Vivencias 3. Método sensoriomotor para el aprendizaje de la lectoescritura (6 años): 11 (Lectura y escritura) - Softcover

9788485252732: Vivencias 3. Método sensoriomotor para el aprendizaje de la lectoescritura (6 años): 11 (Lectura y escritura)
Alle Exemplare der Ausgabe mit dieser ISBN anzeigen:
 
 
Vivencias 3 editado por Cepe

Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

Gebraucht kaufen

Zustand: Gut bis sehr gut
Petite(s) trace(s) de pliure sur... Mehr zu diesem Angebot erfahren

Versand: EUR 8,00
Von Frankreich nach USA

Versandziele, Kosten & Dauer

In den Warenkorb

Beste Suchergebnisse beim ZVAB

Beispielbild für diese ISBN

Carmen Rico González, Isabel González Moreno, Salud de la Puente Vegazo et Victoria Sánchez Buenadicha
ISBN 10: 848525273X ISBN 13: 9788485252732
Gebraucht Softcover Anzahl: 1
Anbieter:
Ammareal
(Morangis, Frankreich)
Bewertung

Buchbeschreibung Softcover. Zustand: Bon. Petite(s) trace(s) de pliure sur la couverture. Légères traces d'usure sur la couverture. Edition 2007. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de cet article à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, Good. Slightly creased cover. Slight signs of wear on the cover. Edition 2007. Ammareal gives back up to 15% of this item's net price to charity organizations. Artikel-Nr. F-024-748

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Gebraucht kaufen
EUR 7,18
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 8,00
Von Frankreich nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer
Beispielbild für diese ISBN

Carmen Rico González, Isabel González Moreno, Salud de la Puente Vegazo, Victoria Sánchez Buenadicha
ISBN 10: 848525273X ISBN 13: 9788485252732
Gebraucht Softcover Anzahl: 1
Anbieter:
Hamelyn
(Madrid, Spanien)
Bewertung

Buchbeschreibung Zustand: Muy bueno. Los 3 cuadernos «Vivencias» incluyen un proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura que podemos calificar de analítico-sintético. Se parte de la palabra, por ser ésta más significativa para el niño/a. El niño/a la descompone en sílabas, para llegar finalmente a la letra. La letra se trabaja intensamente para su fijación. Una vez fijada correctamente se la va uniendo con las vocales para formar la sílaba que resaltamos por considerarla importante en un idioma como el nuestro. Conocidas las sílabas, componemos de nuevo la palabra. Para cada letra utilizamos una palabra-tipo. El orden de presentación se ha hecho con arreglo a las dificultades de las letras. Las palabras se interrelacionan teniendo en cuenta la anterior y la siguiente de esta manera aparece solo una consonante nueva, las demás son ya conocidas. En los cuadernos se sigue el proceso de aprendizaje simultáneo de la lectura y escritura. No obstante consideramos importante alternar esta actividad individual con otras de tipo colectivo utilizando el encerado, franelograma, pizarra digital, letras sueltas y otros medios de los que disponemos en el aula. Las competiciones, en esta edad escolar, sirven de motivación, pero no debemos olvidar el valor de la cooperación y el debate. La ambientación de la clase es un recurso más para despertar el interés del niño/a: la distribución de carteles con palabras-tipo, pequeñas historietas, las fotografías de los niños/as y su nombre, el calendario con la fecha intercambiable. todo, material manejable, intuitivo y fácil de confeccionar. La experiencia de las autoras en la aplicación del método en cuanto a niveles y tiempo ha sido la siguiente: A nivel de 4-5 años, lo han desarrollado durante todo un curso, ya que no buscaban la rapidez del aprendizaje por considerarla innecesaria a esa edad. Los resultados en cuanto a lectura comprensiva y expresión escrita han sido satisfactorios. En el campo de la Educación Especial la aplicación del método la llevaron a cabo en períodos de tiempo que oscilan entre uno y tres cursos, según las características individuales de los niños/as a los que se aplicó. En cada curso trabajaron un determinado número de palabras-tipo. En la escuela ordinaria podrían aplicarse las «Unidades Vivenciadas» entre los 5 y los 7 años. Según algunos expertos en el tema del aprendizaje lectoescritor, la aportación que el método «Vivencias» hace del análisis de la palabra, descomponiéndola en distintos ritmos para trabajar finalmente el fonema, es un proceso imprescindible en cualquier metodología de corte global, siendo a veces estos métodos, mal utilizados, la causa de algunas de las dificultades que los niños presentan en el primer nivel de aprendizaje. Con la intención de reforzarlo se incluye una página en los cuadernos para que una vez realizado el proceso de análisis en el encerado, bien por grupos pequeños o individualmente, se trabaje sobre ella. Finalmente, añadir que las frases que presentamos con grabados también requieren un proceso de análisis. Preguntas como: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? Etc., anotando las respuestas en el encerado facilitan no solo la lectura comprensiva, sino también la discriminación visual y auditiva. Destacamos las bellas ilustraciones de Juan Miguel Sánchez Quirós. EAN: 9788485252732 Tipo: Libros Categoría: Libros universitarios y de estudios superiores| Educación Título: Vivencias 3. Método Sensoriomotor para el Aprendizaje de la Lectoescritura : 11Autor: Carmen Rico González| Isabel González Moreno| Salud de la Puente Vegazo| Victoria Sánchez Buenadicha Editorial: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial; N.º: 12 edición (1 julio 2004) Idioma: ES Páginas: 176 Formato: Tapa blanda Peso: 418 Año de publicación: 2004. Artikel-Nr. Happ-2021-Nov-15-88926

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Gebraucht kaufen
EUR 6,09
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 16,99
Von Spanien nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer