Derechas república y elecciones: Ourense, 1931-1936: 265 (Investigación y Debate) - Softcover

Julio Prada Rodríguez Prada Rodríguez

 
9788490978528: Derechas república y elecciones: Ourense, 1931-1936: 265 (Investigación y Debate)

Inhaltsangabe

Las diferentes sensibilidades conservadoras obtuvieron en la circunscripción ourensana algunos de sus mejores resultados en el conjunto del Estado.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Über die Autorin bzw. den Autor

Profesor titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Historia de Ourense (Universidad de Vigo) y licenciado en Derecho. Está especializado en el estudio de la violencia política, la Segunda República y el primer franquismo, ámbitos en los que ha publicado una docena de libros y dos centenares de artículos y aportaciones a congresos. Entre sus últimas monografías sobresalen Marcharon con todo. La represión económica en Galicia durante el primer franquismo (2016) y The plundering of vanquished (2019).

Von der hinteren Coverseite

Las diferentes sensibilidades conservadoras -no solo las "derechistas"- obtuvieron en la circunscripción ourensana algunos de sus mejores resultados en el conjunto del Estado durante la Segunda República. Pero este amplio sector, unido por un conglomerado de intereses que con frecuencia se superpuso y trascendió a las ideologías y a las rivalidades de partido, no operó de manera uniforme y unidireccional, sino que presentó diversas caras y recurrió a distancias tácticas y modos de actuar en un escenario complejo que cobra vida en esta investigación. Ello no impidió que, superado el profundo desconcierto provocado por el 14 de abril, las derechas fuesen capaces de concertar acuerdos electorales meramente técticos que les permitieron asegurar el escaño a sus más cualificados representantes. No obstante, la relativa singularidad de esta provincia no deriva tanto de dicho escenario cuanto de la fortaleza alcanzada por un sector de esas múltiples "derechas", el que reconocía como jefe de filas a José Calvo Sotelo. El análisis electoral de los sucesivos comicios no puede realizarse, con todo, en términos de reflejo del apoyo real que una determinada candidatura o individuo podía concitar. En la mayoría de las ocasiones, lo que el reparto final de sufragios permitió hacer visible fue la interacción entre tres elementos esenciales: la densidad de las redes relacionales y la capacidad de concitar apoyos por parte de los representantes de tal o cual partido y candidato; la fortaleza y la competencia entre los distintos notables locales con influencia en cada distrito, sección o mesa electoral, y la intervención del Gobierno a través de la trascendental figura del gobernador civil.

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.