Los Derechos Humanos en la mira de la Antropología: ¿Un escenario de posibilidades? - Softcover

9783668373686: Los Derechos Humanos en la mira de la Antropología: ¿Un escenario de posibilidades?
Alle Exemplare der Ausgabe mit dieser ISBN anzeigen:
 
 
Reseña del editor:
Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Etnología / Folclore, Nota: 10/10, , Idioma: Español, Resumen: Durante siglos e incluso milenios unos humanos han esclavizado, masacrado y maltratado a otros teniendo la conciencia tranquila porque, aquellos a los que se esclavizaba, masacraba y maltrataba, a sus ojos (o a los de Dios) no eran humanos. De esta manera los derechos, a lo largo de la historia, han estado reservados para unos pocos, en realidad, para los pocos que eran considerados "humanos" o "plenamente humanos" en cada contexto determinado. Por ello, la redacción y la proclamación de un documento como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se presentó y aún hoy se presenta como una buena noticia, ¿qué duda cabe? A fin de cuentas se trataba de reconocer que todos los seres humanos, como tales, "son iguales" y gozan de la misma "dignidad", ¿quién puede cuestionar eso? Efectivamente, la Declaración Universal constituyó, en términos generales, la cristalización de un sentimiento de rechazo ante las atrocidades que se habían cometido en los años inmediatamente anteriores a su redacción, y con esto me refiero, esencialmente, al genocidio nazi. Se puede decir que, en ese contexto, constituyó una buena noticia, pues parecía que, por fin, tras siglos presenciando masacres, nos dábamos cuenta de que "algo" había que hacer o decir al respecto. La experiencia que la historia nos había brindado nos hacía pensar que lo que había que dejar claro es que todo ser humano, como tal, ha de tener unos derechos mínimos que garantizasen su bienestar y, (suponemos que) con tal creencia, se redactó la Declaración Universal. Sin embargo, pese a que pudiera parecer que nada negativo se podía decir sobre el que, a priori, era un "admirable" proyecto, la American Anthropological Association se posicionó, de una manera muy clara, en contra de la Declaración Universal en su Statement on Human Rights de 1947. Por ello, la tarea de este texto consiste en abordar el problema de

„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.

  • VerlagGRIN Verlag
  • Erscheinungsdatum2017
  • ISBN 10 366837368X
  • ISBN 13 9783668373686
  • EinbandTapa blanda
  • Auflage1
  • Anzahl der Seiten64

Versand: EUR 32,99
Von Deutschland nach USA

Versandziele, Kosten & Dauer

In den Warenkorb

Beste Suchergebnisse beim ZVAB

Foto des Verkäufers

Diana S. Díaz-Valdés Teran
Verlag: GRIN Verlag (2017)
ISBN 10: 366837368X ISBN 13: 9783668373686
Neu Taschenbuch Anzahl: 1
Anbieter:
AHA-BUCH GmbH
(Einbeck, Deutschland)
Bewertung

Buchbeschreibung Taschenbuch. Zustand: Neu. Druck auf Anfrage Neuware - Printed after ordering - Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Etnología / Folclore, Nota: 10/10, , Idioma: Español, Resumen: Durante siglos e incluso milenios unos humanos han esclavizado, masacrado y maltratado a otros teniendo la conciencia tranquila porque, aquellos a los que se esclavizaba, masacraba y maltrataba, a sus ojos (o a los de Dios) no eran humanos. De esta manera los derechos, a lo largo de la historia, han estado reservados para unos pocos, en realidad, para los pocos que eran considerados 'humanos' o 'plenamente humanos' en cada contexto determinado. Por ello, la redacción y la proclamación de un documento como laDeclaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se presentó y aún hoy se presenta como una buena noticia, ¿qué duda cabe A fin de cuentas se trataba de reconocer que todos los seres humanos, como tales, 'son iguales' y gozan de la misma 'dignidad', ¿quién puede cuestionar eso Efectivamente, la Declaración Universal constituyó, en términos generales, la cristalización de un sentimiento de rechazo ante las atrocidades que se habían cometido en los años inmediatamente anteriores a su redacción, y con esto me refiero, esencialmente, al genocidio nazi. Se puede decir que, en ese contexto, constituyó una buena noticia, pues parecía que, por fin, tras siglos presenciando masacres, nos dábamos cuenta de que 'algo' había que hacer o decir al respecto. La experiencia que la historia nos había brindado nos hacía pensar que lo que había que dejar claro es que todo ser humano, como tal, ha de tener unos derechos mínimos que garantizasen su bienestar y, (suponemos que) con tal creencia, se redactó la Declaración Universal. Sin embargo, pese a que pudiera parecer que nada negativo se podía decir sobre el que, a priori, era un 'admirable' proyecto, la American Anthropological Association se posicionó, de una maneramuy clara, en contra de la Declaración Universal en su Statement on Human Rights de 1947. Por ello, la tarea de este texto consiste en abordar el problema de los derechos humanos desde una perspectiva crítica-antropológica. Artikel-Nr. 9783668373686

Weitere Informationen zu diesem Verkäufer | Verkäufer kontaktieren

Neu kaufen
EUR 27,95
Währung umrechnen

In den Warenkorb

Versand: EUR 32,99
Von Deutschland nach USA
Versandziele, Kosten & Dauer