Las nuevas microscopías: Herramientas para la exploración del nanomundo: 12 (Física y Ciencia para todos) - Softcover

Alché Ramírez, Juan De Dios; Asenjo Barahona, Agustina; García Martín, José Miguel; Serena Domingo, Pedro A.

 
9788410670716: Las nuevas microscopías: Herramientas para la exploración del nanomundo: 12 (Física y Ciencia para todos)

Inhaltsangabe

El desarrollo de las diversas técnicas microscópicas para observar lo invisible, y sus aplicaciones presentes y futuras.

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Über die Autorinnen und Autoren

Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Granada (UGR). Ha realizado estancias investigadoras en las Universidades de Oxford y Reading (UK), Institut Jacques Monod (París) y Université Livre de Bruxelles. Actualmente es investigador científico en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ, Granada), responsable del Grupo de Biología Reproductiva e Imagen Avanzada de Plantas (BReMAP), IP del Grupo PAIDI (Junta Andalucía) BIO-283, vicedirector de la EEZ, presidente de la Sociedad de Microscopía de España, responsable de la oficina de transferencia EEZ y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO). Ha sido responsable científico del Servicio de Microscopía (CTEM) de la EEZ, y jefe del Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas EEZ. Sus líneas de trabajo incluyen el estudio de la función del polen, la estructura y localización de proteínas alergénicas, y las características nutricionales y nutracéuticas de las semillas.

Doctora en Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es investigadora científica del ICMM-CSIC. Investiga en nanomateriales magnéticos con aplicaciones en espintrónica, energía y biomedicina y en el desarrollo de modos avanzados de microscopía de fuerzas. Ha publicado 122 artículos científicos, cuatro de divulgación y cuatro capítulos de libro. Ha liderado 14 proyectos de investigación (participando en 39) y ha dirigido cinco tesis doctorales. Participa en actividades de divulgación con especial atención a la cuestión de igualdad de género. Fue vicedirectora del ICMM-CSIC de Asuntos Científicos y Relaciones Internacionales (2013-2018) y coorganizadora de Cursos de la UIMP (2015, 2016 y 2018) y del Programa de Formación de la Comunidad de Madrid. Es miembro del Consejo General de la European Magnetism Association y de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC. En 2023 recibió el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación de la RSEF-BBVA.

Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es investigador científico del CSIC en el Instituto de Micro y Nanotecnología. En 2000-2002 fue posdoctoral Marie Curie en la Université París-Saclay (Francia) y en 2017 investigador Fulbright en Northeastern University (EEUU). Realizó estancias en otros centros en Canadá (INRS), Brasil (CBPF, UNICAMP, UFRJ), Chile (USACH, UAI, Univ. Central), México (TEC Monterrey, IPICYT), Grecia (NCSRD) y Francia (Grenoble INP). Estudia nanoestructuras metálicas para diversas aplicaciones y es experto en microscopías de proximidad. En 2020 cofundó la spin-off Nanostine SL. Es miembro del Consejo Asesor de Nanotecnología del TEC Monterrey (México) y de los Comités Administrativos de IEEE Magnetics Society e IEEE España. Ha recibido premios de investigación (Idea2Madrid, de la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, por el proyecto Nanoimplant) y de divulgación (RSEF-Fundación BBVA por el artículo “40 años viendo átomos”).

Doctor en 1990 en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha realizado estancias en Zúrich, Viena, Lion y Caracas. Ha sido profesor titular en la UAM (1994-1996) y científico titular del CSIC (1996-2006). Desde 2006 es investigador científico del CSIC, adscrito al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM). Sus líneas de investigación están relacionadas con la modelización y estudio teórico de propiedades mecánicas, ópticas y electrónicas de nanosistemas. Además de su actividad docente e investigadora, ha realizado tareas de asesoramiento y gestión en el Parque Científico de la UAM, el CSIC, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Fue cofundador en 2000 de la Red NanoSpain. Ha escrito siete libros de divulgación y ha organizado y participado en diferentes tareas de formación y divulgación (conferencias, talleres, certámenes, concursos, exposiciones, documentales, una serie de televisión, etc.). Recibió en 2017 la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos y en 2023 el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación de la RSEF-BBVA.

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.