Esta monografía compendia una selección de trabajos que versan sobre traducción literaria (inglesa, francesa y árabe), traducción especializada (comercial, jurídica, médica o agroalimentaria), sin olvidar didáctica de la traducción, traducción audiovisual, interpretación y lexicografía.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Miguel Ángel García Peinado es catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba. Su labor investigadora se centra en la traducción de textos poéticos de escritores franceses y canadienses francófonos desde la Edad Media al siglo XIX, así como el análisis y ediciones de textos literarios franceses (narrativa, teatro y poesía. Su línea docente se ha centrado especialmente en materias como la Literatura Francesa y la Traducción Literaria impartiendo cursos en universidades españolas y extranjeras.
Ignacio Ahumada Lara es catedrático de universidad en el área de Lengua Española, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Su labor investigadora se ha desarrollado en tres líneas de investigación: dialectología del español (español hablado en Andalucía), lexicografía del español, tanto en sus aspectos teóricos como historiográficos y prácticos, y terminología y terminografía del español. Es profesor de la Escuela de Lexicografía-Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua Española y docente en múltiples másteres universitarios.
Miguel Ángel García Peinado es catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba. Su labor investigadora se centra en la traducción de textos poéticos de escritores franceses y canadienses francófonos desde la Edad Media al siglo XIX, así como el análisis y ediciones de textos literarios franceses (narrativa, teatro y poesía. Su línea docente se ha centrado especialmente en materias como la Literatura Francesa y la Traducción Literaria impartiendo cursos en universidades españolas y extranjeras.
Ignacio Ahumada Lara
es catedrático de universidad en el área de Lengua Española, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Su labor investigadora se ha desarrollado en tres líneas de investigación: dialectología del español (español hablado en Andalucía), lexicografía del español, tanto en sus aspectos teóricos como historiográficos y prácticos, y terminología y terminografía del español. Es profesor de la Escuela de Lexicografía-Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua Española y docente en múltiples másteres universitarios.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Anbieter: Books From California, Simi Valley, CA, USA
Hardcover. Zustand: Good. Cover and edges may have some wear. Artikel-Nr. mon0002799832
Anbieter: Romtrade Corp., STERLING HEIGHTS, MI, USA
Zustand: New. This is a Brand-new US Edition. This Item may be shipped from US or any other country as we have multiple locations worldwide. Artikel-Nr. ABNR-196121
Anbieter: Majestic Books, Hounslow, Vereinigtes Königreich
Zustand: New. Artikel-Nr. 379358911
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Fundus-Online GbR Borkert Schwarz Zerfaß, Berlin, Deutschland
Originalhardcover. Zustand: Sehr gut. 622 S., Ill. Ein tadelloses Exemplar. - Un punto de partida clasificatorio en Traducción estructura tres áreas: traducción general, literaria y especializada; clasificación propiciada por la tradición y por los rasgos distintivos de dichas áreas. Se trata de los tipos de traducción con mayor ejercicio: la traducción literaria, al menos en España, ha sido la más practicada desde el medievo, seguida de la traducción especializada. La traducción general ocupa el esencial compartimento de varia. El lector encontrará en este volumen un compendio de trabajos que se adscriben a estas áreas: literaria (inglés, francés, árabe), especializada (comercial, jurídica, médica), pero también subdisciplinas (didáctica de la traducción), interdisciplinariedad (traducción y lexicografía), sin olvidar la traducción audiovisual y la interpretación. - Indice: Jesús López-Peláez Casellas: Chipre como frontera (lotmaniana) en "Othello", de W. Shakespeare y en "El amante liberal", de M. de Cervantes -- Bárbara Hernández Bautista: Estudio del español "neutro" en la colección "Shakespeare por Escritores": "The Two Noble Kinsmen" de Amir Hamed -- Juan de Dios Torralbo Caballero: "The Garden, or the Contention of Flowers" de Lady Hester Pulter: traducción y estudio filológico de poemas -- Pilar Botías Domínguez: "The Way of the World" y "Así va el mundo": fidelidad en el texto dramático de Congreve traducido al español por Antonio Ballesteros González -- Ángeles García Calderón: "Windsor Forest" (1713) de Alexander Pope, traducido por Gerónimo Valenzuela (1817) -- Juan Miguel Zarandona Fernández: "The Third Prophesy" (2004) de Ahmed Essop ( 1931 -), o los retos de traducción de la vida y carrera profesional de Salman Khan, ministro de Educación de origen indio de la Nueva Sudàfrica -- Julia T. Williams Camus: Traducción, género y caracterización: Los hombres que no aburrían a las mujeres -- Carmen Camus Camus: Género y Traducción: violencia sexual en "Horseman, Pass By/Hud" -- Sherine Samy Gamaleldin: Sobre las contradicciones de Susan Bassnett respecto a la traducción teatral -- Aurora García Martínez: La Mirada de Belle de Zuylen en " Lettres neuchâteloises ": traducción de fragmentos representativos -- María del Carmen Aguilar Camacho: La censura literaria y "Los Miserables de Victor Hugo" -- Beatriz Martínez Ojeda: Aproximación a la traducción en España durante el siglo xix de las obras francesas sobre educación femenina -- Soledad Díaz Alarcón: Literatura "beur" y traducción. Métodos traslativos para la hibridación lingüística -- Ndeye Thioro Diouf: Análisis traductológico de la novela "Le gône du chaâba " de Azouz Begag traducida por María Dolores Mira, "El niño del chaâba " -- María del Carmen Moreno Paz: Los irrealia o particulares ficticios como unidades de representación léxica del discurso ficticio y los retos que plantean para la traducción -- Juan Pedro Monferrer Sala: Versión árabe de dos "marginalia" con "scholia" contenidas en el libro de Números de la versión syro-hexaplar de Pablo de Tellâ (s. VII d.C.) -- Lourdes Bonhome Pulido: "Al-Ayyám": Análisis de la traducción española de la obra de Taha Husayn -- Lorena Arce Romeral y Miriam Seghiri: Determinación de la representatividad cualitativa y cuantitativa de un corpus virtual de contratos de compraventa de viviendas (inglés-español) -- Ma Cristina Toledo Báez: El contrato de arrendamiento de viviendas en Francia y España: análisis y traducción -- Azahara Veroz González: Normalización en la traducción y redacción de textos legales en Internet: Condiciones generales de uso y "Terms and Conditions" -- María Pilar Castillo Bernal: La traducción editorial de obras divulgativas de temática vitivinícola al alemán y al inglés -- Rosalía Villa Jiménez: Pruebas de función endocrina: problemas y técnicas de traducción -- Elena Sánchez Trigo: Traducir el discurso especializado: Errores de traducción y destrucción de valor -- Ana Isabel Brazo Millón: La enseñanza-aprendizaje de expresiones idiomáticas francés-español a través de la traducción -- Esther Ma Menor Campos: Herramientas traductológicas como recurso didáctico en un entorno CLIL -- Ma Elena Gómez Parra: El uso de la traducción audiovisual (TAV) en el aula AICLE: aplicaciones didácticas -- Vanessa Pérez Rodríguez y Cristina A. Huertas Abril: Aproximaciones al estudio de la oralidad en el campo de la traducción audiovisual -- María del Mar Ogea Pozo: La presencia de lenguaje especializado y préstamos en el documental sobre moda "In Vogue: The Editor's Eye" -- María Luisa Rodríguez Muñoz: Textos y paratextos: contexto y medio en la traducción de arte en la exposición "Aproximación inicial" de Lorraine O'Grady -- Francisco Rodríguez Rodríguez: La traducción de historietas: ubicación de la disciplina y principales rasgos -- Rafael Porlán Moreno: Estudio experimental sobre el uso de estrategias de interpretación simultánea: comparativa entre estudiantes y profesionales -- Marta Torres Martínez: Lexicografía y traducción: el "Vocabulario de términos técnicos" incluido en el "Manual del florista o arte de imitar toda especie de flores naturales" [.] seguido del "Arte del plumista" por Madama Celnart, traducido por Lucio Franco de la Selva (Madrid, 1833) -- Jesús Tronch: "The HIERONIMO Dictionary": una base de datos / diccionario especializado para la traducción de expresiones frecuentes en el teatro inglés de los siglos XVI y XVII. ISBN 9783631746806 Sprache: Spanisch Gewicht in Gramm: 881. Artikel-Nr. 1122067
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: PBShop.store UK, Fairford, GLOS, Vereinigtes Königreich
HRD. Zustand: New. New Book. Shipped from UK. Established seller since 2000. Artikel-Nr. CW-9783631746806
Anzahl: 15 verfügbar
Anbieter: Speedyhen, London, Vereinigtes Königreich
Zustand: NEW. Artikel-Nr. NW9783631746806
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Kennys Bookstore, Olney, MD, USA
Zustand: New. 2018. New. Hardcover. . . . . . Books ship from the US and Ireland. Artikel-Nr. V9783631746806
Anbieter: moluna, Greven, Deutschland
Zustand: New. Artikel-Nr. 232074333
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: buchversandmimpf2000, Emtmannsberg, BAYE, Deutschland
Buch. Zustand: Neu. Neuware -Un punto de partida clasificatorio en Traducción estructura tres áreas: traducción general, literaria y especializada; clasificación propiciada por la tradición y por los rasgos distintivos de dichas áreas. Se trata de los tipos de traducción con mayor ejercicio: la traducción literaria, al menos en España, ha sido la más practicada desde el medievo, seguida de la traducción especializada. La traducción general ocupa el esencial compartimento de varia. El lector encontrará en este volumen un compendio de trabajos que se adscriben a estas áreas: literaria (inglés, francés, árabe), especializada (comercial, jurídica, médica), pero también subdisciplinas (didáctica de la traducción), interdisciplinariedad (traducción y lexicografía), sin olvidar la traducción audiovisual y la interpretación. 628 pp. Spanisch. Artikel-Nr. 9783631746806
Anzahl: 2 verfügbar
Anbieter: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Deutschland
Buch. Zustand: Neu. Druck auf Anfrage Neuware - Printed after ordering - Un punto de partida clasificatorio en Traducción estructura tres áreas : traducción general, literaria y especializada; clasificación propiciada por la tradición y por los rasgos distintivos de dichas áreas. Se trata de los tipos de traducción con mayor ejercicio: la traducción literaria, al menos en España, ha sido la más practicada desde el medievo, seguida de la traducción especializada. La traducción general ocupa el esencial compartimento de varia .El lector encontrará en este volumen un compendio de trabajos que se adscriben a estas áreas: literaria (inglés, francés, árabe), especializada (comercial, jurídica, médica), pero también subdisciplinas (didáctica de la traducción), interdisciplinariedad (traducción y lexicografía), sin olvidar la traducción audiovisual y la interpretación. Artikel-Nr. 9783631746806
Anzahl: 1 verfügbar