Ignacio Echevarría recoge aquí la correspondencia mantenida entre Charles Baudelaire y Gustave Flaubert, comentándola y analizándola en profundidad.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Tanto Charles Baudelaire (1821-1867) como Gustave Flaubert (1821-1880), nacidos el mismo año, son considerados unánimemente como los «padres» de la modernidad literaria, el primero por lo que respecta a la poesía y el segundo a la novela. Sus dos obras más emblemáticas, 'Las flores del mal' (1857), en el caso de Baudelaire, y 'Madame Bovary' (1856), en el de Flaubert, fueron demandadas, cuando su aparición, por daños a la moral pública y dieron lugar a sonados procesos celebrados el mismo año de 1857. Este hecho, sumado a la amistad que los dos mantuvieron, invita a confrontar sus trayectorias tanto biográficas como literarias, que ofrecen curiosos y ricos contrastes. En ambos, la convicción de que el arte se sustrae a la esfera de la moral, por cuanto obedece a sus propias reglas, que son las de la verdad y la belleza, abrió el camino a una nueva estética y a una nueva concepción del oficio del escritor.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Agapea Libros, Malaga, MA, Spanien
Zustand: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Artikel-Nr. 23685788
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Tapa blanda. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. AZETA9788412295535
Anbieter: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spanien
Rústica. Zustand: Nuevo. Artikel-Nr. UDL9788412295535
Anbieter: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spanien
Zustand: Nuevo. ¿Fueron Baudelaire y Flaubert amigos Sin duda se tuvieron mutuamente por tales, y lo fueron hasta donde lo permitieron sus trayectorias tan divergentes. Se trataron con aprecio y cortesía, se rindieron mutuamente sinceros elogios; hasta cierto punto, pertenecieron al mismo bando, tanto en lo que respecta a la clase social a la que pertenecían como a sus posiciones estéticas e incluso políticas. La común calamidad de ser procesados por daños a la moral pública con pocos meses de diferencia, el mismo año 1857, contribuyó sin duda a estrechar sus vínculos solidarios. Artikel-Nr. 0010381515
Anbieter: SoferBooks, Barcelona, B, Spanien
Zustand: New. Zustand des Schutzumschlags: Nuevo. Artikel-Nr. 9788412295535
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Taschenbuch. Zustand: Neu. Neuware - Reunidas por primera vez en un volumen independiente, aquí se presentan las catorce cartas que se han conservado de la correspondencia entre Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, los dos 'padres' de la modernidad literaria el primero en lo que respecta a la novela y el segundo a la poesía , fechadas entre los años 1857 y 1862. Si bien no se puede saber con exactitud cuándo y dónde se conocieron probablemente en alguna de las tertulias, salones o reuniones culturales que se celebraban frecuentemente en el bullicioso París de aquellos años estas cartas cruzadas son un pretexto que le brinda a Ignacio Echevarría la oportunidad de vehicular a través de ellas un ensayo, a modo de prólogo, sobre las semejanzas y los contrastes entre las vidas y las obras de ambos genios. Un acercamiento perspicaz al tema, siempre fértil e interesante, de las vidas paralelas.'¿Fueron Baudelaire y Flaubert amigos Sin duda se tuvieron mutuamente por tales, y lo fueron hasta donde lo permitieron sus trayectorias tan divergentes. Se trataron con aprecio y cortesía, se rindieron mutuamente sinceros elogios; hasta cierto punto, formaron parte del mismo bando, tanto en lo que respecta a la clase social a la que pertenecían como a sus posiciones estéticas e incluso políticas. La común calamidad de ser procesados por daños a la moral pública con pocos meses de diferencia, el mismo año 1857, contribuyó sin duda a estrechar sus vínculos solidarios. Pese a lo cual, no cabe hablar de una amistad íntima. No hubo lugar para eso. Se encontraron en contadas ocasiones. Apenas conversaron a solas algunas veces. La correspondencia que mantuvieron, y que aquí se reúne, es escasa y más bien formal, si bien contiene manifestaciones inequívocas de admiración y de simpatía.' IGNACIO ECHEVARRÍA, en el prólogo. Artikel-Nr. 9788412295535
Anzahl: 1 verfügbar