Este ensayo proporciona una estricta y novedosa interpretación global, y al mismo tiempo detallada, de la más importante muestra de poesía épica en las literaturas románicas medievales. Mediante una lectura libre de prejuicios y atenta a los menores particulares del texto, el autor descubre en el entramado de la obra los ardides retóricos y simbólicos de los que se vale la Chanson de Roland para convertir el episodio carolingio de Roncesvalles en una magnificación del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El análisis riguroso de la estructura de la obra, de los distintos personajes y su sistema de oposiciones, así como de las escenas clave de la gesta, sirve al autor de esta lectura para detectar los distintos elementos simbólicos (como la asimilación del sacrificio de Roldán con la pasión de Cristo o como el uso emblemático del número siete), sabiamente ensamblados en la narración para construir el artefacto literario del poema. De todo ello resulta una interpretación clara, coherente y nueva de la Chanson de Roland, que se conjuga perfectamente, además?como señala el profesor Martín de Riquer en su presentación?con la génesis del cantar, resultado del tratamiento, por parte de un hombre erudito del siglo XI, de un material procedente de la tradición oral y popular.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Jaume Vallcorba Plana (Tarragona, 1949) se doctoró en Filología Románica por la Universidad de Barcelona. Ha impartido docencia en varias universidades; su campo de inquietudes y de investigación se extiende, a la vez, por la vanguardia y por las literaturas románicas medievales.
Este ensayo proporciona una estricta y novedosa interpretación global, y al mismo tiempo detallada, de la más importante muestra de poesía épica en las literaturas románicas medievales. Mediante una lectura libre de prejuicios y atenta a los menores particulares del texto, el autor descubre en el entramado de la obra los ardides retóricos y simbólicos de los que se vale la Chanson de Roland para convertir el episodio carolingio de Roncesvalles en una magnificación del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El análisis riguroso de la estructura de la obra, de los distintos personajes y su sistema de oposiciones, así como de las escenas clave de la gesta, sirve al autor de esta lectura para detectar los distintos elementos simbólicos (como la asimilación del sacrificio de Roldán con la pasión de Cristo o como el uso emblemático del número siete), sabiamente ensamblados en la narración para construir el artefacto literario del poema. De todo ello resulta una interpretación clara, coherente y nueva de la Chanson de Roland, que se conjuga perfectamente, además como señala el profesor Martín de Riquer en su presentación con la génesis del cantar, resultado del tratamiento, por parte de un hombre erudito del siglo XI, de un material procedente de la tradición oral y popular.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Este ensayo proporciona una estricta y novedosa interpretación global, y al mismo tiempo detallada, de la más importante muestra de poesía épica en las literaturas románicas medievales. Mediante una lectura libre de prejuicios y atenta a los menores particulares del texto, el autor descubre en el entramado de la obra los ardides retóricos y simbólicos de los que se vale la Chanson de Roland para convertir el episodio carolingio de Roncesvalles en una magnificación del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El análisis riguroso de la estructura de la obra, de los distintos personajes y su sistema de oposiciones, así como de las escenas clave de la gesta, sirve al autor de esta lectura para detectar los distintos elementos simbólicos (como la asimilación del sacrificio de Roldán con la pasión de Cristo o como el uso emblemático del número siete), sabiamente ensamblados en la narración para construir el artefacto literario del poema. De todo ello resulta una interpretación clara, coherente y nueva de la Chanson de Roland, que se conjuga perfectamente, además?como señala el profesor Martín de Riquer en su presentación?con la génesis del cantar, resultado del tratamiento, por parte de un hombre erudito del siglo XI, de un material procedente de la tradición oral y popular. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 2134779
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
Paperback. Zustand: Brand New. Spanish language. 8.19x5.43x0.79 inches. In Stock. Artikel-Nr. zk8492649534
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New. Artikel-Nr. 2168672282
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Este ensayo proporciona una estricta y novedosa interpretación global, y al mismo tiempo detallada, de la más importante muestra de poesía épica en las literaturas románicas medievales. Mediante una lectura libre de prejuicios y atenta a los menores particulares del texto, el autor descubre en el entramado de la obra los ardides retóricos y simbólicos de los que se vale la Chanson de Roland para convertir el episodio carolingio de Roncesvalles en una magnificación del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El análisis riguroso de la estructura de la obra, de los distintos personajes y su sistema de oposiciones, así como de las escenas clave de la gesta, sirve al autor de esta lectura para detectar los distintos elementos simbólicos (como la asimilación del sacrificio de Roldán con la pasión de Cristo o como el uso emblemático del número siete), sabiamente ensamblados en la narración para construir el artefacto literario del poema. De todo ello resulta una interpretación clara, coherente y nueva de la Chanson de Roland, que se conjuga perfectamente, además como señala el profesor Martín de Riquer en su presentación con la génesis del cantar, resultado del tratamiento, por parte de un hombre erudito del siglo XI, de un material procedente de la tradición oral y popular. Artikel-Nr. 9788492649532
Anzahl: 1 verfügbar