Uno de los indicadores más patentes de la profunda transformación que se está produciendo en la experiencia de lo religioso es la crisis a que se ve sometida la vida religiosa tradicional. La cantidad de mujeres y hombres que han abandonado las congregaciones y órdenes religiosas, y la creciente falta de vocaciones, anuncian que el modelo actual de vida religiosa ha cumplido su plazo y es probable que no tenga continuidad por mucho tiempo. ¿Por qué se ha llegado a esta situación? La vida religiosa nació en la segunda mitad del siglo III y tuvo su primera gran expansión en el siglo IV. Aquellos primeros religiosos no quisieron hacer apostolado, ni pretendieron cambiar la Iglesia o modificar la sociedad. No les preocupó lo que debían hacer, sino lo que tenían que ser. Al huir de las ciudades y de la convivencia social, lo que pretendieron fue desarraigarse del sistema (económico, político, legal, administrativo, social y hasta familiar) dominante en su tiempo para ofrecer un modelo alternativo de ser. Y vivir en libertad. Hoy, sin embargo, hay que hacerse esta pregunta: ¿puede aportar algo verdaderamente eficaz, para modificar el sistema injusto y violento en que vivimos, una institución y unas personas que viven integradas en ese sistema? Los motivos originantes de la crisis actual están presentes ya desde el comienzo en la vida religiosa: la pretensión de vivir una 'vida de ángeles', más perfecta que la de los demás; una imagen de Dios ajena al Dios que se revela en el Evangelio; y, sobre todo, el puritanismo que desencadena la más cruel violencia interior que sufren los seres humanos. Hoy vemos que una vida así no puede integrarse en nuestra cultura: no tiene poder de convocatoria ni aporta lo que más necesita el mundo del siglo XXI.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, ha sido profesor titular (catedrático) de Teología dogmática en la Facultad de Teología de Granada. Y profesor invitado en la Universidad Gregoriana de Roma, en la Universidad de Comillas (Madrid) y en la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador. En mayo de 2011 fue investido como doctor honoris causa por la Universidad de Granada. Fundador y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: ThriftBooks-Dallas, Dallas, TX, USA
Paperback. Zustand: Very Good. No Jacket. May have limited writing in cover pages. Pages are unmarked. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.72. Artikel-Nr. G8481645834I4N00
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Bueno. : El libro 'El futuro de la vida religiosa' de José María Castillo explora la crisis actual de la vida religiosa desde sus orígenes. Analiza cómo la transformación en la experiencia de lo religioso ha llevado a una disminución de vocaciones y al abandono de congregaciones. Castillo examina los motivos históricos y culturales que han contribuido a esta situación, ofreciendo una reflexión profunda sobre el papel de la vida religiosa en el mundo contemporáneo y su capacidad para influir en un sistema global injusto. EAN: 9788481645835 Tipo: Libros Categoría: Religión y Espiritualidad|Filosofía Título: El futuro de la vida religiosa Autor: José María Castillo Editorial: Trotta Idioma: es-ES Páginas: 224 Formato: tapa blanda. Artikel-Nr. Happ-2025-05-16-f7e76763
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Ammareal, Morangis, Frankreich
Softcover. Zustand: Bon. Traces d'usure sur la couverture. Couverture légèrement déchirée. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de cet article à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, Good. Signs of wear on the cover. Slightly torn cover. Ammareal gives back up to 15% of this item's net price to charity organizations. Artikel-Nr. F-046-476
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Meta Librería, Madrid, M, Spanien
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Muy bien. El libro está en perfecto estado. Artikel-Nr. 005355
Anzahl: 1 verfügbar