Fernando Castillo, tras sus éxitos Noche y niebla en el París ocupado (2012) y París-Modiano (2015), completa su «Trilogía de la Ocupación» con en este breve ensayo que rastrea la vida y obra de más de cuarenta escritores que, ya sea de forma testimonial, cronística o novelística, constataron en sus escritos cómo les afectó la Ocupación, tanto personal como literariamente.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
La presencia en París de escritores españoles durante la Ocupación, en los denominados années noires que van de 1940 a 1944, es un episodio histórico no muy conocido, pues salvo casos excepcionales por su personalidad y destino como los de Max Aub, César González Ruano, Gregorio Marañón y Jorge Semprún, apenas ha recibido atención por los especialistas. Junto a los ya citados, y otros menos habituales como Manuel Chaves Nogales, Corpus Barga, Joan Estelrich o Mercè Rodoreda, existe un importante número de escritores españoles, casi olvidados o decididamente desconocidos, que vivieron la que André Maurois denominó la «tragedia de Francia», una situación que a la mayoría de ellos les hizo revivir la Guerra Civil que los había enviado al exilio. Durante estos años, casi todos sufrieron las mismas penalidades que afectaban a muchos franceses; algunos corrieron gran peligro; pocos, muy pocos, lucharon contra el ocupante; y varios regresaron a España antes de la Liberación, aun a riesgo de acabar en una cárcel franquista. Fernando Castillo, tras Noche y niebla en el París ocupado (2012) y París-Modiano (2015), completa su «Trilogía de la Ocupación» con en este breve ensayo que rastrea la vida y obra de más de cuarenta escritores que, ya sea de forma testimonial, cronística o novelística, constataron en sus escritos cómo les afectó la Ocupación, tanto personal como literariamente. Sin pretender ser exhaustiva, la investigación permite hacerse una idea de quiénes formaban esa original Constelación literaria a la manera como Ernesto Giménez Caballero dibujó en Carteles el universo de las letras españolas de finales de los veinte : un universo literario complejo, con sus planetas y sus satélites, donde no faltan los testimonios de Victoria Kent, María Casares, Carles Fontserè, Carles Soldevila, Pedro de Basaldúa, Sebastià Gasch, Ferran Canyameres, Josefina Carabias o José R. Alonso.
La presencia en París de escritores españoles durante la Ocupación, en los denominados années noires que van de 1940 a 1944, es un episodio histórico no muy conocido, pues salvo casos excepcionales por su personalidad y destino como los de Max Aub, César González Ruano, Gregorio Marañón y Jorge Semprún, apenas ha recibido atención por los especialistas. Junto a los ya citados, y otros menos habituales como Manuel Chaves Nogales, Corpus Barga, Joan Estelrich o Mercè Rodoreda, existe un importante número de escritores españoles, casi olvidados o decididamente desconocidos, que vivieron la que André Maurois denominó la «tragedia de Francia», una situación que a la mayoría de ellos les hizo revivir la Guerra Civil que los había enviado al exilio. Durante estos años, casi todos sufrieron las mismas penalidades que afectaban a muchos franceses; algunos corrieron gran peligro; pocos, muy pocos, lucharon contra el ocupante; y varios regresaron a España antes de la Liberación, aun a riesgo de acabar en una cárcel franquista. Fernando Castillo, tras Noche y niebla en el París ocupado (2012) y París-Modiano (2015), completa su «Trilogía de la Ocupación» con en este breve ensayo que rastrea la vida y obra de más de cuarenta escritores que, ya sea de forma testimonial, cronística o novelística, constataron en sus escritos cómo les afectó la Ocupación, tanto personal como literariamente. Sin pretender ser exhaustiva, la investigación permite hacerse una idea de quiénes formaban esa original Constelación literaria a la manera como Ernesto Giménez Caballero dibujó en Carteles el universo de las letras españolas de finales de los veinte : un universo literario complejo, con sus planetas y sus satélites, donde no faltan los testimonios de Victoria Kent, María Casares, Carles Fontserè, Carles Soldevila, Pedro de Basaldúa, Sebastià Gasch, Ferran Canyameres, Josefina Carabias o José R. Alonso.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. Fernando Castillo recrea de forma minuciosa la constelación literaria española en el París ocupado. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 15607506
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. MAC9788416247899
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. PUN9788416247899
Anbieter: Revaluation Books, Exeter, Vereinigtes Königreich
Paperback. Zustand: Brand New. Spanish language. 8.27x5.32x0.59 inches. In Stock. Artikel-Nr. zk8416247897
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New. Artikel-Nr. 2168560991
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware. Artikel-Nr. 9788416247899
Anzahl: 1 verfügbar