Diseñado en la segunda mitad de los años noventa, el Jewish Museum de Berlín se inauguró en septiembre de 2011. Los modernos elementos arquitectónicos del edificio de Daniel Libeskind consisten sobre todo en su fachada de zinc (definida como una «matriz irracional e invisible»), el Jardín del Exilio (que pretende «desorientar completamente al visitante y representa un naufragio de la historia»), los tres Ejes de la experiencia judeoalemana y los Vacíos (una evocación de «lo que nunca puede mostrarse con respecto a la historia del Berlín judío: la humanidad reducida a cenizas»). Juntas, estas partes conforman un lenguaje visual y espacial impregnado de historia y simbolismo. Leamos las palabras del propio arquitecto: «El nombre oficial del proyectos es Museo Judío , pero yo lo he llamado Entre líneas porque, para mí, gira en torno a dos líneas de pensamiento, de organización, de relaciones. Una es una línea recta, pero rota en muchos fragmentos; la otra es una línea tortuosa pero que se prolonga indefinidamente». En cierto sentido, Libeskind imagina la continuación de ambas líneas a través de la ciudad de Berlín e incluso más allá.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Los modernos elementos arquitecto´nicos del edificio de Daniel Libeskind consisten sobre todo en su fachada de zinc, el Jardín del Exilio (que pretende «desorientar completamente al visitante y representa un naufragio de la historia»), los tres Ejes de la experiencia judeoalemana y los Vacíos.
Diseñado en la segunda mitad de los años noventa, el Jewish Museum de Berlín se inauguró en septiembre de 2011. Los modernos elementos arquitectónicos del edificio de Daniel Libeskind consisten sobre todo en su fachada de zinc (definida como una «matriz irracional e invisible»), el Jardín del Exilio (que pretende «desorientar completamente al visitante y representa un naufragio de la historia»), los tres Ejes de la experiencia judeoalemana y los Vacíos (una evocación de «lo que nunca puede mostrarse con respecto a la historia del Berlín judío: la humanidad reducida a cenizas»). Juntas, estas partes conforman un lenguaje visual y espacial impregnado de historia y simbolismo. Leamos las palabras del propio arquitecto: «El nombre oficial del proyectos es “Museo Judío”, pero yo lo he llamado “Entre líneas” porque, para mí, gira en torno a dos líneas de pensamiento, de organización, de relaciones. Una es una línea recta, pero rota en muchos fragmentos; la otra es una línea tortuosa pero que se prolonga indefinidamente». En cierto sentido, Libeskind imagina la continuación de ambas líneas a través de la ciudad de Berlín e incluso más allá.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Gratis für den Versand innerhalb von/der USA
Versandziele, Kosten & DauerEUR 8,92 für den Versand innerhalb von/der USA
Versandziele, Kosten & DauerAnbieter: ThriftBooks-Atlanta, AUSTELL, GA, USA
Paperback. Zustand: Fair. No Jacket. Readable copy. Pages may have considerable notes/highlighting. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.4. Artikel-Nr. G8434312921I5N00
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Versandantiquariat Felix Mücke, Grasellenbach - Hammelbach, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Befriedigend. 80 Seiten; Artikel stammt aus Nichtraucherhaushalt! F5-714 Sprache: Englisch Gewicht in Gramm: 204. Artikel-Nr. 794158
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Kennys Bookstore, Olney, MD, USA
Zustand: New. 2011. Paperback. . . . . . Books ship from the US and Ireland. Artikel-Nr. V9788434312920
Anzahl: 15 verfügbar
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
Paperback. Zustand: Brand New. 80 pages. 8.19x5.51x0.39 inches. In Stock. Artikel-Nr. 8434312921
Anzahl: 1 verfügbar