Verwandte Artikel zu Compuestos de Coordinación de Manganeso(II) y Calcio(II)...

Compuestos de Coordinación de Manganeso(II) y Calcio(II) con 2,2'-Bipiridina y 1,10-Fenantrolina para su Uso Potencial en Sistemas de Fotosíntesis Artificial: Un Estudio de Equilibrio - Softcover

 
9783656988434: Compuestos de Coordinación de Manganeso(II) y Calcio(II) con 2,2'-Bipiridina y 1,10-Fenantrolina para su Uso Potencial en Sistemas de Fotosíntesis Artificial: Un Estudio de Equilibrio
Alle Exemplare der Ausgabe mit dieser ISBN anzeigen:
 
 
Reseña del editor:
Estudio Científico del año 2016 en eltema Química - Bioquímica, , Idioma: Español, Resumen: En la sociedad actual, el hidrógeno puede ser muy importante debido a que representa una fuente de energía alternativa, con el potencial para reducir la dependencia de fuentes de energía actual, como el petróleo. Esto puede promover la reducción de las emisiones de gases y disminuir el efecto invernadero. Sin embargo, el hidrógeno molecular no está disponible en la Tierra en forma pura, por lo que se tiene que producir por diversos métodos. Uno de los métodos que se cree se puede utilizar, es el rompimiento fotocatalítico del agua. Esta es una de las reacciones más importantes para los seres vivos y ocurre naturalmente durante el proceso de la fotosíntesis. Representa una de las maneras más prometedoras para la conversión fotoquímica y almacenamiento de energía solar y es el punto de partida para una generación sustentable de hidrógeno y posiblemente para el desarrollo sustentable de la especie humana. La fotosíntesis consiste en la absorción de luz, agua y CO2, para generar alimento para el crecimiento y sobrevivencia de las plantas. Con este propósito, las plantas emplean dos complejos proteínicos, que se encuentran en la membrana tilacoidal: el Fotosistema I (FSI) y el Fotosistema II (FSII). En el FSII la energía solar divide dos moléculas de agua en cuatro iones hidrónio (H+), cuatro electrones y una molécula de oxígeno (O2). La formación de O2 en el FSII se realiza en el complejo oxigénico (OEC). Esta consiste en un clúster metálico de una estructura conectada mediante oxígenos, y con cuatro átomos de Manganeso y un átomo de Calcio. Actualmente, la fotosíntesis artificial es una tarea importante a realizar en el planeta. Sin embargo, la producción de hidrógeno a través de la conversión directa de la energía solar en energía química, es un reto que permanece abordado de manera limitada. Para la imitación de un sistema de fotosíntesis artificial, es necesario comprender

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

  • VerlagGRIN Verlag
  • Erscheinungsdatum2016
  • ISBN 10 3656988439
  • ISBN 13 9783656988434
  • EinbandTapa blanda
  • Auflage1
  • Anzahl der Seiten78

Versand: EUR 32,99
Von Deutschland nach USA

Versandziele, Kosten & Dauer

In den Warenkorb

Beste Suchergebnisse beim ZVAB

Foto des Verkäufers

José De Jesús Nezahualcóyotl Segoviano-Garfias
Verlag: GRIN Verlag (2016)
ISBN 10: 3656988439 ISBN 13: 9783656988434
Neu Taschenbuch Anzahl: 1
Anbieter:
AHA-BUCH GmbH
(Einbeck, Deutschland)
Bewertung

Buchbeschreibung Taschenbuch. Zustand: Neu. Druck auf Anfrage Neuware - Printed after ordering - Estudio Científico del año 2016 en eltema Química - Bioquímica, , Idioma: Español, Resumen: En la sociedad actual, el hidrógeno puede ser muy importante debido a que representa una fuente de energía alternativa, con el potencial para reducir la dependencia de fuentes de energía actual, como el petróleo. Esto puede promover la reducción de las emisiones de gases y disminuir el efecto invernadero. Sin embargo, el hidrógeno molecular no está disponible en la Tierra en forma pura, por lo que se tiene que producir por diversos métodos. Uno de los métodos que se cree se puede utilizar, es el rompimiento fotocatalítico del agua. Esta es una de las reacciones más importantes para los seres vivos y ocurre naturalmente durante el proceso de la fotosíntesis. Representa una de las maneras más prometedoras para la conversión fotoquímica y almacenamiento de energía solar y es el punto de partida para una generación sustentable de hidrógeno y posiblemente para el desarrollo sustentable de la especie humana.La fotosíntesis consiste en la absorción de luz, agua y CO2, para generar alimento para el crecimiento y sobrevivencia de las plantas. Con este propósito, las plantas emplean dos complejos proteínicos, que se encuentran en la membrana tilacoidal: el Fotosistema I (FSI) y el Fotosistema II (FSII). En el FSII la energía solar divide dos moléculas de agua en cuatro iones hidrónio (H+), cuatro electrones y una molécula de oxígeno (O2). La formación de O2 en el FSII se realiza en el complejo oxigénico (OEC). Esta consiste en un clúster metálico de una estructura conectada mediante oxígenos, y con cuatro átomos de Manganeso y un átomo de Calcio. Actualmente, la fotosíntesis artificial es una tarea importante a realizar en el planeta. Sin embargo, la producción de hidrógeno a través de la conversión directa de la energía solar en energía química, es un reto que permanece abordado de manera limitada. Para la imitación de un sistema de fotosíntesis artificial, es necesario comprender estructural y funcionalmente el sistema natural, y del proceso del rompimiento del agua, en particular, en el complejo generador de oxigeno. El propósito del presente trabajo es mediante la evaluación de la estabilidad de complejos Manganeso(II) y calcio(II) con 2,2'-bipiridina y 1,10-fenantrolina, evaluar el comportamiento, la estabilidad y transferencia de carga de estos, así como comparar espectralmente con el clúster Manganeso-Calcio y con el espectro electrónico del complejo [Ru(bipy)3]2+, el cual ha sido utilizado en sistemas de fotosíntesis artificial. Artikel-Nr. 9783656988434

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Neu kaufen
EUR 42,95
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 32,99
Von Deutschland nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer