Hacer educación requiere un proyecto guiado por una racionalidad, unos argumentos que lo hagan plausible ante los que deben llevarlo a cabo y apoyarlo, así como una voluntad pactada que lo impulse. La educación tiene que ser transparente y expresar la consciencia y los deseos de una sociedad, lo que no es fácil en las condiciones actuales. Este trabajo propone al lector realizar un recorrido clarificador e inquietante por algunas de las inseguridades, contradicciones, esperanzas y desencantos que afectan a los sistemas educativos, a las prácticas escolares y a los agentes de la educación en estos tiempos de complejos cambios sociales, políticos y culturales. La idea de que, a través de la escolarización, la educación contribuye al progreso material, social, intelectual y moral ha formado nuestra particular consciencia. Un optimismo que es necesario apoyar y revitalizar. Una esperanza que ha sido anclada en los ideales de igualdad, en el valor redentor de la cultura universalizable, en la acción de profesionales competentes y en el insustituible papel del Estado como garante de los intereses de la sociedad y de los derechos de los ciudadanos. Las ideas-fuerza que sirvieron de fundamento a los sistemas escolares modernos, y a las prácticas contenidas en ellos, han sido erosionadas y trastocadas. No queremos olvidar algunas de sus apoyaturas; otras las hemos desgastado y ahogado en las rutinas. En ocasiones, tratando de corregir errores, se han cometido excesos. Argumentos aparentemente nuevos nos proponen regresar al pasado. Por todo ello, conviene repasar nuestros convencimientos y seguridades
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Este trabajo propone al lector realizar un recorrido clarificador e inquietante por algunas de las inseguridades, contradicciones, esperanzas y desencantos que afectan a los sistemas educativos, a las prácticas escolares y a los agentes de la educación en estos tiempos de complejos cambios sociales, políticos y culturales. Las ideas-fuerza que sirvieron de fundamento a los sistemas escolares modernos, y a las prácticas contenidas en ellos, han sido erosionadas y trastocadas. Por todo ello, conviene repasar nuestros convencimientos y seguridades.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Librería Reencuentro, Madrid, M, Spanien
17x24 Tejuelo. Sellos. Expurgo. Buen estado. Artikel-Nr. 9206
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, Spanien
24x17. Encuadernación rústica (tapa blanda). 319 pgs. 687270. Artikel-Nr. MT10028H
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AG Library, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Hacer educación requiere un proyecto guiado por una racionalidad, unos argumentos que lo hagan plausible ante los que deben llevarlo a cabo y apoyarlo, así como una voluntad pactada que lo impulse. La educación tiene que ser transparente y expresar la consciencia y los deseos de una sociedad, lo que no es fácil en las condiciones actuales. Este trabajo propone al lector realizar un recorrido clarificador e inquietante por algunas de las inseguridades, contradicciones, esperanzas y desencantos que afectan a los sistemas educativos, a las prácticas escolares y a los agentes de la educación en estos tiempos de complejos cambios sociales, políticos y culturales. La idea de que, a través de la escolarización, la educación contribuye al progreso material, social, intelectual y moral ha formado nuestra particular consciencia. Un optimismo que es necesario apoyar y revitalizar. Una esperanza que ha sido anclada en los ideales de igualdad, en el valor redentor de la cultura universalizable, en la acción de profesionales competentes y en el insustituible papel del Estado como garante de los intereses de la sociedad y de los derechos de los ciudadanos. Las ideas-fuerza que sirvieron de fundamento a los sistemas escolares modernos, y a las prácticas contenidas en ellos, han sido erosionadas y trastocadas. No queremos olvidar algunas de sus apoyaturas; otras las hemos desgastado y ahogado en las rutinas. En ocasiones, tratando de corregir errores, se han cometido excesos. Argumentos aparentemente nuevos nos proponen regresar al pasado. Por todo ello, conviene repasar nuestros convencimientos y seguridades. *********** Introducción. Primera parte: La estructura de la práctica educativa. Claves de la profesionalidad docente. ¿Qué mueve la acción educativa? La racionalidad posible en la postmodernidad y la relación teoría-práctica. La práctica se institucionaliza: el contexto de la acción educativa. Estratos del conocimiento personal y social en educación. De la conciencia a la reflexividad con la ciencia. Segunda parte: Significados añadidos de la cultura en la educación. La vigencia del pensamiento moderno matizado. ¿La cultura para los sujetos o los sujetos para la cultura? El mapa cambiante de los contenidos en la escolaridad. Tercera parte: ¿De dónde proviene el buen criterio en educación? La privatización como derrota. Nuevos mapas de poderes en la educación. A modo de conclusión. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 225549
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. AZETA9788471124326
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. DIS9788471124326
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Poderes inestables educacion editado por Morata. Artikel-Nr. ALO0032560
Anbieter: Kennys Bookstore, Olney, MD, USA
Zustand: New. Artikel-Nr. V9788471124326