9788412852912: Inteligencia artificial y educación: construyendo puentes: 353 (Organización y gestión educativa)

Inhaltsangabe

Una mirada fresca y actualizada sobre cómo la IA puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Propone una amplia temática: desde la percepción del alumnado sobre la IA hasta la integración de herramientas basadas en IA, pasando por la redefinición de la creatividad en tiempos de IA. Todos los temas están planteados a modo de preguntas, porque sabemos que tenemos más preguntas que respuestas. A través de reflexiones y análisis detallados, se abordan cuestiones clave como la mirada crítica docente en el mundo digital y la dimensión ética.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Von der hinteren Coverseite

Amaia Arroyo Sagasta. Doctora en Educación y Comunicación y maestra de educación especial. Es profesora e investigadora de la Universidad de Mondragón. Sus líneas de investigación son, entre otras, la competencia digital en educación y el diseño tecnopedagógico. aarroyo@mondragon.edu Ainara Bilbao Eraña. Ingeniera en Electrónica y Automática industrial y doctora en Electrónica y Comunicaciones. Actualmente, es docente e investigadora en el área de STEM y digitalización y sus principales líneas de investigación son la didáctica de la tecnología y la alfabetización tecnológica. abilbaoe@mondragon.edu Egoitz de La Iglesia Ganboa. Doctor en Filosofía por la Universidad Pública del País Vasco. Profesor e investigador de la Universidad de Mondragón, especializado en el área de ética de la digitalización en contextos educativos. edelaiglesia@mondragon.edu Carlos Escaño González. Profesor titular de educación artística en la Universidad de Sevilla. Responsable del grupo de investigación Educación y Cultura Audiovisual – ECAV (HUM401) y editor jefe de Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social. jcescano@us.es Beñat Flores Puga. Doctor en Innovación e Intervención Educativas por la Universidad de Mondragón, donde trabaja como docente e investigador. En los últimos años ha explorado la relación entre la creatividad y el design thinking para fomentar la innovación y la autoeficacia creativa. bflores@mondragon.edu Mariona Grané Oró. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, y doctora por la Universidad de Barcelona. Es profesora en los ámbitos de educación y comunicación audiovisual y miembro del grupo de investigación consolidado LMI desde 1994. mgrane@ub.edu Sara Osuna Acedo. Catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es la investigadora principal del grupo de investigación SMEMIU. Ha desarrollado distintos cargos en la UNED y hoy día es la directora de la cátedra Paulo Freire de Educomunicación. sosuna@edu.uned.es César Poyatos Dorado. Doctor en Educación, profesor de tecnología educativa en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido reconocido con las máximas distinciones para docentes de Microsoft (MIE), Apple (ADE) y Google (Google Innovator). cesar.poyatos@uam.es María del Mar Sánchez Vera. Profesora titular de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Investiga sobre pensamiento computacional, programación, robótica e IA en la educación, así como sobre elearning e integración de tecnologías en la enseñanza. mmarsanchez@um.es José Luis Serrano Sánchez. Profesor titular de tecnología educativa en la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Interesado en bienestar digital, pensamiento computacional, IA y gestión personal de la información digital. Autor del blog y el pódcast eduHacking. www.joseluiserrano.net

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.