Los seres humanos aprenden a lo largo de su vida innumerables conocimientos necesarios para su supervivencia, que van desde actuar sobre los objetos, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta saber cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente los aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares adonde, en principio, van para aprender, poniendo notable empeño y, sin embargo, sólo consiguen asimilar una minúscula parte de cuanto se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que este último pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o si son totalmente distintos. En ese caso ¿en qué se diferencian?,¿por qué cuesta tanto aprender en la escuela?, ¿por qué muchos alumnos fracasan?, ¿por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si resulta fácil la comprobación del escaso éxito de la escuela, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y, sobre todo, poner remedio. Este libro constituye un breve ensayo sobre algunos problemas referentes al aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos. En él se ponen en relación ideas sobre la historia de la educación y la enseñanza en las sociedades que no tienen instituciones escolares, el desarrollo de la mente infantil, la capacidad de los adultos para enseñar la existencia de distintas formas de aprendizaje y de diversos vehículos para la transmisión de conocimientos, la diferencia entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida, la teoría de la mente o las narraciones.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Los seres humanos aprenden a lo largo de su vida innumerables conocimientos necesarios para su supervivencia, que van desde actuar sobre los objetos, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta saber cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente los aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares adonde, en principio, van para aprender, poniendo notable empeño y, sin embargo, sólo consiguen asimilar una minúscula parte de cuanto se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que este último pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o si son totalmente distintos. En ese caso ¿en qué se diferencian?,¿por qué cuesta tanto aprender en la escuela?, ¿por qué muchos alumnos fracasan?, ¿por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si resulta fácil la comprobación del escaso éxito de la escuela, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y, sobre todo, poner remedio. Este libro constituye un breve ensayo sobre algunos problemas referentes al aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos. En él se ponen en relación ideas sobre la historia de la educación y la enseñanza en las sociedades que no tienen instituciones escolares, el desarrollo de la mente infantil, la capacidad de los adultos para enseñar la existencia de distintas formas de aprendizaje y de diversos vehículos para la transmisión de conocimientos, la diferencia entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida, la teoría de la mente o las narraciones.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Hamelyn, Madrid, M, Spanien
Zustand: Muy bueno. : Este libro de Juan Delval, publicado por Ediciones Morata, explora la relación entre el aprendizaje cotidiano y el aprendizaje escolar. A lo largo de sus 128 páginas, el autor plantea preguntas cruciales sobre la eficacia de la enseñanza en las escuelas, las razones del fracaso escolar y la pertinencia de los contenidos educativos actuales. El libro ofrece un breve ensayo sobre los problemas del aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos, relacionando ideas sobre la historia de la educación, el desarrollo infantil y la transmisión de conocimientos. EAN: 9788471124463 Tipo: Libros Categoría: Educación Título: Aprender en la vida y en la escuela Autor: Juan A. Delval Editorial: EDUCACIÓN Idioma: es-ES Páginas: 128 Formato: tapa blanda. Artikel-Nr. Happ-2025-01-29-1bdf29c8
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, Spanien
21x14. Encuadernación rústica (tapa blanda). 127 pgs. 687256. Artikel-Nr. MP26749H
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. "Los seres humanos aprenden a lo largo de sus vidas una enorme cantidad de cosas necesarias para su supervivencia, que van desde actuar sobre las cosas, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta a cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente lo aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares, a donde en principio van para aprender, donde ponen notable empeño, pero sólo consiguen aprender, y frecuentemente mal, una minúscula parte de lo que se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que el aprendizaje del conocimiento escolar pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o son dos formas de conocimiento totalmente distintas. En ese caso ¿en qué se diferencian? ¿Por qué cuesta tanto aprender en la escuela? ¿Por qué muchos alumnos fracasan? ¿Por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si la comprobación del escaso éxito de la escuela resulta fácil, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y sobre todo poner remedio. Este libro constituye sólo un breve ensayo sobre algunos problemas referentes al aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos en el que se ponen en relación ideas sobre la historia de la educación y la enseñanza en las sociedades que no tienen instituciones escolares, el desarrollo de la mente infantil, la capacidad de los adultos para enseñar, la existencia de diversas formas de aprendizaje y de diversos vehículos para la transmisión de conocimientos, la diferencia entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida, la teoría de la mente o las narraciones. " ************* Prefacio - La educación, fenómeno humano - Tipos y ambientes de aprendizaje y enseñanza - Las representaciones de la realidad - Concepciones sobre la adquisición del conocimiento - Las funciones de la escuela - La escuela y el aprendizaje espontáneo - Algunos problemas de la escuela - Modestas propuestas - Bibliografía. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 225560
Anbieter: LLIBRERIA TECNICA. Maria Gemma Serra Pérez, SABADELL, B, Spanien
Rústica. Zustand: Muy bien. Zustand des Schutzumschlags: Muy bien. 1ra edición. Los seres humanos aprenden a lo largo de sus vidas una enorme cantidad de cosas necesarias para su supervivencia, que van desde actuar sobre las cosas, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta a cruzar una calle, la letra de una canción o freír un huevo. Aparentemente lo aprenden sin gran esfuerzo y con mucho interés. Al mismo tiempo pasan largos años en instituciones escolares, a donde en principio van para aprender, donde ponen notable empeño, pero sólo consiguen aprender, y frecuentemente mal, una minúscula parte de lo que se les enseña. Existe entonces una oposición entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento escolar, y podemos plantearnos si hay alguna posibilidad de que el aprendizaje del conocimiento escolar pueda ser tan eficaz como el conocimiento cotidiano, o son dos formas de conocimiento totalmente distintas. En ese caso ¿en qué se diferencian? ¿Por qué cuesta tanto aprender en la escuela? ¿Por qué muchos alumnos fracasan? ¿Por qué se enseña actualmente tal cúmulo de cosas si se sabe que los alumnos no consiguen entenderlas y las olvidan tras pasar los exámenes? Pero si la comprobación del escaso éxito de la escuela resulta fácil, en cambio parece bastante difícil saber a qué se debe y sobre todo poner remedio. Este libro constituye sólo un breve ensayo sobre algunos problemas referentes al aprendizaje, la enseñanza y la formación de conocimientos en el que se ponen en relación ideas sobre la historia de la educación y la enseñanza en las sociedades que no tienen instituciones escolares, el desarrollo de la mente infantil, la capacidad de los adultos para enseñar, la existencia de diversas formas de aprendizaje y de diversos vehículos para la transmisión de conocimientos, la diferencia entre el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida, la teoría de la mente o las narraciones. Libro de ocasión. Libro editado en 2006 en Madrid con 128 páginas. Encuadernación rústica. 13x21x1cm. Peso: 300 gr. No. Libro. Artikel-Nr. m/654
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Los seres humanos aprenden a lo largo de sus vidas una enorme cantidad de cosas necesarias para su supervivencia, que van desde actuar sobre las cosas, conocer a los otros, o usar el lenguaje para comunicarse, hasta a cruzar una calle, la letra de una ca. Artikel-Nr. 2750070000
Anbieter: Librería El Pez Volador, Rosario, SF, Argentinien
Encuadernación de tapa blanda. Zustand: Bien. Morata, Madrid. 2000. 127 p. Buen estado (M). Artikel-Nr. 017608
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: medimops, Berlin, Deutschland
Zustand: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present. Artikel-Nr. M08471124467-G
Anzahl: 1 verfügbar