PROGRAMA Pienso, luego soy uno más: Pensamiento libre para personas con discapacidad intelectual (Ojos Solares - Programas) - Softcover

Buch 8 von 17: Ojos Solares - Programas

Sánchez Alcón, José María

 
9788436824353: PROGRAMA Pienso, luego soy uno más: Pensamiento libre para personas con discapacidad intelectual (Ojos Solares - Programas)

Inhaltsangabe

El programa que se presenta en esta obra toma como punto de partida la siguiente reflexión: una persona con limitaciones funcionales de su inteligencia (en terminología de hoy, una persona con «discapacidad intelectual») es un ser capaz de pensar, dotado de valores morales y de emociones complejas. No se trata sólo de una obra para fomentar el desarrollo de habilidades sociales, sino de un programa de pensamiento crítico, de educación en valores, de educación emocional e incluso, por qué no, de diálogo filosófico. Se puede llevar a cabo con adultos a partir de los 16 años en su centro ocupacional, en su colegio o instituto e incluso en casa con sus padres. El libro toma como punto de partida el Diario de Ximo, un chico con muchas potencialidades intelectuales. A partir de ese diario, las personas que lleven a cabo las diferentes sesiones planteadas se harán preguntas para pensar, dialogarán sobre sus vidas, verbalizarán sus emociones y tratarán de conversar sobre cualquier tema de actualidad o personal. En definitiva, el objetivo de esta obra es el de potenciar la autogestión y la autodeterminación en el contexto de un modelo social, funcional e inclusivo de la discapacidad intelectual.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Über die Autorin bzw. den Autor

José María Sánchez Alcón trabaja actualmente como profesor de Psicología, Ética y Filosofía en el I. E. S. Vilamarxant, Valencia. Desde hace años está comprometido de una manera activa con los movimientos de renovación pedagógica centrados en el pensamiento crítico y la educación en valores, y pertenece al movimiento internacional denominado «Filosofía para Niños» que utiliza metodología Lipman como modelo de trabajo en educación tanto formal como no formal. Preside la Asociación de FpN-Comunidad Valenciana donde desarrolla estas ideas inspiradas en las tradiciones de la pedagogía crítica. Es autor de obras que tratan de desarrollar estas habilidades de pensamiento como El radiofonista pirado (Anaya); Las aventuras filosóficas de Toni Tonel (Aljibe); ¿Cómo educar en valores cívicos a los peques? (Octaedro); Lecturas para crecer (Edelvives); Te doy mi palabra (Idea) o Siento luego existo. Cómo educar las emociones y los valores (CCS).

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.