Esta es la historia de algunos atípicos viajeros –Sterling Hayden, Josep Maria de Sagarra, Zane Grey, Friedrich W. Murnau, Victor Segalen, Rupert Brooke, Robert Gibbings o Henri Matisse– a quienes el azar o el sueño llevó a los Mares del Sur, a la Polinesia, como en busca de una Arcadia mítica. Hermanados por el espejismo tahitiano, todos ellos tuvieron algo de beachcombers –mito complementario al de la vahiné tahitiana–: especie de vagabundos de las islas, disolutos, para quienes Tahití era un irrefrenable anhelo y el viaje a aquellas latitudes una verdadera peregrinación. Mientras tanto, algunas escritoras expatriadas a estas islas, como Aurora Bertrana o Elsa Triolet, redefinirán lo exótico como cotidiano
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Alejandro J. Ratia (Zaragoza, 1960) es escritor y crítico de arte. Empezó tempranamente su actividad literaria, en 1979, colaborando con el grupo Glaukopis, y en 1991 comenzó su trayectoria como crítico de arte en Diario 16 de Aragón. En 1998 fundó, junto a Antonio Fernández-Molina, la revista Almunia. Ha sido colaborador en diversas revistas culturales como Quimera, Descubrir el Arte, Viajer@s por la Comunidad Valenciana, Turia o Rolde. En la actualidad es una firma habitual en Artecontexto y en el suplemento Artes&Letras del Heraldo de Aragón. Ha desarrollado una intensa actividad como comisario de diversas exposiciones, siendo destacable su labor como asesor en la Fundación Santa María de Albarracín, donde dirigió el programa Estancias Creativas (2003-2009). Son muy numerosos, asimismo, sus textos para catálogos, dedicados a artistas como Ricardo Calero, Enzo Cucchi, Pablo Gargallo, Joan Miró y Oriol Vilapuig, entre otros. Ha sido ganador de los concursos de relatos Ciudad de Zaragoza (1993) y Teruel (1996). Entre sus libros destacan los relatos de Biedermeier (2000), la novela Interregno (2009) y los poemarios en prosa Los viaductos de Albentosa (2006) y El sol de Heráclito (2009).
Esta es la historia de algunos atípicos viajeros (Sterling Hayden, Josep Maria de Sagarra, Zane Grey, Friedrich W. Murnau, Victor Segalen, Rupert Brooke, Robert Gibbings o Henri Matisse) a quienes el azar o el sueño llevó a los Mares del Sur, a la Polinesia, como en busca de una Arcadia mítica. Hermanados por el espejismo tahitiano, todos ellos tuvieron algo de beachcombers (mito complementario al de la vahiné tahitiana): especie de vagabundos de las islas, disolutos, para quienes Tahití era un irrefrenable anhelo y el viaje a aquellas latitudes una verdadera peregrinación. Mientras tanto, algunas escritoras expatriadas a estas islas, como Aurora Bertrana o Elsa Triolet, redefinirán lo exótico como cotidiano. Este singular libro parte de un breve viaje de su autor, y de un largo periplo como lector (el viaje a otros viajes) con el que Alejandro J. Ratia teje un cuadro polifónico en el que los caminos de sus personajes se entrecruzan. Se trata de un periodo (primera mitad del siglo XX) en que convivían la exaltación del exotismo y la crítica al modelo colonial, tiempos en que viajar hasta Tahití o Bora Bora no era ya aventura alguna, nada comparable a los relatos fundacionales de Bougainville, Cook y Wallis, cuando aquel país (anticipado por fabulaciones y poemas) apareció de repente como un sueño hecho realidad, una maravilla que corría el peligro de esfumarse al tocarla. Era el destino perfecto, paraíso del sexo, donde se vivía sin trabajar y la comida brotaba de los árboles. De la cultura tahitiana aún quedaban los rescoldos cuando recalaron por allí Stevenson, Gauguin o Pierre Loti, pero el sueño polinesio se había reconvertido ya en un mito paradójico, respecto al espíritu explorador o el impulso predatorio. El universo mítico que rodea a Tahití, como viaje de ida y vuelta, será el destino perfecto no tanto del emprendedor aventurero como del soñador y disoluto, preso de la tentación de la indolencia. Pocos de los personajes retratados por Ratia se decidieron a morir allí. Todos llegaron a tiempo de abordar una arqueología de la aventura. Tahití es ese lugar al que se planea viajar para encontrarse de vuelta en casa.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Esta es la historia de algunos atípicos viajeros ?Sterling Hayden, Josep Maria de Sagarra, Zane Grey, Friedrich W. Murnau, Victor Segalen, Rupert Brooke, Robert Gibbings o Henri Matisse? a quienes el azar o el sueño llevó a los Mares del Sur, a la Polinesia, como en busca de una Arcadia mítica. Hermanados por el espejismo tahitiano, todos ellos tuvieron algo de beachcombers ?mito complementario al de la vahiné tahitiana?: especie de vagabundos de las islas, disolutos, para quienes Tahití era un irrefrenable anhelo y el viaje a aquellas latitudes una verdadera peregrinación. Mientras tanto, algunas escritoras expatriadas a estas islas, como Aurora Bertrana o Elsa Triolet, redefinirán lo exótico como cotidiano *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 22524405
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. MAC9788417425074
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. PUN9788417425074
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. Esta es la historia de algunos atípicos viajeros Sterling Hayden, Josep Maria de Sagarra, Zane Grey, Friedrich W. Murnau, Victor Segalen, Rupert Brooke, Robert Gibbings o Henri Matisse a quienes el azar o el sueño llevó a los Mares del Sur, a la Polinesia, como en busca de una Arcadia mítica. Hermanados por el espejismo tahitiano, todos ellos tuvieron algo de beachcombers mito complementario al de la vahiné tahitiana: especie de vagabundos de las islas, disolutos, para quienes Tahití era un irrefrenable anhelo y el viaje a aquellas latitudes una verdadera peregrinación. Mientras tanto, algunas escritoras expatriadas a estas islas, como Aurora Bertrana o Elsa Triolet, redefinirán lo exótico como cotidiano. Artikel-Nr. PUN0007932
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New. Artikel-Nr. 2168572348
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Esta es la historia de algunos atípicos viajeros Sterling Hayden, Josep Maria de Sagarra, Zane Grey, Friedrich W. Murnau, Victor Segalen, Rupert Brooke, Robert Gibbings o Henri Matisse a quienes el azar o el sueño llevó a los Mares del Sur, a la Polinesia, como en busca de una Arcadia mítica. Hermanados por el espejismo tahitiano, todos ellos tuvieron algo de beachcombers mito complementario al de la vahiné tahitiana : especie de vagabundos de las islas, disolutos, para quienes Tahití era un irrefrenable anhelo y el viaje a aquellas latitudes una verdadera peregrinación. Mientras tanto, algunas escritoras expatriadas a estas islas, como Aurora Bertrana o Elsa Triolet, redefinirán lo exótico como cotidiano. Artikel-Nr. 9788417425074
Anzahl: 1 verfügbar