Científicos y activistas no cesan de advertirnos del colapso civilizatorio al que nos aproximamos, pero la reacción social necesaria está todavía por llegar
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Doctor en Bellas Artes, pintor y ensayista. Es profesor titular del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (UPV), donde imparte asignaturas vinculadas a la relación entre el arte, la naturaleza y la ecología. Coautor, con José Saborit, del libro La construcción de la naturaleza e investigador principal del proyecto de I+D+i Humanidades Ambientales: Estrategias para la Empatía Ecológica y la Transición hacia Sociedades Sostenibles.
Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Escritor, poeta y ensayista, es una figura reconocida de la ecocrítica hispánica y europea. Ha publicado numerosos trabajos sobre la representación paisajística y animal en la literatura y sobre diversos tópicos y autores de las tradiciones literarias de España y Latinoamérica.
Profesor de la Facultad de Bellas Artes (UCM) y escritor. Está vinculado a proyectos académicos de investigación que estudian la presencia de la crisis medioambiental en el arte actual. Ha escrito textos en catálogos de artistas como Goldsworthy, Casás, Lotz y Schlosser. Ha comisariado exposiciones como Naturalmente artificial. El arte español y la naturaleza 1968-2006 (2006) y Tierras en tránsito. Lucía Loren (2016). Fue coeditor, junto con Tonia Raquejo, del libro colectivo Arte y Ecología (2014).
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. ?Cantaremos a las fábricas colgadas de las nubes por los hilos de sus humaredas?, clamaba el Manifiesto Futurista en 1918. Eran tiempos de auge del industrialismo y la vanguardia cultural manifestaba, en consonancia, su admiración por la velocidad y la máquina. Ciento diez años después, debemos formular una serie de principios exactamente opuestos. Nos encontramos en un momento crucial, ?el siglo de la Gran Prueba?, en el que la mitigación del cambio climático o una transición ordenada a sociedades sostenibles no será posible sin un completo cambio de valores: la diversidad, la sencillez, la durabilidad y el valor de lo próximo son algunos de ellos. Las humanidades ambientales abarcan estudios y propuestas que ponen en común la esfera cultural con la crisis ambiental. Son humanidades que no entienden su separación de la ciencia, y que pueden servirnos para imaginar futuros vivibles, no para trazar utopías irrealizables ni vaticinar escenarios apocalípticos. Se trata de librarnos de la economía como medida de todas las cosas y forjar una cosmovisión alternativa, que coloque el logro de la vida buena y el reequilibrio de la biosfera como metas. Científicos y activistas no cesan de advertirnos del colapso civilizatorio al que nos aproximamos, pero la reacción social necesaria está todavía por llegar. Por eso, las artes que reflejan este cambio pueden servirnos de guía en esta encrucijada, en esta gran prueba: nuevas formas de percibir y sentir el medio ambiente, pueden contribuir, mediante la emoción, al cambio de actitudes. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 17374603
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. AZETA9788490974988
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. UDL9788490974988
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New. Artikel-Nr. 2168663729
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware. Artikel-Nr. 9788490974988
Anzahl: 1 verfügbar