáneo, ante la crisis de sentido y a los desastres ecológicos, ellos proponen remedios. Y todos coinciden en que el mundo se cambia cambiándose a sí mismo. Tras haber hablado, dialogado y compartido entre ellos, cada uno ha escrito un capítulo, fruto de su amplia experiencia, ofreciendo al lector consejos prácticos y pistas para pasar a la acción transformadora. Ilios Kotsou, investigador en psicología de las emociones, y Caroline Lesire, cooperante para el desarrollo, han coordinado este trabajo. Al final de la obra se recomiendan algunas asociaciones en el campo de la educación, la ecología o el consumo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 10671090
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
Paperback. Zustand: Brand New. 265 pages. Spanish language. 7.75x5.00x0.75 inches. In Stock. Artikel-Nr. zk849988430X
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: SoferBooks, Barcelona, B, Spanien
Zustand: New. Zustand des Schutzumschlags: Nuevo. Artikel-Nr. 9788499884301
Anzahl: 1 verfügbar